• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Residencias escolares gratuitas

You are here:
  1. Inicio
  2. Becas y Ayudas, Destacados, Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato
  3. Residencias escolares gratuitas
image

Acogen en régimen de internado a los estudiantes de enseñanzas obligatorias con dificultades de escolarización por circunstancias geográficas o socioeconómicas

La red de Residencias Escolares y Escuelas Hogar distribuida por todas las provincias españolas cuenta cada año con más de 12.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias que residen en sus instalaciones. Este servicio gratuito facilita el acceso a la educación a los alumnos de núcleos de población diseminados y a quienes no pueden asistir de forma regular a clase por condicionamientos familiares o económicos.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Eroski – Consumer: 11 de abril de 2010

image

– Imagen: zehhhra –

El derecho a la educación se rige por el principio de igualdad. Para ello, la Ley Orgánica de Educación (LOE 2006) establece que las administraciones públicas deben desarrollar acciones de carácter compensatorio que beneficien a personas, grupos y ámbitos territoriales en situaciones desfavorables. Una de estas medidas son las residencias escolares públicas, un servicio pensado para los alumnos que no pueden desplazarse cada día hasta un centro educativo debido a la distancia de su domicilio, a la falta de transporte o a otras situaciones familiares.

La red de residencias escolares, denominadas en algunos casos escuelas hogar, cuenta en la actualidad con 489 centros repartidos por toda la geografía española, según datos del Ministerio de Educación. Entre las comunidades con mayor número de centros destacan Castilla y León (99), Andalucía (63) y Galicia (48). En el curso 2007-2008 acogieron a cerca de 19.000 estudiantes, el 64% eran alumnos de enseñanzas obligatorias y el 36%, de estudios postobligatorios anteriores a la universidad.

Cómo funcionan

La red de residencias escolares cuenta en la actualidad con 489 centros repartidos por toda la geografía española

Las residencias escolares facilitan a los estudiantes un alojamiento gratuito cercano al centro educativo. Los alumnos permanecen en la residencia en régimen de internado (alojamiento y manutención) durante todo el curso escolar.

Otra de sus funciones pasa por ejercer una labor educativa. Durante el año académico, las residencias desarrollan un plan de acciones dirigidas a la formación de los estudiantes en hábitos personales y sociales y al afianzamiento de su madurez personal, facilitan orientación educativa a las familias y complementan su formación básica con actividades de estudio, ocio, culturales o deportivas.

Quién puede acceder

En principio, las residencias escolares y las escuelas hogar se destinan de forma preferente a alumnos de las enseñanzas obligatorias del sistema educativo español: educación primaria y secundaria. Además, siempre que sobren plazas después de atender las peticiones de estos, la mayoría de las comunidades aprueban el acceso de estudiantes de enseñanzas postobligatorias anteriores a la universidad: bachillerato, formación profesional y artes plásticas y diseño.

Estos últimos no se benefician de la gratuidad de los servicios de las residencias y deben abonar la tarifa que se establezca en cada caso. Para afrontar este desembolso, pueden solicitar el componente para gastos de residencia que cada año concede el Estado a los estudiantes de enseñanzas no obligatorias a través de las becas generales. Pueden recibirlo los alumnos de todos los niveles que cursen estudios presenciales y acrediten la necesidad de residir fuera del domicilio familiar por razón de distancia, falta de medios de transporte y horarios lectivos. Se exige el umbral 4 de renta familiar.

Requisitos de acceso

Cada comunidad autónoma estipula los requisitos específicos que deben cumplir los alumnos que desean ingresar

Cada comunidad autónoma estipula los requisitos específicos que deben cumplir los alumnos que desean ingresar en una residencia escolar. En los propios centros, donde se debe formalizar la solicitud, se informa a los interesados sobre la normativa particular que se aplica en cada caso. En general, puede solicitar la admisión el alumnado que se halle en las siguientes situaciones:

  • Estudiantes que en su localidad no disponen de un centro educativo sostenido con fondos públicos y adecuado al nivel de estudios que deben cursar, ni de medios o rutas de transporte que posibiliten su desplazamiento a un centro de otra localidad.
  • Alumnos cuya familia, por razones de trabajo o profesionales, realice desplazamientos temporales o itinerantes que impiden la escolarización adecuada de los menores.
  • Estudiantes en circunstancias personales o familiares que aconsejen la escolarización fuera del ambiente familiar o social, de acuerdo a un informe previo de los servicios sociales de su ámbito de residencia.
  • Alumnado perteneciente a familias inmigrantes en una situación de desventaja social y económica que dificulta su incorporación al sistema educativo.
  • Estudiantes que cursan enseñanzas profesionales de música o danza y no pueden acceder a éstas en su lugar de residencia ni compatibilizarlas con sus estudios obligatorios.
  • Alumnos que por su condición acreditada de deportistas destacados necesitan residir en un lugar que cuente con los medios e instalaciones necesarias para llevar a cabo sus entrenamientos y estudios básicos.
Becas y Ayudas Destacados Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato
Temas:Becas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ