• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Participación familiar en la escuela

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Notas de Fapar, Nuestra Posición, Participación Educatica
  3. Participación familiar en la escuela
Recurso_becas_comedor

Artículo publicado en El Periódico de Aragón el día 5 de Julio de 2016

 

Es recurrente que se señale que las familias tenemos escasa o nula participación en los centros escolares de nuestros hijos e hijas y a su vez que se haga referencia a los informes, evaluaciones, internacionales, nacionales y locales, de la importancia que esta tiene para la mejora académica de nuestros hijos e hijas. Sobre lo segundo no tengo nada que añadir ni objetar, salvo reiterar que si alguien está interesado en que nuestros hijos e hijas tengan la mejor formación posible somos sus familias. Sobre lo primero, en cambio, sí querría hacer algunas reflexiones.

Si bien a nivel individual las familias participan en la medida que pueden, es evidente la escasa participación a nivel colectivo en los centros escolares. Habría que buscar sus causas, puesto que las consecuencias ya las conocemos. Y en este sentido nos preguntamos ¿existe algún colectivo, movimiento o asociación, mucho más participativo que las familias y las Asociaciones de Madres y Padres? Y esto nos llevaría a aquello de que «mal de muchos…» Y no es mi intención buscar consuelo fácil o la salida recurrente a un problema que como representante de la Federación de AMPAS de los centros públicos de esta comunidad, me ocupa y me preocupa mucho. Se trata, simplemente, de insertar la apatía participativa de las AMPAS y las familias en un contexto amplio, que es el de la apatía general de la sociedad.

Sin embargo nuestro movimiento tiene características y peculiaridades participativas que merece la pena señalar.

1. Nuestra participación en los centros escolares no depende solo de nuestra voluntad. Nuestro derecho a la participación está reconocido desde La Constitución y recogido en todas las Leyes Educativas, que son varias. Así que hemos salvado la teoría. Nos queda el escollo mayor, el de la práctica, el de la realidad, el de la concreción de nuestra participación.

2. Necesitamos estructuras e infraestructuras que faciliten nuestra participación. Por ejemplo, no todas nuestras AMPAS disponen de un local en su centro educativo para poder reunirse. Unas porque la falta de espacios lo dificulta y otras porque la falta de voluntad lo impide. Incluso la disposición del espacio está condicionado por el acceso al centro, que se dificulta cuando el centro no está abierto.

3. Necesitamos reconocimiento social de verdad, que valore la importancia de nuestra participación y ese es un trabajo al más alto nivel, para que podamos, por ejemplo, disfrutar de permisos para acudir a las tutorías de nuestros hijos e hijas (que deberían fijarse en horarios más accesibles, porque no parece sencillo ir a las 12:30 al colegio, o a cualquier hora de la mañana al instituto); o para acudir al consejo escolar como máximo órgano de participación en el centro.

4. Necesitamos paridad en los consejos escolares. Cuando las familias hablamos de paridad nos referimos a que la representación del profesorado sea la misma que la de las familias. Para eso tenemos tres caminos. O se incluye en el sector del profesorado al equipo directivo o este se abstiene en las votaciones ya que representa a toda la comunidad educativa y no solo al profesorado o se incrementa el número de padres y madres representantes en los consejos escolares.

Por otra parte, no existe un indicador de la participación de las familias en los centros, salvo los porcentajes de votaciones en las renovaciones de los consejos escolares, y son, muy bajos. Pero podemos preguntarnos si realmente las familias conocen este órgano y, más importante aún, sí lo valoran. Es muy difícil reconocerlo y valorarlo si las familias estamos en minoría y las decisiones, que deberían tomarse por consenso, se toman por imposición de la mayoría, es decir, del profesorado. Un ejemplo reciente de esto lo tenemos en la decisión que se adopta al concluir el curso escolar para reducir el horario del periodo intersesiones (comedor) del curso siguiente, dificultando seriamente que los niños y niñas puedan comer con tiempo suficiente, porque el número es elevado y porque los espacios son reducidos y obligan a organizar más de un turno para comer. Estamos asistiendo (como en años anteriores) a la toma de esta decisión por parte del profesorado contra la posición de los representantes de las familias. No parece lógico que algo que afecta fundamentalmente a las familias se tome de espaldas a la opinión de sus representantes, como tampoco parece lógico que se intente deslegitimar a estos, cuestionando la democrática representación de las familias en los consejos escolares.

Es evidente que en nuestra escuela deben cambiar muchas cosas y que si la queremos democrática y participativa tenemos que reflexionar sobre el papel que las familias jugamos en ella y en el consejo escolar y no que se cuente con nosotras solo en la forma, contenido y momento que el profesorado decida, confundiendo participación con mera colaboración. Porque es igual de evidente que en los centros en los que el profesorado y los equipos directivos, que los hay, fomentan, reconocen, respetan y valoran de verdad la participación de las familias, funciona el concepto de comunidad educativa y eso repercute positivamente en todos y todas. Ese es el camino a seguir.

 

Flor Miguel Gamarra
Presidenta de FAPAR

 

el_periodico_5_julio_2016

Aragón Destacados Notas de Fapar Nuestra Posición Participación Educatica
Temas:APAsFAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

Suscripción al Boletín

suscribete

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ