• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Primera Evaluación Censal de Diagnóstico educativo en Aragón 2009,

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato
  3. Primera Evaluación Censal de Diagnóstico educativo en Aragón 2009,
img015

Las alumnas del segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) son tres veces mejores que sus compañeros varones en Comunicación Lingüística en castellano, mientras que ellos las superan en Matemáticas.

  • EUROPA PRESS. 02.03.2010.

Así se deriva de las conclusiones de la primera Evaluación Censal de Diagnóstico en Aragón 2009, que presentó hoy en una rueda de prensa en Zaragoza la directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Carmen Martínez Urtasun.

Este estudio, que evaluó el curso pasado a todos los alumnos aragoneses de cuarto de Primaria y de segundo de ESO, midió las competencias de Matemáticas, Comunicación Lingüística en castellano y Aprender a aprender.

Así, uno de los resultados del informe es que en ambos niveles educativos los chicos obtienen una puntuación superior en cinco puntos a la de las chicas en competencia matemática. En el caso de la Lengua, en los dos cursos las féminas obtienen más nota que sus compañeros, triplicándose la diferencia en Secundaria.

En la evaluación de la competencia matemática se analiza la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y el razonamiento matemático.

A este respecto, el informe revela que los alumnos de Primaria alcanzan un mayor nivel de desarrollo en el proceso de identificación y comprensión de la información y menor en el de análisis y valoración.

Por otro lado, la competencia lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, entre otras cosas.

De esta forma, los alumnos de cuarto de Primaria alcanzan un mayor nivel de desarrollo en el proceso de obtención de información y menor puntuación en el de interpretación y síntesis. En Secundaria, por su parte, son mejores a la hora de escribir (composición de textos) que a la de escuchar (comprender y valorar los textos orales).

Repetición más "eficaz" en eso

En lo que respecta al nivel de los alumnos repetidores, la responsable de Política Educativa subrayó que "los estudiantes que repiten año no alcanzan el mismo nivel de competencias que los del curso regular", si bien la diferencia es menor en Secundaria.

Por ello, Carmen Martínez Urtasun concluyó que este procedimiento es "más eficaz" en la ESO que en Primaria debido al "buen funcionamiento" de los programas de refuerzo y apoyo en esta etapa educativa.

Asimismo, otra de las conclusiones del estudio es que, a nivel general, los alumnos con mayor nivel sociocultural obtienen mejores resultados en la evaluación. En este sentido, Martínez Urtasun resaltó que "lo que más influye es el nivel de estudios de los padres".

La competencia Aprender a aprender tiene como propósito desarrollar la autonomía cognitiva y afectiva de los alumnos, es decir, su capacidad para adaptarse a las nuevas tareas.

En Primaria, esto se encuentra en fase de afianzamiento, por lo que se obtiene un mejor nivel en autorregulación y comprensión verbal. Logran unos resultados algo más bajos en razonamiento lógico y la conciencia de tarea. En Secundaria, sin embargo, la competencia está más equilibrada.

Planes de mejora

Según explicó Martínez Urtasun, el objetivo final de esta evaluación es que tanto los centros como la Administración puedan usar de forma interna los resultados para mejorar aquellas posibles carencias detectadas en los resultados. De esta forma, los colegios ya han puesto en marcha planes de mejora para "solventar sus dificultades".

Con esta meta, se decidió realizar las pruebas en cuarto de Primaria y segundo de ESO, ya que "son años en los que el centro todavía puede rectificar las políticas con respecto a los alumnos".

Y es que esta evaluación persigue "una mejora continua del sistema y alcanzar el éxito escolar de los estudiantes", destacó Carmen Martínez Urtasun.

De todas formas, incidió en que se trata de una evaluación "interna y orientadora" para los colegios que "en ningún caso busca clasificar a los centros o a los alumnos". No obstante, cada escuela "conoce la situación de sus estudiantes y si se encuentra por encima o por debajo de la media".

En cuanto a las acciones del Ejecutivo autónomo, Martínez Urtasun señaló que "readaptará las políticas educativas en función de los resultados que arrojen los informes".

Evaluación en tres años

La Evaluación Censal de Diagnóstico en Aragón completará su ciclo cada tres años, ya que en cada uno de esos cursos se medirán unas competencias distintas, si bien siempre a las mismas edades.

Por ello, en 2009 se estudiaron las competencias en Matemáticas, Lengua castellana y Aprender a aprender; este año se evaluará el Inglés y el conocimiento sobre el mundo físico; y el último año del ciclo se analizará el nivel de los alumnos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), educación artística y materias sociales y ciudadanas

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato
Temas:Evaluación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ