Revista Forum Aragón nº 30 – Junio 2020
- Monográfico: Reflexiones y experiencias en torno a la escuela del Covid-19
- Humanismo tecnológico. José Ramón Olalla
- Vivencias y reflexiones de una maestra de infantil en tiempo de coronavirus. Raquel Sánchez Nieto
- Repensar la educación para recuperar la humanidad. Coral Elizondo Carmona
- El sentido de la inspección en tiempos del covid-19. Lourdes Alcalá Ibáñez
- Incertidumbres y certezas en tiempos de pandemia. Eva Bajén La función de AEDIPA en tiempos de crisis. Alicia Echevarría, Julio A. Blanco González y Juan Antonio Rodríguez Bueno
- La infancia, o si se prefiere el alumnado, y el covid-19. Fernando Andrés Rubia
- Entrevista: Pedro Molina, presidente de FEAE Aragón e inspector de educación: “Seamos conscientes del impacto monumental de nuestra especie en la Tierra y que la sostenibilidad de este planeta es un problema esencial” . Fernando Andrés Rubia
- Conversaciones sobre la escuela del covid-19
Experiencias: Maestra de infantil on-line por el Covid-19. Cristina Burriel Aldea - Programa “Libros que Unen”: aprendizaje y acompañamiento emociona a través de libros adaptados e ilustrados para redu-cir la brecha digital y educativa durante el confinamiento. Programa Libros que Unen
- A media voz: Pedro Molina
- Mirar, leer y escuchar: la escuela del covid-19
Revista Padres y Madres nº 128– Mayo 2020
En el nuevo número de la Revista de Madres y Padres del Alumnado analizamos el difícil reto de la educación a distancia en tiempos de pandemia y entrevistamos a la ministra de Educación, Isabel Celaá, quien nos cuenta que, si algo ha demostrado esta crisis, es que la escuela es insustituible. Distintas Federaciones y Confederaciones que integran CEAPA resumen las medidas adoptadas en sus respectivas comunidades para continuar las clases desde casa, mantener servicios como el comedor escolar o paliar la brecha digital. ¿Qué ha pasado con la participación de las familias en este tiempo? ¿Se ha contado con ellas? Hablamos, por otra parte, de violencia sexual y consumo de sustancias en jóvenes con la autora de la guía de CEAPA nombre homónimo, Emilia Fernández. Tres familias nos cuentan, por último, cómo han compatibilizado el encierro con el cole en casa y sus obligaciones laborales y domésticas.
Alumnado en situaciones complejas y convivencia
Pedro Mª Uruñuela y Àngels Grado
ARTÍCULOS
El influjo de la crisis socioeconómica y laboral en los niños y las niñas y su repercusión en la escuela
Julio Rogero Anaya
Alumnos y alumnas en situaciones complejas: el caso de menores migrantes de Melilla, frontera sur de Europa.
Sebastián Sánchez Fernández
¿Es todo el alumnado incluible en un modelo única de educación inclusiva?
Silvina Funes Lapponi
Un currículum para todos y todas
Agustín Alcocer Copero y
Javier Martínez De Andrés
EXPERIENCIAS
Estrategias educativas para la mejora de la convivencia y la atención a la diversidad en uncontexto intercultural
IES Rusadir. Melilla.
Atención a menores protegidos en contexto residenciales desde los centros educativos de secundaria
IES Las Américas. Parla.
La convivencia en la UFIL Puerta Bonita.UFIL Puerta Bonita. Madrid
De los PMAR al regreso de los PDC. Dos décadas de programas de diversidad en secundaria que transformaron pasados de fracaso escolar en otros nuevos de superación.
CPI Cova Terreña. Baiona. Pontevedra.
Intervención en un grupo de alumnado de educación infantil (P%) con conductas disruptivas y necesidades educativas específicas.
M.Neus Ferrer Barbany y Cesc Notó Brullas
ENTREVISTA a… M.Carme Boqué Torremorell
COMENTANDO LA ACTUALIDAD
LA LUPA VIOLETA
LIBROS RECOMENDADOS
PRÓXIMO número
Participación en Convives
Sumario
Presentación
Enrique Roca Cobo.Enlace externo, se abre en ventana nueva
Entevista
Entrevista al Profesor emérito de la Universidad de Toronto, Michael Fullan, realizada por la Profesora de la Universidad de Murcia, Cecilia Azorín.Enlace externo, se abre en ventana nueva
Artículos, ensayos y estudios
«2a/2p << a/p – Del aislamiento en la escuela a la codocencia en el aula. Enseñar es menos colaborativo que aprender o trabajar, y debe dejar de serlo». Mariano Fernández Enguita.Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Innovar desde la escuela rural». Jesús Jiménez Sánchez. Inspector de educación.Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Claves de la innovación educativa en España desde la perspectiva de los centros innovadores: una investigación cualitativa». Fernando Trujillo Sáez, Adrián Segura Robles, Antonio González VázquezEnlace externo, se abre en ventana nueva.
«Cooeducar es innovar». Marian Moreno LLaneza.Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Raíces y alas. Perspectivas de la innovación pedagógica en Escuelas Católicas». Irene Arrimadas Gómez.Enlace externo, se abre en ventana nueva
Buenas prácticas y experiencias educativas
«Sistema Amara Berri. Aprendizaje en contextos vitales». Maribi Gorosmendi Lazcano. CEIP Amara-Berri (Donostia/San Sebastían).Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Un colegio, un pueblo, una Comunidad Educativa». Carolina Cajal García y Juan Antonio Rodríguez Bueno. CEIP Ramón y Cajal (Alpartir – Zaragoza).Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Transformación metodológica de la Escola Montessori de Rubí desde una perspectiva STEAM y de género». Sandra Romero López y Concepción Gimeno Sorribas. Escola Montessori.Enlace externo, se abre en ventana nueva
«CEIP Miralvalle. Una Comunidad educativa mirando al futuro». José Sánchez Muñoz. CEIP Miralvalle (Plasencia – Cáceres).Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Juntos podemos salvar el planeta. Proyecto ‘Reducir es posible’». Laura López Cáceres. CRA Entrerríos. (Los Cerralbos – Toledo).Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Una apuesta por la Formación Profesional: Proyectos y experiencias de innovación en el IES Montesclaros». Rodolfo Gutiérrez García y Vladimiro Saiz Gutiérrez. IES Montesclaros (Reinosa – Cantabria).Enlace externo, se abre en ventana nueva
«IES Manuel Tárraga Escribano: comprometidos con la innovación educativa». Sergio Marín Herrera. IES Manuel Tárraga Escribano. (San Pedro del Pinatar. Murcia).Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Perros y Letras: el programa R.E.A.D. Lectura asistida con perros en los colegios y centros de enseñanza españoles». Elena Domínguez Iten. R.E.A.D España.Enlace externo, se abre en ventana nueva
Recensiones
«El coraje de enseñar» (Parker J. Palmer, Málaga: Ediciones Sirio S.A., 2017). Alberto de Miguel Irigoyen.Enlace externo, se abre en ventana nueva
«El futuro del curriculum. La educación y el conocimiento en la era digital» (Ben Williamson, Madrid: Ediciones Morata, 2019). Sofía Arnaiz Jiménez. Enlace externo, se abre en ventana nueva
«¿Cuánto pesan las nubes?» (David Calle, Barcelona: Plaza&Janes, 2018). Fernando Almazán Gallego.Enlace externo, se abre en ventana nueva
«Escuelas infantiles de Reggio Emilia. La inteligencia se construye usándola» (Madrid: Ediciones Morata, 2011). María López Verde.