• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¿Qué aprenderán los alumnos de Primaria en los libros de Ciudadanía?

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Educación Ciudadania
  3. ¿Qué aprenderán los alumnos de Primaria en los libros de Ciudadanía?
profesor_imparte_educacion_ciudadania1

EDUCACIÓN CIUDADANÍA (Previsión) 
La asignatura obligatoria Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos llega este curso a la etapa de Primaria, en la que más de 400.000 alumnos de quinto o sexto (10-11 años) tendrán que estudiarla, con el apoyo de libros de texto y otros materiales según decidan los equipos docentes.      
    Tanto la regulación legal de la materia, que ya comenzó a enseñarse hace un par de años en la ESO, como sus objetivos y manuales han sido asunto de controversia social, política y judicial.      
    Efe ha examinado los manuales de Primaria de varias editoriales y ha seleccionado algunas de sus enseñanzas sobre identidad personal, relaciones sociales, convivencia, derechos y deberes.     

   profesor_imparte_educacion_ciudadania1

Madrid, 24 agosto (EFE).- 
     

ANAYA:

      – Las personas somos diferentes unas de otras en nuestro aspecto físico, sexo, idioma, religión, forma de pensar… Pero todos somos dignos de respeto.      
    – Todos tenemos los mismos derechos, sin ningún tipo de discriminación por razón de sexo, raza, religión o cualquier otra condición personal o social.      
    – No se entendería que hubiera derechos sin que a la vez hubiera obligaciones.      
    – Todos tenemos derecho a participar en igualdad y con libertad en la vida.      
    – El diálogo es la manera más eficaz para evitar conflictos (…); en toda discusión siempre hay que estar dispuesto a ceder algo.      
    – Actuar de buena fe, siendo honrados y confiando en que los demás también lo son, favorece la convivencia.      
    – El fundamento de la familia es el amor, el respeto y la confianza. Es una relación que supera a la simple amistad. 

     
BRUÑO:

      – La identidad de una persona es el conjunto de características físicas, comportamientos, emociones y pensamientos, y es fundamental para su desarrollo.      
    – La dignidad humana es el valor que tienen todas las personas sólo por el hecho de serlo. Es importante respetar la dignidad de los demás y la propia.      
    – Cuando se excluye o se relega a personas por motivos políticos, raciales o religiosos se habla de discriminación.      
    – Comportarse de manera cívica supone respetar a los demás, el medio ambiente, los objetos públicos, así como demostrar buena educación y cortesía.      
    – La empatía es fundamental para entender las necesidades e intereses de la otra parte.      
    – Para lograr una cultura de la paz en el mundo es necesario practicarla empezando en nuestro entorno más inmediato: familia, amigos y compañeros.      
    – Es necesario reflexionar sobre el valor que tiene la diversidad cultural y aprender a convivir mejor.      
     

EVEREST:
     
      – Aceptar las características diferentes de cada persona nos  hace ser tolerantes.      
    – Toda discriminación (sexual, social, cultural, laboral, etc,) se basa en el prejuicio y éste se basa en la ignorancia. La educación nos hará más libres e iguales.      
    – Todos los seres humanos debemos tener igualdad de oportunidades para desarrollarnos como personas, independientemente de nuestro sexo.      
    – El sexo es una condición orgánica que distingue al macho de la hembra en los seres humanos, en los animales y las plantas; es algo biológico, físico; los seres humanos somos de naturaleza sexuada, es decir, o somos hombres o somos mujeres.      
    – Las normas nos sirven para una mejor convivencia.      
     

SM:
    
      – La dignidad es el valor que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social, cultural o de sus creencias o forma de pensar.      
    – Todas las personas, por el hecho de serlo, tenemos los mismos derechos (a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la educación…) y todos tenemos el deber de respetar estos derechos.      
    – Todos tenemos derechos y obligaciones. Las normas y las leyes sirven para que se respeten los derechos y se cumplan los deberes.      
    – Para ser libres tenemos que superar la ignorancia, el miedo, el odio, la envidia, la furia.      
    – Actuamos de manera responsable si controlamos nuestras acciones y pensamos en sus consecuencias.      
    – Nuestra libertad tiene límite; ejercerla nos lleva a respetar la de los demás.      
    – Convivir es tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros: con respeto, con afecto, de manera justa y solidaria.      
    – Vivimos en sociedad y para evitar conflictos tenemos que cumplir unas normas de convivencia, comunicarnos y comprender a los demás.      
    – La discriminación de las mujeres se ha basado en un prejuicio negativo y falso.      
    – La multiculturalidad es algo valioso y enriquecedor.      
    – El acoso escolar es indignante y debemos luchar contra él.      
    – Los valores morales son los que debemos empeñarnos en proteger y hacer realidad porque son los más importantes para todos los seres humanos: la vida, la justicia, la libertad, la seguridad, la paz, la igualdad y la solidaridad.

Aragón Destacados Educación Ciudadania
Temas:Educación en valoresLibros
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ