• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Pruebas de acceso a la FP

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Formación Profesional, Secundaria y Bachillerato
  3. Pruebas de acceso a la FP
image

Los estudiantes que no tienen la titulación exigida pueden acceder a las enseñanzas de Formación Profesional mediante una prueba específica

No haber conseguido el título de Graduado en Secundaria o de Bachillerato no es excusa para abandonar los estudios. Quienes se encuentren en estas circunstancias pueden continuar su trayectoria educativa en la Formación Profesional de Grado Medio o Superior mediante las distintas pruebas de acceso que convocan cada año las administraciones educativas autonómicas.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Consumer Eroski:  8 de julio de 2009

¿En qué consisten las pruebas?

image

– Imagen: Djenan Kozic –

Cada año un 10,5% de los alumnos que acceden a la Formación Profesional (FP) de Grado Medio y un 8% de los que inician la FP de Grado Superior no lo hacen directamente sino que tienen que dar un pequeño rodeo para poder comenzar estas enseñanzas. Se accede a ellas a través de la denominada prueba de acceso dirigida a los aspirantes que no cumplen con los requisitos académicos exigidos en estos estudios. En algunas comunidades esta cifra es aún más elevada, como el caso de Valencia, donde más de un 20% de los alumnos de nuevo ingreso de Grado Medio lo hicieron tras superar la prueba de acceso y cerca del 30% de los de Grado Superior. Otras comunidades con alto porcentaje de ingreso por esta vía son Andalucía, Baleares, Navarra y Extremadura.

Sirven para acreditar que el estudiante tiene los conocimientos y habilidades necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñazas

Estas pruebas de acceso están reguladas por las distintas administraciones educativas autonómicas y sirven para acreditar que el estudiante tiene los conocimientos y habilidades necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñazas, así como que dispone de la capacidad requerida en el campo profesional al que quiere optar cuando se trata de la FP de Grado Superior. Como norma general, para realizar las pruebas es requisito imprescindible haber cumplido 17 años en el año de realización de la prueba para cursar la de Grado Medio y 19 en la de Grado Superior, aunque a esta última también pueden acceder quienes con 18 años hayan obtenido previamente un título de Técnico en un ciclo formativo de la misma familia profesional a la que quieran acceder.

Normalmente las pruebas de acceso las convocan las administraciones autonómicas al menos una vez al año, en el mes de junio, aunque el periodo de inscripción suele abrirse entre los meses de febrero y marzo. Las solicitudes se presentan en esa fecha en los mismos Institutos de Secundaria o en los Centros de FP donde se realizan las pruebas; sin embargo, los estudiantes que están cursando un ciclo de Grado Medio y quieren realizar las pruebas de Grado Superior pueden inscribirse más tarde, una vez finalizado el ciclo.

La superación de las pruebas tiene validez en todo el territorio nacional

Aunque las pruebas, como ya se ha mencionado, están reguladas por cada comunidad y por tanto tienen cada una en su ámbito diferente normativa y criterios que es conveniente consultar, su superación tiene validez en todo el territorio nacional. Para aprobarlas, tanto en Grado Superior como Medio, es necesario obtener al menos cuatro puntos en cada una de las partes que conforman la prueba y una calificación global de media entre todas ellas de cinco. No obstante, si no se alcanza esta calificación media pero sí se ha superado una o varias partes, es posible solicitar una certificación que puede tener validez para siguientes convocatorias de la prueba de acceso.

Normativa

A continuación se recogen los enlaces a las diferentes normativas y especificaciones sobre las pruebas de acceso a la Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior vigentes en cada una de las comunidades autónomas:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Baleares
  • Canarias
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla León
  • Cataluña
  • Extremadura
  • Galicia
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • La Rioja
  • Valencia

 

Grado Medio y Grado Superior

Pruebas de Grado Medio

Pueden acceder de forma directa a la FP de Grado Medio los estudiantes que posean el título de Graduado en ESO, un título de Técnico de Grado Medio, o hayan superado segundo de Bachillerato. Las personas que no reúnan alguno de estos requisitos académicos pueden realizar la prueba de acceso, siempre que tengan como mínimo 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.

La prueba de acceso a FP de Grado Medio evalúa las competencias básicas que se adquieren en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y se estructura normalmente en tres partes: Socio-lingüística, que comprende las materias de Lengua castellana y literatura, Ciencias Sociales y Educación para la ciudadanía, la parte Matemática, y la Científico-Técnica, que incluye las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.

Los que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 están exentos de realizar estas pruebas

Sin embargo, no todos los alumnos se deben examinar obligatoriamente de todas las partes de la prueba, ya que cada una de las administraciones autonómicas establece distintos perfiles que pueden estar exentos de realizar toda o alguna parte de la prueba. Por un lado, están exentos de realizar la totalidad de la prueba quienes hayan superado previamente el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años y los que hayan aprobado la prueba de acceso a la FP de Grado Superior. Asimismo, algunos estudiantes están exentos de realizar alguna parte de las siguientes pruebas:

  • Parte Científico -Técnica: se puede estar exento de realizar esta parte si se han superado los módulos obligatorios de un programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), si se posee un certificado de profesionalidad que acredite una cualificación profesional o se justifique una experiencia laboral equivalente a un año con jornada completa.
  • Parte Socio Lingüística o Matemática: pueden estar exentos quienes que hayan superado los módulos voluntarios del ámbito de Comunicación y ámbito Social o el ámbito Científico tecnológico respectivamente de un programa de Educación para Personas Adultas o de un PCPI.

Pruebas de Grado Superior

Por un lado, pueden acceder directamente a los ciclos formativos de FP de Grado Superior los estudiantes con el título de Bachillerato, otro título de Técnico Superior o quienes cuenten con un titulo universitario o equivalente. Por otro, pueden acceder mediante prueba los estudiantes que sin reunir los requisitos académicos tengan como mínimo 19 años en el año de realización de la prueba o 18 en el caso de acreditar que se posee un título de Técnico de FP en la misma familia profesional del ciclo al que se quiere acceder.

La prueba consta de dos partes, una común y otra específica:

  • La parte común, que es la misma para todos los ciclos de Grado Superior, incluye ejercicios de dos o tres materias, dependiendo de la comunidad; lo más frecuente es que correspondan a Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera y Matemáticas, aunque como hemos dicho esto varía en las distintas autonomías, ya que, por ejemplo, en el País Vasco no se incluye la Lengua extranjera y en Asturias, por su parte, los alumnos pueden optar entre Matemáticas o Historia.
  • La parte específica consiste en la realización de dos ejercicios de la opción en la que se integre la familia profesional del ciclo formativo al que quiera acceder; normalmente las familias se agrupan en tres opciones: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología y en cada una de ellas se recogen dos o tres materias, aunque el estudiante sólo se examina de dos. Así, mientras que por ejemplo un estudiante del País Vasco que quiera acceder a un ciclo de la familia profesional de Hostelería y Turismo puede elegir para la parte específica entre las materias de Filosofía, Economía y organización de empresas o Lengua extranjera, un aspirante a un ciclo de la familia de Agraria tendrá que optar entre Química, Ciencias de la tierra o Biología.

Como en la prueba de Grado Medio, algunos perfiles de candidatos pueden estar exentos de realizar parte de la prueba

Al igual que en la prueba de Grado Medio, algunos perfiles de candidatos pueden estar exentos de realizar parte de la prueba. Pueden saltarse la parte común quienes hayan superado con anterioridad otra prueba de acceso a la FP de Grado Superior, aunque sea de otra familia profesional. Y pueden librarse de la parte específica los estudiantes que posean un título de Técnico de FP, siempre que pertenezca a alguna de las familias profesionales incluidas dentro de la opción por la que se presente, los que hayan obtenido un certificado de profesionalidad que acredite una cualificación profesional de nivel 2 o superior perteneciente a alguna de las familias profesionales incluidas en la opción, o quienes justifiquen una experiencia laboral de un año completo en un campo profesional relacionado con algunos de los ciclos de la opción por la que se presenta.

Cursos preparatorios

Tal como establece la LOE, las distintas administraciones educativas programan y ofertan cursos destinados a la preparación de las pruebas de acceso a la Formación Profesional; por una parte, cursos dirigidos a los estudiantes que hayan superado un Programa de Cualificación Profesional Inicial y quieran presentarse a las pruebas de Grado Medio, y, por otra, a los que ya están en posesión de un título de Técnico y quieran acceder a el Grado Superior de esas enseñanzas. Lo más importante de estos cursos es que las calificaciones obtenidas en ellos se tienen en cuenta en la nota final de la prueba de acceso.

Estos cursos, que duran un curso académico, tienen como referente los contenidos sobre los que versan las pruebas de acceso y, al finalizarlos, el profesorado evalúa a los alumnos con una calificación entre 0 y 10 puntos. Quienes lo superan reciben un certificado oficial acreditativo de la realización del curso con la nota obtenida, que se suma a la calificación final de la prueba de acceso multiplicada por un coeficiente, por ejemplo por 0,15 en Madrid o por 0,20 en Cataluña.

Destacados Formación Profesional Secundaria y Bachillerato
Temas:Cualificación ProfesionalExámenes y accesosGraduado en Secundaria
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ