• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¿Qué rasgos debe tener el mejor sistema educativo del mundo?

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Política Educativa
  3. ¿Qué rasgos debe tener el mejor sistema educativo del mundo?
img015

El Instituto de Enseñanza y Aprendizaje (IEA) de la Universidad Camilo José Cela analiza las características que tienen los mejores sistemas educativos del mundo de la actualidad.    

Marta SERRANO 1 de noviembre de 2006. | Magisnet

España padece elevadas tasas de fracaso escolar así como un exceso de reformas y de instrumentación política; razones suficientes para la reflexión sobre los fallos y las posibilidades de mejora. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio realizado por el Instituto de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). El estudio compara los elementos que caracterizan los sistemas educativos con mejores resultados en PISA 2003, Timss 2003 y el informe Unesco 2004 y señala que las carencias del sistema educativo español se centran en tres focos: la metodología y los contenidos pedagógicos; la familia como pieza clave en la Educación; y la formación del profesorado.

España, en el puesto 26

Por ejemplo, en el informe mundial sobre Educación de 2004, la Unesco concluye alertando sobre la falta de calidad en la Educación en los centros escolares de todo el mundo, alegando como causas más comunes: la ¿deficiente? infraestructura de las escuelas, la ¿escasez de material pedagógico?, la ¿masificación en las aulas? y la ¿baja cualificación? de los maestros. Los mejor posicionados en este ranking son Noruega, Dinamarca, Holanda, Corea del Sur y Finlandia, por sus sistemas educativos estables, el resultado del aprendizaje de los estudiantes, y el elevado porcentaje del PIB destinado a Educación. En dicho estudio España ocupa el lugar 26, por debajo de casi todos los países que integran la Unión Europea, y al mismo nivel que Hungría y Trinidad y Tobago.
Por su parte, el PISA 2003, sitúa en los mejores puestos a Finlandia, Holanda, Bélgica, Irlanda y Suiza. Concretamente Finlandia reúne las mejores características comunes a todos los países mejor posicionados.
Por su parte, el gasto público que España dedica a la Educación es inferior al de todos los países de la UE. Los colegios españoles han de optimizar procesos; dotar de coherencia, eficiencia y eficacia al currículo de asignaturas; y perseguir la excelencia en el desempeño profesional del profesorado, que pasa por más y mejor formación de forma indefinida.

Finlandia, el mejor

Las claves del éxito en Finlandia, considerado como el mejor sistema educativo del mundo, pasan por el profesorado como la piedra angular del sistema. Su éxito reside en la rigurosa selección y formación de sus docentes (la nota media de 9 para acceder a la universidad), con un plan de estudios más largo (seis años) y en la que se evalúan las habilidades lectora y escrita, la capacidad de empatía y comunicación, las habilidades artísticas, musicales y una alta competencia matemática en los aspirantes.
Además, frente a las 2.000 horas de formación en España, el profesor de Primaria finlandés suma un total de 6.400 horas de formación. Asimismo, el profesor de Secundaria debe superar, además de su especialización, una prueba para entrar en Educación al mismo tiempo que debe seguir estudios pedagógicos de más de 1.400 horas (frente a las 100 y 130 exigidas en España) y dominar una lengua extranjera. En Finlandia, el profesor es visto como un profesional de alto prestigio y reconocimiento social.
Impulsa este éxito la aspiración de Finlandia hacia el liderazgo mundial en innovación, donde la escuela es la cuna y plataforma para cumplir este objetivo. De hecho, los profesores más competentes se sitúan en los primeros cursos. Con respecto a España hay menos horas lectivas en Primaria y Secundaria, pero más en Bachillerato. Y destaca el hecho de que la máxima responsabilidad de los resultados en la Educación dentro del centro escolar recae en el profesorado.

La familia

Por otro lado, en los hogares finlandeses se respira un alto interés por la cultura y existe una garantía de compatibilidad de la vida laboral y familiar. Gracias a ello, los padres finlandeses asumen la principal responsabilidad en la Educación de sus hijos y se implican de forma activa y real en las actividades de carácter pedagógico que ofrecen desde los centros escolares. Se fomenta la capacidad para pensar y estudiar, muy por encima de la memorística, y valores como la responsabilidad y la disciplina. Existe un importante apoyo sociocultural: excelentes bibliotecas, emisiones en televisión en versión original… Todas estas circunstancias, y el hecho que de que los profesores atajen de forma inmediata los problemas de aprendizaje de sus alumnos, se traducen en que prácticamente no exista fracaso escolar en Finlandia (0.4%).
Finlandia además tiene un sistema educativo bilingüe; el alumno acaba dominando un mínimo de tres y un máximo de cuatro idiomas: finlandés, sueco, inglés, francés. Sus aulas acogen una media de 20 alumnos en Primaria y 15 en Secundaria, con colegios que reúnen en torno a 300 alumnos, etc.
Así, el informe Los mejores sistemas educativos de España: ¿en qué falla el modelo español? nos deja claro los aspectos que hemos de mejorar.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ