• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Sectores progresistas rechazan la propuesta de pacto elaborada por Educación

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Política Educativa
  3. Sectores progresistas rechazan la propuesta de pacto elaborada por Educación
image

Rueda de prensa convocada por CEAPA y otras organizaciones.
Declaración conjunta de CEAPA y otras organizaciones: «Por una escuela pública, laica, gratuita, democrática y de calidad»

image

Sectores progresistas rechazan la propuesta de pacto elaborada por Educación

PÚBLICO – J. S. – MADRID – 18/02/10

«No nos reconocemos en ninguno de los puntos de ese documento, aunque el ministro asegure que ha tenido en cuenta nuestras reivindicaciones». Los agentes sociales del ala más progresista de la enseñanza mostraron ayer su rechazo frontal a la Propuesta para un Pacto Social y Político por la Educación, elaborada por el Ministerio de Educación como punto de partida para alcanzar un amplio acuerdo en materia de enseñanza.

Según Ceapa (la mayor confederación de padres de alumnos), Izquierda Unida, el sindicato de profesores STES, la asociación Europa Laica, la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica y el Sindicato de Estudiantes, el documento elaborado por el departamento de Ángel Gabilondo es una «claudicación» ante las reivindicaciones del Partido Popular.

«Los representantes de la parte social del pacto nos sentimos claramente marginados», aseguró el presidente de Ceapa, Pedro Rascón, durante la presentación del texto que han remitido a Educación para denunciar esta situación. Y adelantó: «Si se trata únicamente de realizar un acuerdo entre Gobierno y PP, dejando relegada la defensa de la escuela pública, en ese pacto no estaremos».

La portavoz de Educación de IU, Loles Dolz, subrayó que el Gobierno sólo está teniendo en cuenta la sensibilidad del partido conservador. «Hasta ahora, el modelo de pacto está abocado a ser una contrarreforma educativa al gusto del PP, con una defensa a ultranza del modelo de negocio educativo y confesional», denunció Dolz. El responsable de enseñanza de Europa Laica, Fermín Rodríguez, señaló que «las propuestas del ministerio dejan la puerta abierta a la expansión de la escuela concertada a todos los niveles, en detrimento de la pública».

Desde el ministerio señalan que las críticas van dirigidas al penúltimo de los textos elaborados por Educación, pero que sus reivindicaciones son tenidas en cuenta para el siguiente, que se presentará la próxima semana en la Conferencia Sectorial.

——-

Declaración conjunta de CEAPA y otras organizaciones: «Por una escuela pública, laica, gratuita, democrática y de calidad»

http://www.ceapa.es/files/documentos/File00099.pdf

————

El Ministerio niega exclusiones y advierte que sigue abierto a sugerencias

EFE – Reproducido por medios regionales -17-02-10

El Ministerio de Educación ha negado que se hayan producido exclusiones en las negociaciones encaminadas a alcanzar un amplio pacto político y social por la educación. Fuentes del Departamento que dirige Ángel Gabilondo han señalado a EFE que representantes de este Ministerio se han entrevistado o han intercambiado documentos con los principales representantes del sector educativo.

Han destacado en ese sentido que, además de reuniones con todas las organizaciones políticas del arco parlamentario, los responsables del Ministerio se han entrevistado con organizaciones sindicales, de padres y madres, o sociales. Las mismas fuentes han incidido en que el pacto pretende partir de un amplio consenso «político y social», y han destacado que además de los encuentros que ya se han celebrado y de los documentos que se han intercambiado, cualquier organización puede todavía hacer las sugerencias que considere oportunas.

El Ministerio de Educación ha querido salir así al paso de las críticas que han realizado los representantes de varias organizaciones políticas y sociales. Entre éstas, han intervenido en una rueda de prensa conjunta responsables de la organización de padres CEAPA, los sindicatos STES, CGT o el Sindicato de Estudiantes, e Izquierda Unida. Estas organizaciones han presentado una declaración conjunta en la que alertan del peligro de regresión de la escuela pública si se mantienen los términos en que -a su juicio- están negociando el acuerdo el Gobierno y el PP.

Los firmantes consideran que las propuestas del PP son privatizadoras y una renuncia a conquistas democráticas en el campo de la educación. Pedro Rascón, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos (CEAPA), ha subrayado que cualquier pacto debe pasar por la comunidad educativa, en el que la escuela pública debe ser el eje vertebrador del sistema educativo y que por ahora el pacto sólo cuenta con dos actores.

Organizaciones «excluidas» del pacto educativo defienden la escuela pública y denuncian que PSOE siga «la senda del PP»

Europa Press – Madrid – 17-02-10

Representantes de distintas organizaciones políticas, sindicales y sociales, a su juicio, «excluidas» del Pacto por la Educación, defendieron hoy el papel de la escuela pública y denunciaron que el Gobierno esté siguiendo «la senda del PP» de acuerdo a sus «objetivos» para lograr firmar un acuerdo en materia educativa.

Así, consideran que el sistema educativo debe estar vertebrado en torno a la escuela pública ya que la propuesta actual del Ministerio de Educación deja «un hueco tremendo que se convierte en una puerta abierta para otros sectores» que buscan, según estas organizaciones, la privatización de la enseñanza, en alusión al Partido Popular. Para el representante de Europa Laica, Fermín Rodríguez, «hasta ahora el pacto sería beneficioso para la derecha y es inadmisible un acuerdo en este terreno de la privatización».

Además, advirtieron de que el PSOE «ha cedido» a los «planteamientos retrógrados» de la oposición ya que, a su entender, en este momento el Pacto por la Educación se centra en unas negociaciones «bipartidistas con la derecha confesional» que es «incapaz de avanzar» y que está provocando, según indicó, «que el Partido Socialista esté renunciando a unos propósitos que estaban asumidos por todos».

Según explicó la representante de IU, Loles Dolz, este pacto debe hacerse «por una escuela pública, laica, gratuita, democrática y de calidad» que contemple la educación como «un importante factor estratégico para hacer frente a la recesión económica actual» y suscite «simpatías en amplios sectores sociales».

En esta línea, Dolz pidió además que se avale «el derecho a la educación de todos en condiciones de igualdad, unido a un compromiso real de financiación con un calendario blindado que garantice los recursos adecuados» para todo el alumnado hasta los 18 años. Además, todos los representantes hicieron hincapié en reforzar la Educación Infantil y Primaria porque «es donde se gestan muchos problemas y no al final del periodo escolar».

EL PRIMER PASO ES UN PACTO SOCIAL

Por otro lado, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, reiteró la necesidad de que «cualquier» pacto debe contar «básica y fundamentalmente» con la comunidad educativa para lograr así un consenso social y después, tomar decisiones «consensuadas» con los líderes políticos. «Lo que se ha hecho es empezar la casa por el tejado», ironizó.

En cuanto a los conciertos, el representante de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza-intersindical (STES), Carlos Sanz, se mostró tajante afirmando que la escuela concertada sólo llegaría a aquellos sitios susceptibles de ser negocio económico» e insistió en que permitir que se avance hacia la privatización es «facilitar los objetivos de los sectores privados y conservadores».

Por último, reclamaron un compromiso de financiación «suficiente, hasta alcanzar el 7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de gasto público en educación, para hacer realidad la mejora del sistema educativo y el derecho universidad a una educación de calidad en condiciones de igualdad».

Calidad de la enseñanza Destacados Política Educativa
Temas:Pacto por la Educación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ