• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Se reclama más gasto, mejor formación docente y fomentar la FP

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Política Educativa, Renovación pedagógica
  3. Se reclama más gasto, mejor formación docente y fomentar la FP
img015

 EFE –

 Varios sindicatos docentes han advertido hoy contra la «privatización» de la enseñanza, se han reafirmado en reclamar un aumento del gasto público educativo hasta el 7 por ciento del PIB, más aún en momentos de crisis económica, y han pedido la mejora de la formación docente y de la FP de grado medio.

 A la vista del último informe de la OCDE sobre educación, otro tipo de organizaciones como la patronal de centros CECE duda en un comunicado de la «excesiva euforia y confianza» del Ministerio de Educación sobre los datos de España, que sigue teniendo un gasto «muy bajo en relación con su PIB». Igualmente crítica se muestra CONCAPA (padres católicos de alumnos), para quien se demuestra que «la educación española está enferma y este Gobierno no hace nada por resolverlo».

 Estos padres se refieren al «alto índice de fracaso escolar», piden la gratuidad del Bachillerato y la FP y censuran el «empecinamiento» de instaurar la asignatura «adoctrinadora» Educación para la Ciudadanía, «restando tiempo a materias troncales como la Lengua o las Matemáticas». El sindicato USO insta a los responsables políticos a afrontar la realidad «sin buscar justificaciones históricas», en alusión al Ministerio de Educación, y a prestigiar y fomentar la FP. Exige una mayor inversión para, entre otros objetivos, incrementar los medios destinados a la formación del profesorado, «una de las claves» para la mejora de cualquier sistema educativo. «Si la educación española se estanca, si el nivel de los alumnos consagra la mediocridad, el futuro laboral de los españoles no invita al optimismo», advierte. Para CSI-CSIF, se confirma el «retraso» del sistema educativo español en comparación con países similares. Con la inversión educativa «en descenso» y cada vez más alejados de la media, «va a resultar difícil que nos situemos donde nos corresponde», asegura el sindicato, que se manifiesta contra la «privatización» de la educación. ANPE llama la atención sobre la «elevada cifra de fracaso y abandono escolares» de España, donde las retribuciones de los docentes son las «únicas» que han mermado comparativamente con otros países. Defiende este sindicato una educación basada en la «exigencia y el esfuerzo» y que la inversión pública sea al menos el 6 por ciento del PIB ya que los países con mejores datos, argumenta, dedican una atención presupuestaria prioritaria a la educación y dignifican la labor docente con una verdadera carrera profesional.

 Según el sindicato STES, el sistema educativo «funciona y ha mejorado en los últimos años» y el profesorado trabaja bien, aunque en condiciones mejorables. Sus responsables reclaman en una nota un 7 por ciento del PIB en inversión educativa porque el dinero por sí mismo no supone un buen sistema educativo pero «sí ayuda a conseguirlo». FETE-UGT, que apunta al mismo porcentaje, se muestra satisfecha por la «mejora del nivel formativo» de los jóvenes españoles y la equidad del sistema como signo de cohesión social, si bien reconoce el bajo nivel de titulados de Secundaria postobligatoria y pide que se favorezcan la FP y la promoción profesional con las retribuciones adecuadas.

 La Confederación Española de Asociaciones de Padres (CEAPA), mayoritaria en la escuela pública, se inclina por el mismo nivel de inversión y pide a partidos, sociedad y medios de comunicación más atención a la educación, con una actitud crítica pero «sin caer en el fácil y ya tradicional derrotismo». Propone un incremento de profesores de apoyo en Lengua y Matemáticas, extender los programas de refuerzo educativo y las tutorías, más centros públicos y una educación más individualizada.

 Entre otros datos del informe, la mitad de los españoles de entre 25 y 64 años sólo tiene estudios obligatorios, la proporción de titulados en FP de grado medio está diez puntos por debajo del conjunto de la OCDE y la inversión pública educativa era del 4,2 por ciento del PIB en 2005 frente a un 5,4 por ciento de media.

 

España mejora en educación excepto en Formación Profesional

 PÚBLICO –

España ha mejorado 37 puntos en el nivel formativo de los jóvenes en los últimos 30 años, frente a los 23 puntos de media de los países de la OCDE, según un estudio difundido el martes. España supera la media de la Unión Europea en titulados universitarios, pero registra una desventaja de 10 puntos en los títulos de Formación Profesional de Grado Medio, dijo el Ministerio de Educación en una nota de prensa sobre el informe Panorama de la Educación 2008 elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE).

 «La Formación Profesional de Grado Medio es la que necesita ese gran impulso ya que en los países europeos hace tiempo que apostaron por ese tipo de formación profesional (que afecta a jóvenes de 17 y 18 años)», dijo el martes Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación. La parte positiva del informe de la OCDE muestra que España supera a la media de Europa en el número de jóvenes que terminan el bachillerato y la Educación Superior, donde destaca el equitativo acceso de los estudiantes a la universidad al margen de sus ingresos económicos.

 El informe, que hace referencia a datos del curso 2005-2006, destaca que el 64% de los jóvenes de entre 25 a 34 años ha completado al menos el bachillerato frente al 27% de la población española de entre 55 y 64 años que tiene el título de bachillerato o de FP de Grado Medio. Sólo Corea e Irlanda han mejorado más que España en estas fases educativas.

 Informe de la OCDE «Panorama de la Educación 2008» : en Web de CEAPA

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Política Educativa Renovación pedagógica
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ