• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Profesores y padres urgen una solución para el instituto de Utebo

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Destacados, Organización Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. Profesores y padres urgen una solución para el instituto de Utebo
img015
Tanto los docentes como los progenitores coinciden en que la masificación en las aulas dificulta el aprendizaje y provoca situaciones de conflicto entre los alumnos.
Heraldo de Aragón. R. M /L. M. P . Zaragoza

Muchos padres y profesores del instituto Pedro Cerrada de Utebo comienzan el nuevo curso escolar con las mismas malas expectativas que en años anteriores. Los docentes llevan esperando desde 2006 la creación de un nuevo centro para poder impartir clases en condiciones. Los padres se desesperan ante las promesas pronunciadas desde el Ayuntamiento de Utebo al comprobar que, año tras año, sus hijos deben recibir la enseñanza en aulas que no cumplen los requisitos mínimos para aprender. Además, la carencia de espacio provoca nervios entre los alumnos, lo que se traduce en un mayor índice de conflictos.

A pesar de que la DGA aseguró ayer que el borrador del proyecto de construcción de un nuevo equpamiento ya está aprobado, lo cierto es que aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial de Aragón y la resignación de los vecinos crece cada año, al creer que puede tratarse de otro rumor, como en cursos anteriores. Llevan varios años escuchando que será al siguiente cuando la instalación estará edificada.

Según comentaron ayer a este periódico algunos profesores del centro, que prefirieron guardar el anonimato, «grupos con más de 20 alumnos se ven obligados a recibir las lecciones en aulas acondicionadas para diez personas como mucho». «De esta forma, el clima de nerviosismo se hace patente y es muy difícil impartir clases», explicó uno de los docentes.

La masificación se ha convertido en un problema insostenible, ya que el Pedro Cerrada no puede recibir a más jóvenes. Por el momento, este centro de Educación Secundaria recibe alumnos de distintos colegios de Educación Infantil y Primaria que saturan las aulas. Así, alumnos del colegio Gustavo Adolfo Bécquer de Garrapinillos y varios de Utebo (el Infanta Elena, el Parque Europa, el Octavus y el D. Miguel Ángel Artazos) se trasladan hasta el Pedro Cerrada al finalizar Primaria. Aún así, escolares uteberos deben trasladarse a otras localidades para seguir con sus estudios.

Otro inconveniente es el estado de las aulas, que complica el seguimiento de las lecciones: los estudiantes que se encuentran en los barracones prefabricados no pueden oír bien al profesor cuando llueve. Además, en épocas de calor se pone en funcionamiento el aparato de aire acondicionado, que también produce ruido. Las salas superiores del centro tienen como techo unas placas que se levantan cuando hay viento. Muchos chicos tuvieron que atender las enseñanzas en banquetas que no tienen respaldo, durante el curso pasado.

Para Ana, madre de un niño que estudia en el instituto, «el problema es el cuento del nunca acabar». «Mi hijo recibió las clases el curso pasado en una especie de trastero que prepararon para que funcionase como aula», aseguró. El gimnasio del centro no cumple las medidas necesarias y los chicos tienen que andar hasta el pabellón municipal para practicar Educación Física, «de esta manera, muchas veces llegan tarde a la siguiente asignatura, además de tener que desplazarse con el peso de la mochila», dijo Ana.

Para Javier Soriano, concejal de CHA de Utebo, «la situación sigue sin resolverse porque el Ayuntamiento no ha querido los terrenos que ya fueron cedidos para construir la nueva escuela». «No se puede engañar año tras año a los ciudadanos», manifestó enfadado.

En cambio, un profesor del centro aseguró que el problema no es competencia del Ayuntamiento y que «la pelota está en el tejado del Gobierno aragonés».

A pesar de la falta de acuerdo entre la DGA y el Ayuntamiento de Utebo, «mucha culpa también procede del propio instituto», aseguró Javier Soriano, porque «la dirección del colegio no ha ejercido la presión necesaria para hacerse oír», dijo. La idea también la comparten muchos padres.

Según comentó Ana, muchos progenitores están muy descontentos con la labor desarrollada por el presidente de la Asociación de Padres. «Siempre dejó constancia de las reuniones que tuvo con diferentes organismos, pero nunca consiguió ninguna solución», aseguró. «También prometió que organizaría una sesión conjunta con todos los padres, pero esta nunca se produjó», añadió Ana.

Comienza la ESO

Los sindicatos no han detectado problemas significativos en el primer día, que fue ayer, de curso de Educación Secundaria. Este año se han matriculado 49.071 alumnos, entre los que no se incluyen a adultos que cursan este tipo de formación. Pero sí que prevén que se puedan dar.

En primer lugar han destacado que en las zonas urbanas hay masificación de alumnos. «Los grupos están al máximo por lo que si viene un aluvión jóvenes fuera de plazo se producirán dificultades», aseguró Marcos Domingo de CSI-CSIF. La misma opinión la comparte Manuel García de STEA: «Se han detectado ratios muy altas». Para García, la solución estaría en construir más centros y comentó que a esto hay que sumarle que los «cupos de la plantilla están muy ajustados», por lo que si se produce una baja de algún profesor habrá inconvenientes. García añadió que algunos de los desarrollos de los currículos, las pautas que da la Administración, no se han resuelto por completo. Sin embargo, no todo son críticas desde STEA subrayaron que este año la contratación de interinos ha sido muy ágil y, en general, no hay tantas carencias en los centros.

Por otro lado, STEA considera que es poco habitual que se den altos niveles de conflictividad en los centros de Educación Secundaria. «Lo normal es que produzcan problemas de convivencia. En esos casos, el centro intenta resolverlos con el protocolo de intervención. En caso de no ser así hay que actuar y es cuando es un conflicto». No obstante, Domingo apuntó que las condiciones de las instituciones, como por ejemplo que estén masificados, pueden afectar al transcurso normal de la jornada y generan contratiempos.

Aragón Calidad de la enseñanza Destacados Organización Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ