Premios escolares a las buenas prácticas en convivencia 2010
El CEIP La Laguna de Sariñena, el IES Cinco Villas de Ejea y el CEE Jean Piaget de Zaragoza ganan los premios escolares a las buenas prácticas en convivencia 2010.
La consejera Broto ha asistido a la entrega de estos galardones, que se entregan a propuestas educativas innovadoras que ayuden a la mejora continua del clima en los centros-
Mejorar la convivencia de todos los centros, con la implicación y la corresponsabilidad de alumnos, profesores y administración es el objetivo de los Premios a las Buenas Prácticas en Materia de Convivencia 2010, cuyos galardones se han entregado hoy en Ejea de los Caballeros. En total, se han entregado nueve premios en tres categorías diferentes y doce accésit.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha participado en este acto de entrega de premios junto con el alcalde de Ejea de los Caballeros, Javier Lambán, y ha destacado que con este proyecto “lo que queremos es que los centros educativos se conviertan con sus experiencias en impulsores y modelos para el resto de los centros. Hoy premiamos a aquellos que han planteado una serie de proyectos originales y que pueden servir de ejemplo para otros”.
“La convivencia para el Departamento de Educación ha sido un tema fundamental en nuestra política”, ha dicho la consejera, que se ha referido tanto al Plan de Convivencia en los Centros Educativos de Aragón como al acuerdo para la mejora de la convivencia escolar rubricado por todos los representantes de la comunidad educativa en 2008.
El concurso de premios de buenas prácticas en materia de convivencia se enmarca en estos planteamientos. Está dirigido a los centros docentes que imparten enseñanzas no universitarias públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso escolar 2009/2010 en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013.
En la modalidad de Centros de Educación Infantil y Primaria, el primer premio ha sido para el CEIP La Laguna (Sariñena), el segundo para el CEIP Mariano Castillo (Villamayor) y el tercero para el CEIP Ramón y Cajal (Alpartir).
En la modalidad de Centros de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, el primer premio ha recaído en el IES Cinco Villas (Ejea de los Caballeros), el segundo en el CPIFP Los Enlaces (Zaragoza) y el tercero exequo ha sido para el IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros) y el IES Monegros-Gaspar Lax (Sariñena).
Por último, en la modalidad de Centros de Educación Especial y otras enseñanzas, se ha concedido el primer premio al CEE Jean Piaget (Zaragoza) y el segundo al CEE La Alegría (Monzón).
Además, se han entregado accésit a los siguientes centros: CRA Monegros-Hoya (Lalueza), CEIP Pablo Luna (Alhama de Aragón), CEIP Miraflores (Zaragoza), CEIP Domingo Jiménez Beltrán (Calatorao), CEIP La Portalada (Pastriz), CEIP Calixto Ariño-Hilario Val (Zaragoza), CRA Cinca-Cinqueta (Plan), CEIP San Jorge (Herrera de los Navarros), CEIP Santiago Apóstol (Grañén), IES Pablo Serrano (Andorra), CPES Santo Domingo Savio (Monzón) e IES Pilar Lorengar (Zaragoza).
Iniciativas por la convivencia
Este concurso es una iniciativa enlazada con el Plan de Convivencia en los Centros Educativos de Aragón, que responde al planteamiento del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de trabajar en la línea de prevención y resolución pacífica de los conflictos.
Dicho Plan trata de incrementar y aunar esfuerzos y también de favorecer propuestas educativas innovadoras que ayuden a la mejora continua del clima en los centros, impulsando la motivación del alumnado por el aprendizaje, mejorando la cohesión de grupo y promoviendo las relaciones internas entre los sectores de la comunidad educativa.
En esta línea, en 2008 todos los representantes de la comunidad educativa firmaron un acuerdo para la mejora de la convivencia escolar, con el objeto de impulsar la mejora de la convivencia en los centros de enseñanza de Aragón con la participación activa y la implicación de la comunidad educativa y de la administración pública, para fomentar y desarrollar objetivos e iniciativas que favorezcan un clima positivo en las relaciones interpersonales e intersectoriales que se establecen en los procesos de socialización en la enseñanza