Padres, estudiantes y profesores llevan su malestar a las Cortes de Aragón
La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (Fapar), la Federación de Asociaciones de Estudiantes y Alumnos (Fadea) y José Manuel Ágreda, de CGT, y en representación de los profesores, expresaron ayer en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón su preocupación "por el modelo de educación y escuela que queremos: pública y laica". Así, Juan Ballarín, presidente de Fapar, destacó la necesidad de "mantener el programa de gratuidad de textos o en su caso contemplar la progresividad y garantizar la subvención de comedores públicos y una red suficiente del transporte escolar en el mundo rural". Rubén Sanz (FADEA) criticó "el elitista modelo educativo que se fomenta", así como algunas medidas tomadas en los últimos meses y José Manuel Ágreda (CGT), aseguró que los profesores están "en contra de muchos de los recortes del Gobierno central" y denunció "la desinformación existente".
Asimismo, se posicionó "en contra de los aumentos de ratios y de las horas lectivas, así como de la supresión de la dotación económica destinada a formación y a sustitución de profesorado".
EN PRENSA
Huelga histórica el 22 de mayo contra los recortes educativos
Todos los niveles de la enseñanza convocados a la huelga contra los ajustes
Manifiesto de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública
No al desmantelamiento de la escuela pública. No al suicidio social
Profesores, padres y alumnos apoyan la huelga en la enseñanza convocada para el próximo 22 de mayo contra los recortes
Primera huelga total en la enseñanza el 22 de mayo
Los cinco sindicatos representativos a nivel estatal convocan huelga en el sector de la educación pública para el día 22 de mayo
http://www.fe.ccoo.es/ensenanza/menu.do?Inicio:347192
Sindicatos de enseñanza convocan una huelga el 22 de mayo contra los recortes
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/08/espana/1336472223.html?cid=GNEW970103
Los sindicatos de la enseñanza convocan una huelga el 22 de mayo
Lo que usted desconoce sobre educación
http://elpais.com/elpais/2012/02/27/opinion/1330373614_509892.html
Fapar organiza varias protestas contra los recortes en Educación
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar) ha anunciado varias movilizaciones en el mes de mayo para mostrar su rechazo a los recortes en Educación. Además, han criticado la falta de planificación educativa en la Comunidad y han defendido una escuela pública, laica, gratuita y de calidad.
Verónica de Castro Alonso. Aragón Digital
Fapar asegura que las medidas anunciadas por el Ministerio “son muy lesivas y empeorarán la calidad de la educación"
Zaragoza.- La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar) ha anunciado este martes por la mañana, en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes, la convocatoria de varias movilizaciones para mostrar su rechazo a los recortes en Educación.
En concreto, el 10 de mayo habrá una concentración en el edificio Pignatelli a las 18.00 horas; el 17 se ha organizado una asamblea del profesorado en el IES Goya; y el 22 de mayo se ha declarado una jornada de lucha en defensa de la Educación.
El presidente de Fapar, Juan Ballarín, ha remarcado que las medidas anunciadas por el Ministerio “son muy lesivas y empeorarán la calidad de la educación de los niños y jóvenes”. Desde la Federación han asegurado sentirse como “meros pagadores de un servicio público que debe ser gratuito”. Además, ha añadido Ballarín, “los alumnos se sienten afectados por estas medidas y los docentes aseguran que no ven reconocida su profesión”.
Fapar ha mostrado también su preocupación por la “falta de planificación educativa en el proceso de admisión de alumnos, donde ha primado el recorte y el ahorro en vez de la calidad”.
Ballarín ha remarcado que las debilidades del sistema educativo actual son “los recortes que estamos sufriendo y los que se avecinan mientras que las amenazas son la creación de un sistema educativo elitista”. Para Ballarín, el punto fuerte de la educación es “la creación de un sistema público igualitario e integrador”, ya que Fapar defiende una escuela “estable, duradera, de calidad y laica que lleve a la sociedad a un futuro cohesionado y prometedor”.
Para mejorar la situación actual, Fapar ha enumerado algunas propuestas como mantener la gratuidad de los libros de texto, garantizar las subvenciones de los comedores públicos o crear cauces de participación y comunicación con las familias.
Por su parte, el representante de los estudiantes, Rubén Sanz, ha pedido a la DGA que “todos los centros tengan unos estándares de calidad y ofrezcan un programa bilingüe”. Además, han exigido que no haya conciertos si los centros públicos tienen capacidad para asumir las plazas y que se defienda una Formación Profesional "de primera".
Por su parte, el representante de los profesores, José Manuel Ágreda, ha señalado que los docentes “se van a convertir en simples guardines del orden”. Según Ágreda, los profesores se oponen a las nuevas medidas porque “tienen un claro objetivo de mercantilización”.
Grupos Parlamentarios
Desde IU, su portavoz en las Cortes, Adolfo Barrena, ha incidido en que recortar en Educación “retrotraer la sociedad en el tiempo y agravar la brecha entre ricos y pobres”. Para Barrena, “los estudiantes son víctimas del deterioro del sistema educativo”, mientras que la solución de los problemas, según IU, reside en una “fiscalidad progresiva y directa”.
Por su parte, el diputado de CHA Gregorio Briz ha remarcado que hay que defender un modelo educativo “de calidad, público, laico, gratuito, plural y aragonés; porque no podemos perder nuestras señas de identidad”. “Habrá personas que no pueden progresar en su vida porque estamos caminando hacia un modelo en el que si naces pobre mueres pobre”, ha añadido Briz.
Manuel Blasco, del PAR, ha apuntado que “hay que ser capaces de desarrollar entre todos las medidas específicas para Aragón, teniendo en cuenta sus características, su Estatuto, su territorio o su problema de despoblación. Creemos en las competencias y en la capacidad de desarrollarlas desde la normativa y el consenso”.
Desde el PSOE, María Victoria Broto ha destacado “la necesidad de preservar la educación y la sanidad en tiempos de crisis” y ha defendido “el modelo educativo aragonés alcanzado en los últimos años, fruto del esfuerzo compartido y el compromiso de todos”.
Finalmente, Ramón Celma, del PP, ha aconsejado “hacer análisis” para poder aplicar las mejores medidas. Entre las acciones tomadas, Celma ha asegurado que “hay algunos ajustes, pero en su gran mayoría se trata de medidas para una optimización de recursos y, en ningún caso, afectan a la calidad de la enseñanza”.
La escuela pública fija un calendario de protestas contra los recortes
08-05-2012 / 13:30 h EFE
Doce organizaciones sociales, sindicales y políticas defensoras de la escuela pública de calidad han acordado un calendario de movilizaciones contra los recortes en educación que comenzará el próximo jueves, día 10, con una concentración ante la sede del Gobierno de Aragón, y culminará el 22 de mayo, con una "jornada de lucha" en defensa de la educación.
En estas movilizaciones se han unido la Asociación de Estudiantes de Aragón (ADEA), CGT, CHA, CCOO, CSIF, la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), la Federación de Padres de Alumnos de Aragón (Fapar), IU, el Movimiento hacia un Estado Laico (Mhuel), PSOE, STEA y UGT.
Así lo ha indicado el presidente de Fapar, Juan Ballarín, con motivo de una comparecencia en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón junto a Rubén Sanz y José Manuel Ágreda, en representación de los alumnos y los docentes, para mostrar la preocupación de estas organizaciones por las consecuencias que los recortes tendrán en la escuela pública.
Ballarín ha advertido de que las medidas presentadas por el Gobierno de Aragón, sumadas a las "numerosas y lesivas" anunciadas por el Ministerio de Educación, empeorarán considerablemente la educación.
Las familias, ha dicho Ballarín, se sienten como "meras pagadoras" de un servicio público que debe ser gratuito en la enseñanza obligatoria y los alumnos son los primeros afectados por las consecuencias que esas medidas de "deterioro" van a tener en los centros de enseñanza, mientras que los docentes denuncian la degradación de sus puestos de trabajo cuando son un pilar básico de la educación.
El presidente de Fapar ha considerado especialmente preocupante la "falta de planificación" en el proceso de admisión de alumnos porque ha imperado el criterio de "recorte y ahorro", con el cierre de numerosas aulas en centros públicos, el "injustificado" concierto de Teresiano del Pilar en Zaragoza, el desequilibrio entre centros de las mismas zonas y la dificultad añadida para la distribución de alumnado fuera de plazo.
Para estas organizaciones, las debilidades y amenazas de la escuela pública aragonesa pasan por los recortes que se están sufriendo y los que se avecinan y la implantación de un sistema de educación "absolutamente elitista", mientras que las fortalezas radican en la creación de un sistema público igualitario e integrador y las oportunidades, ante la crisis económica, en implementarlo y reafirmarlo.
Por eso, reivindican un modelo de escuela estable y duradero, evitando el continuo cambio de leyes que ha llevado a tener tres modelos educativos diferentes en dieciséis años, y un escuela pública de calidad y laica.
Las movilizaciones comenzarán el próximo viernes, con una concentración a las 18.00 horas ante la sede del Gobierno de Aragón y seguirán con una asamblea del profesorado el 17 de mayo a la misma hora en el Instituto Goya y con una "jornada de lucha" en defensa de la educación, el 22 de mayo.