• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Padres y profesores denuncian en Aragón 28 casos de acoso escolar en poco más de un año

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Aragón, Datos. Estudios, Destacados
  3. Padres y profesores denuncian en Aragón 28 casos de acoso escolar en poco más de un año
img015

Diecisiete de ellos se han registrado en Zaragoza aunque sólo dos actos violentos fueron considerados reales y catalogados como leves. La directora de Política Educativa afirma que la incidencia es muy baja.

ELENA PUéRTOLAS. Zaragoza | HERALDO

Las familias de veinte alumnos de centros de Primaria y Secundaria de Aragón han denunciado el acoso escolar de otros estudiantes hacia sus hijos desde principios de septiembre de 2005, en los Servicios Provinciales de Educación del Gobierno de Aragón. No obstante, no son los únicos problemas de convivencia que surgen en las aulas, ya que en algunas ocasiones se resuelven en el centro, sin la necesidad de que intervenga la dirección educativa. Es la primera vez que la Consejería hace públicos los datos con la finalidad de evitar una alarma social, puesto que se trata de 20 casos entre los 215.000 chavales que asisten a las aulas.Sin embargo, los supuestos abusos no sólo se producen por problemas de convivencia entre los estudiantes, sino que también ha habido ocho profesores que han puesto quejas por situaciones conflictivas con compañeros, alumnos o padres. Son las cifras que facilitó ayer la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun. Insistió en que los ocho casos se han dado entre un total de 16.000 docentes.

La mayoría de los incidentes que se han denunciado como acoso escolar entre menores se han producido en la provincia de Zaragoza, a cuyo servicio provincial han llegado 17 reclamaciones, mientras que dos se han registrado en Huesca y uno en Teruel. No obstante, el Servicio Provincial de Educación de Zaragoza sólo ha considerado como acoso, de carácter leve, dos de los 17 planteados. El resto ha estimado que son sólo problemas de convivencia.

Entre todas estas situaciones, se dan presuntos maltratos psicológicos o físicos. En la resolución de estos conflictos, se observa que muchas veces se denuncian como casos de acoso situaciones que no lo son, aseguran desde Educación del Gobierno de Aragón. Por ello, el departamento quiere aclarar la definición de acoso escolar o «bullying», que es un tipo de violencia entre iguales sobre el que se está investigando mucho.

 

«Indefensión y prepotencia»

Aseguran que, para que se considere como tal, «las malas relaciones deben ser persistentes en el tiempo y estar bajo un sistema de no reciprocidad; entre agresor y víctima debe existir un desequilibrio de poder físico, psicológico y social, de forma que connotaría indefensión para la víctima y prepotencia para el agresor; también existe intención de hacer daño, aunque se niegue».De hecho, creen que en muchas ocasiones se confunde el «bullying» con el enfrentamiento verbal, o incluso físico, de un niño o joven hacia otro compañero, y que cualquier tipo de manifestación violenta es denunciada como tal y posteriormente, en algunos casos, el análisis de la situación refleja que no lo era.

En opinión de Carmen Martínez, «los conflictos en las aulas son sólo el reflejo de lo que pasa en la sociedad del siglo XXI, pero la escuela los está resolviendo». Por ello, considera que «hay que ser muy cuidadosos con los mensajes que mandamos a los estudiantes». Carmen Martínez subraya que la escuela, además se trasmitir conocimientos, tiene que educar.

Los casos que llegan a los servicios provinciales de Educación son los menos, puesto que los centros educativos tienen recursos propios para solucionar problemas. De hecho, 80 de los 350 centros de Infantil, Primaria y Secundaria de toda la Comunidad Autónoma desarrollan el Plan de Convivencia en las aulas. Según explica Carmen Martínez, los docentes reciben formación específica en los Centros de Profesores y Recursos o incluso en sus propios colegios o institutos, en los que también se trabaja directamente con los alumnos.

El citado plan, que se puso en marcha el pasado curso, pretende diagnosticar la situación actual para identificar y analizar los conflictos más frecuentes, sus causas, quiénes están implicados en ellos y de qué forma inciden en el ambiente del centro. De esta forma, pueden responder a estas situaciones implicando al profesorado, al alumnado, el personal de administración y servicios, e incluso a las propias familias.

Aunque Educación no considera como un caso de violencia escolar la que no sucede dentro de los centros educativos y al margen del horario escolar, a través de estos planes también se interviene cuando se produce fuera del recinto.

En el momento en que se produce una situación de violencia, se abre un expediente disciplinario, se nombra a un instructor, a veces del propio centro o del servicio provincial, que investiga el caso. Una vez redactado el informe se lleva al consejo escolar.

 

Resolver y asesorar

En el caso de la provincia de Zaragoza, hay dos inspectores de referencia que trabajan exclusivamente sobre la violencia escolar. Sin embargo, su tarea no es sólo la resolución de conflictos, sino el asesoramiento a los centros docentes. Coordinan el seguimiento de las situaciones y la dotación de recursos humanos de los casos que se denuncian.Por otro lado, Educación firmó el curso pasado un convenio con la Delegación del Gobierno en Aragón para establecer una colaboración directa entre los docentes de los centros educativos y la Policía, de forma que en caso de necesitar la intervención de los agentes, se agilice el proceso. De hecho, la directora general de Política Educativa recordó que en virtud de este acuerdo se había puesto vigilancia en las proximidades de algunos institutos a la hora del recreo para prevenir el tráfico y consumo de drogas.

SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR

   

Abós asegura que la violencia hay que buscarla en el origen de la vida de cada alumno
La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón cree que a un niño, «de repente, no se le ocurre» ser violento, sino que viene condicionado desde muy pequeño.

EFE. Zaragoza | La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Angela Abós, aseguró este jueves que la causa de los comportamientos violentos hay que buscarla en el «origen de la vida de los alumnos» y para hacer frente a este problema es precisa la implicación de todos los estamentos de la sociedad.Así lo explicó Abós a los medios de comunicación antes de inaugurar el primer Foro de Innovación y Aprendizaje (FIATE), que estos días se celebra en Zaragoza, al ser preguntada sobre los últimos casos de violencia escolar que se han dado en Aragón. «La violencia hay que buscarla en el origen de la vida de ese alumno», es decir, que a un niño «de repente no se le ocurre» ser violento, sino que viene condicionado desde muy pequeño, aseguró.

 

«No hay que alarmarse»

No obstante, consideró que no hay que alarmar a la sociedad, ya que «porcentualmente la violencia es poquísima» y en este sentido agregó que lo que hay que impedir es que exista un ambiente donde la violencia sea posible, indicó.Para conseguirlo, precisó, es necesaria la implicación de todos los estamentos, de familias, centros, administración educativa y alumnos ya que forman un todo inseparable y ese, dijo, es el gran reto de la educación española en estos momentos.Por su parte, el director de las jornadas y de la Fundación Juan de Lanuza, encargada de la organización del evento, Manuel Férriz, insistió en que «hay que ser cautelosos» porque hay poco casos reales de violencia entre la población educativa española. A su juicio, un mayor control y autoritarismo puede generar más violencia por lo que sería necesario articular, con la participación de todos, los intereses y motivaciones diversas de los alumnos.

Precisamente, los diferentes métodos para fomentar esos intereses y motivaciones es una de las cuestiones que se plantearán en el foro FIATE, que se prolongará hasta el próximo día 11, recordó Férriz.

Durante estos tres días, expertos en enseñanza y aprendizaje de distintos países expondrán los procesos de enseñanza en los centros educativos con el objetivo de mejorar los niveles de éxito académicos y mejorar los niveles de convivencia en los centros.

Acoso y violencia Aragón Datos. Estudios Destacados
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ