PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CONVIVENCIA DE FAPAR

NOTA DE PRENSA
FAPAR comunica que el jueves 22 de febrero se presentó el estudio:
La presentación tuvo lugar en la sede de FAPAR y en ella participaron Carmen Martínez Urtasun, Directora General de Política Educativa del Departamento de Educación, Cultura y Deportes, Carmen Elboj, coautora del estudio con Oriol Ríos, del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza y Teresa Paniello, Presidenta de FAPAR.
En los últimos tiempos estamos asistiendo a numerosas publicaciones relacionadas con la convivencia en los centros y desde FAPAR hemos querido contribuir con este estudio a reflexionar sobre este asunto desde el punto de vista de las familias. Esta presentación es el primero de una serie de actos que FAPAR va a desarrollar en los próximos meses con charlas, mesas redondas y reuniones con las APAs, que culminarán el 5 de mayo en una jornada en la que entre todos intentaremos poner nuestro granito de arena para lograr una convivencia mejor en nuestros centros educativos y en nuestra sociedad.
La convivencia en los centros educativos y la participación de las familias: Propuestas de mejora. Estudio encargado por Fapar.![]() |
Calendario de actuaciones de FAPAR sobre la CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. |
|
Desde FAPAR estamos preparando varias actividades relacionadas con la Convivencia en los centros educativos, preocupados por las numerosas informaciones que sobre este tema están surgiendo en los últimos tiempos y que desarrollaremos con la colaboración de todas las APAs, hasta el mes de mayo. Para ello hemos elaborado un estudio en colaboración con la Universidad de Zaragoza, en el que se analiza la situación actual, con propuestas de mejora y un protocolo de actuación, como principal herramienta para las familias. Este es el calendario de actuaciones que tenemos previsto Presentación del mencionado estudio en diferentes ámbitos. · 27 de febrero, martes, presentación en la Comisión de Secundaria de Zaragoza. (18 h.) · 7 de marzo, miércoles, presentación en Teruel. (17:30 h.) · 14 de marzo, miércoles, presentación en Huesca (18:30 h.) · 19 de marzo, lunes, presentación en la Comisión de Primaria de Zaragoza (17:30 h.) · 12 de marzo, lunes, mesa redonda con participación de diferentes sectores, para abordar este tema. · 17 de abril, martes, Charla sobre Convivencia con un prestigioso experto en la materia. · 5 de mayo, sábado, Jornada sobre la Convivencia en las Aulas, organizada por FAPAR, a la que acudirán estudiosos del tema, así como experiencias de diferentes centros y en la que entre todos, sacaremos conclusiones que contribuirán a mejorar el clima de convivencia que queremos para la formación integral de nuestros hijos e hijas. |
|
NOTA SOBRE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES | |
En los últimos tiempos venimos asistiendo a la publicación de numerosas noticias relacionadas con problemas de convivencia en los centros escolares. Desde esta Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos queremos poner de manifiesto que la Escuela es un reflejo de la sociedad y, por tanto, de sus comportamientos y actitudes. Sin embargo debe ser en ésta, además de en el núcleo familiar, donde se adquieran, consoliden y fomenten los modelos de convivencia propios de una sociedad democrática, en la que los valores cívicos contribuyan a formar ciudadanos críticos, responsables, respetuosos y tolerantes con todo y con todos. En nuestra organización entendemos que estos problemas han existido siempre en mayor o menor medida, aunque sea en estos momentos en los que afloren de forma más significativa, obedeciendo, en parte, a las transformaciones que la sociedad ha sufrido y a una, afortunadamente, mayor sensibilización en lo relacionado con todos los temas de convivencia. De esta manera nos permite a todos trabajar para prevenirlos y solucionarlos de forma contundente dentro del marco educativo y de referencia que deben ser los centros escolares y en colaboración siempre con el entorno familiar. Finalmente, entendemos que se debe dotar a las APAS de cauces efectivos de participación que contribuyen, sin duda, a prevenir y resolver posibles problemas de convivencia en los centros escolares. Las familias no consideramos que la resolución de los conflictos en las aulas pase de manera exclusiva ni prioritaria por endurecer las medidas sancionadoras y disciplinarias al alumnado, sino, más bien, por establecer programas de mediación y resolución de los mismos, como lo demuestran los que ya se están llevando a cabo en diferentes centros de nuestra comunidad y que han sido promovidos con gran acierto, desde el Departamento de Educación.
|