• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Selectividad compleja y a la carta

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Organización Educativa, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. Selectividad compleja y a la carta
img015

ABC – MILAGROS ASENJO – 18-11-08
Los alumnos que este curso han comenzado Primero del nuevo Bachillerato estrenarán también la nueva Selectividad, que se implantará el curso 2009-10. El diseño del modelo aprobado por el Gobierno suscita algunas dudas sobre el nivel de exigencia. Los profesores entienden que más que subir el listón académico, la fórmula diseñada complicará la compleja gestión de los centros, de la misma manera que lo ha hecho el Bachillerato creado por la Ley Orgánica de Educación (LOE). Por el contrario, los alumnos más radicales insisten en su rechazo a cualquier tipo de prueba y los padres temen que no sea tan exigente como desearían. La ya conocida como Selectividad a la carta -más para el alumno que para el profesor, aseguran los docentes- contiene importantes novedades. Entre ellas, destaca la posibilidad de mejorar nota para aumentar las posibilidades de acceso a los estudios de Grado deseados y, a partir del curso 2011-1012, el examen oral del idioma cursado por el alumno (inglés, francés, alemán, italiano o portugués).

Vincular a la carrera elegida

Hay que advertir que, a partir de 2010, año en que entrará en vigor el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), desaparecerán las actuales nomenclaturas de las carreras y las diplomaturas, licenciaturas e ingenierías serán sustituidas por los grados, estudios de cuatro años de duración, salvo algunas excepciones como Medicina, Farmacia, Veterinaria o Arquitectura, que cuentan con directiva europea específica, tienen una mayor carga lectiva y, en consecuencia, son más largas. De acuerdo con el real decreto que regula las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), éstas versarán sobre las materias de Segundo de Bachillerato, lo mismo que en el modelo vigente. Su objetivo es valorar la madurez del alumno y evaluar los conocimientos vinculados al Grado que se quiera cursar.

Los alumnos podrán mejorar su nota en un examen sobre materias vinculadas a la carrera que deseen cursar

La normativa aprobada regula también el acceso de los estudiantes procedentes de la Formación Profesional (FP), la prueba para mayores de 25 años, el acceso a la Universidad para mayores de 40 años, mediante la acreditación de experiencia laboral, y el de los mayores de 45 años, aunque no posean titulación alguna ni experiencia profesional. Las futuras PAU se dividen en dos fases, una general y otra específica, con el fin de «aumentar las opciones de elección» de los alumnos, «valorar las materias» en las que obtienen una mejor calificación y «vincular de una manera más directa» el Bachillerato y la Universidad. La fase general incluye como objeto de examen las materias comunes (lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, en su caso, lengua cooficial. A ellas se añade una materia de modalidad elegida por el alumno de entre las asociadas a las tres vías que se cursan en Bachillerato (Artes, Ciencia y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales).

Mayor peso del expediente

La calificación final se establecerá con la nota media del Bachillerato (cuenta un 60%), siempre que sea superior al 5, y la obtenida en la fase general de la Selectividad (40%), que deberá rebasar el 4. De lo contrario, no se realizará la media final. La fase específica está pensada para los alumnos que deseen ingresar en facultades con límite de plazas y su objetivo es mejorar la nota de acceso. En esta fase, que tiene carácter voluntario, los estudiantes se examinarán de otras asignaturas de la modalidad diferentes a la elegida para la fase general, aunque no las haya cursado en el Bachillerato. Estas materias deberán estar asociadas a la rama de conocimiento del Grado en el que pretenda ser admitido. La validez de las calificaciones obtenidas a través de este sistema caducará a los dos años y los alumnos podrán realizar la prueba cuantas veces quieran.

Existe un catálogo de asignaturas vinculadas a cada una de las ramas del saber y las universidades podrán también señalar aquellas a las que concedan más valor para un título concreto. Cada uno de los exámenes voluntarios podrán sumar hasta un punto en la nota final y dos si la materia coincide con la fijada como prioritaria por la universidad correspondiente. Los alumnos conocerán al principio de curso de qué disciplinas se trata para planificar su Bachillerato de acuerdo con la carrera que pretendan estudiar. La fórmula se justifica en que así se facilitará la movilidad de unos estudios a otros y aumentarán las posibilidades de elegir carrera en primera opción. Si un alumno pretende cursar Medicina-la carrera con mayor desequilibrio entre la oferta y la demanda-, aquilatará sus posibilidades al conocer las materias que le permitirán subir la nota. La normativa incluye otras modificaciones referidas a la duración de los descansos entre cada prueba, que serán de 45 minutos, y al tiempo de los exámenes, una hora y media cada uno. Además, con carácter general habrá dos convocatorias (junio y septiembre), pero la Conferencia General de Política Universitaria podrá introducir alguna más tanto para la etapa general como para la específica. Las reclamaciones se mantienen como en el sistema actual: reclamación sobre algún ejercicio y doble corrección. El primero mantendrá la calificación inicial aunque la revisión sea negativa. Sin embargo, el segundo encierra el riesgo de bajar la primera.

NOTA DE PRENSA DEL MEPSYD – 14-11-08: «La nueva selectividad será más objetiva, exigirá a los estudiantes más responsabilidad y permitirá mejorar sus resultados»

http://www.mepsyd.es/horizontales/prensa/notas/2008/11/CMM-PAU.html

Destacados Organización Educativa Política Educativa Secundaria y Bachillerato Universidad
Temas:Recursos Universitarios
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ