• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Sanidad prohibirá el alcohol a menores de 18 años y hará responsables a los padres

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Salud
  3. Sanidad prohibirá el alcohol a menores de 18 años y hará responsables a los padres
img015

Una nueva ley no permitirá vender estas bebidas en tiendas desde las diez de la noche

P. X. DE S. – Madrid | EL PAÍS – Sociedad – 16-09-2006

Apoyada en los datos más recientes sobre la incidencia del alcohol en los menores de edad, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, llevó ayer al Consejo de Ministros un informe sobre un anteproyecto de ley que prepara el Ministerio para prevenir el consumo de alcohol entre los menores de 18 años. El anteproyecto, que aún no está redactado, no sancionará el consumo de alcohol en general, sino sólo en los menores y allí donde estén presentes. Además, generaliza la prohibición de vender alcohol después de las diez de la noche. El PP abandonó un proyecto similar en 2002.
La edad a la que se inicia el consumo de alcohol en España ya se sitúa en los 13,7 años de media. La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría ha alertado del aumento de intoxicaciones etílicas entre niños y niñas hasta de 11 años de edad. «Las consecuencias [de esto] todavía las desconocemos», dijo ayer Elena Salgado.
El futuro proyecto partirá de prohibir la venta de alcohol a menores de 18 años, una edad que aún no estaba unificada en toda España (Castilla y León y Asturias tienen el mínimo en 16 años). Además, la ley exigirá una licencia especial para vender alcohol, y en las tiendas de toda España, al igual que ocurre con la normativa del Ayuntamiento de Madrid, no se podrán comprar estas bebidas entre las diez de la noche y las ocho de la mañana. Los establecimientos podrán perder la licencia si incumplen la ley.
Desde el Ministerio se insiste en que no se trata de una ley antibotellón como la madrileña, ya que en ningún momento prohíbe el consumo en la calle. Los mayores de 18 años podrán seguir con su botellón allí donde esté permitido. El proyecto sí precisa, sin embargo, que los menores no podrán beber alcohol «en las vías y zonas públicas y en cualquier tipo de establecimiento público». Esta precisión permitirá imponer sanciones a los menores e informar a sus padres. Salgado insistió ayer tras el Consejo de Ministros en que no es una medida de orden público, sino «eminentemente de carácter sanitaria». De hecho, los profesionales de la salud deberán incorporar en el historial clínico de los adolescentes si beben alcohol.
El proyecto prohibirá el consumo de alcohol a cualquier persona en centros de protección y atención a menores, instalaciones deportivas o recreativas, centros de enseñanza infantil, primaria, secundaria, bachillerato, FP y educación especial. Es decir, que profesores de un polideportivo o un instituto o los padres de alumnos no podrán tomarse una cerveza en el bar de la instalación, porque allí hay menores.
El texto presentado ayer en Consejo de Ministros prevé multas de 30 a 600 euros para infracciones «leves» (como no exponer en lugar visible el cartel que prohíbe vender alcohol a menores), de 601 euros a 10.000 las «graves» (como la veta de alcohol a menores) y de 10.001 euros hasta 600.000 las «muy graves», como vender alcohol a menores en centros educativos. Cuando la responsabilidad sea del menor (por ejemplo, si es sorprendido bebiendo), responderán sus padres.
Se intentará minimizar la publicidad de alcohol que llega a los menores, por lo que se restringirá de forma parecida al tabaco. Para los carteles, impone una complicación geométrica: no podrán colocarse a menos de 500 metros de un colegio.
La asociación Cerveceros de España expresó ayer su «apoyo» a las medidas que tengan que ver con menores. Pero añadió su «rechazo categórico» a las «medidas restrictivas indiscriminadas y desproporcionadas que afecten a consumidores adultos».
En mayo de 2002, el Ministerio del Interior, con Mariano Rajoy al frente, presentó un borrador de ley seca en la que se multaba con 135.000 euros la venta de alcohol a menores y también se unificaba la edad mínima en 18 años, se prohibía la venta de alcohol en horario nocturno y hacía responsables a los padres de los menores de edad que bebieran en público. Aquel proyecto sí atacaba el consumo de alcohol en la calle en general, para frenar el fenómeno del botellón, que llenaba páginas de periódicos en aquellos días. En el caso de infracciones «graves», el proyecto del PP era más duro que el actual, y preveía sanciones hasta de 35.000 euros. El borrador durmió en un cajón hasta que el PP perdió el Gobierno, en marzo de 2004.

Destacados Salud
Temas:Adolescencia - JuventudSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “Sanidad prohibirá el alcohol a menores de 18 años y hará responsables a los padres”

  1. 8 marzo, 2008 de 3:04 am
    sebastian

    me interesa recibir ma informacion de este tema

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ