• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Siete de cada diez alumnos aragoneses terminan la ESO en el año que les corresponde

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato
  3. Siete de cada diez alumnos aragoneses terminan la ESO en el año que les corresponde
clip_image001

El dato es dos puntos mejor que el de la media española Hoy arranca el curso para 49.223 estudiantes de Secundaria

El curso ha comenzado ya para el grueso del alumnado aragonés. Si el miércoles arrancó para más de 110.000 niños aragoneses de Infantil y Primaria, hoy lo hace para 49.223 de Secundaria, otros 16.643 de Bachillerato y más de 9.000 de Formación Profesional (FP).

La reciente aparición del informe sobre el nivel educativo publicado por la OCDE pone sobre la mesa el difícil debate que rodea a la calidad educativa y su progreso. Y Aunque desde el departamento de Educación del Gobierno de Aragón se reconoce que queda mucho por hacer, hay datos que colocan a la Comunidad en buena posición con respecto a la media española.

clip_image001

L. C. Zaragoza. HERALDO DE ARAGÓN 10.09.09

Por ejemplo, los más recientes (del año 2007) apuntan a que el 70,9% de los alumnos oscenses, turolenses y zaragozanos de Educación Secundaria se gradúan en tiempo y forma. Es decir, obtienen el título a la edad que les correspondería. El porcentaje es casi dos puntos superior al del resto de España (69,2%). Se sabe, además, que en 2008, en Aragón, logró titularse cuando le tocaba el 73,6% de estos chavales, aunque no se puede comparar con la estadística nacional, ya que la del año pasado aún no ha sido publicada.

Por otra parte, los datos de 2006 ya indicaron que las cuentas siguen siendo positivas para Aragón cuando se trata de Bachillerato y FP de grado medio. En concreto, terminan estos estudios graduados y en el momento que les tocaba un 66% de los que los cursan aquí, frente al 61,4% de los que lo hacen, de media, en otras Comunidades Autónomas.

Si tenemos en cuenta cuántos consiguen el título de ESO o Bachillerato al margen de a qué edad lo hagan (por ejemplo, puede tratarse de alguien que se saque la Secundaria con 22 años), las cifras son un poco más elevadas. Los últimos datos disponibles apuntan a que el 83,1% de los alumnos de Secundaria aragoneses se hace con el título (frente al 78,7% en España), mientras que culminan 2º de Bachillerato el 76,3% de todos los zaragozanos, turolenses y oscenses que lo estudian, frente al 73,2% del resto del país.

Los buenos resultados de la Comunidad se relacionan con una tasa de abandono escolar menor que la del resto del país. La directora general de Política Educativa del departamento de Educación, Carmen Martínez Urtasun, ve positivas las cifras en un entorno en el que, además, la tradición educativa estuvo muchos años rezagada.

Un dato que sirve para ver esta evolución es el que se refiere a los chavales que acabaron la ESO y se titularon, pero después dejaron de estudiar. En Aragón, si se cuenta a las personas que tienen entre 18 y 24 años y están en esta situación, se encuentra a un 26,8% del total. La cifra es mejor que la que arroja el conjunto de España (que registra un 31% de ex estudiantes de este tipo). No obstante, aún está lejos de la marca registrada por la Unión Europea, donde, en el año 2007, solo un 14,8% de los jóvenes habían dejado de estudiar después de cursar la ESO.

"Por eso seguimos fomentando las alternativas de refuerzo y diversificación, a través de programas y de la inversión con el Estado. Y España está avanzando deprisa", concreta Martínez.

Vuelta a las aulas

Por alumnos no será. Fruto del 'baby boom' que se registró a finales de los noventa y de las miles de familias inmigrantes que se han asentado en Aragón en la última década, los institutos comienzan a recibir a un gran número de estudiantes.

Los centros de Secundaria de Aragón arrancan hoy el curso 2009/2010 con aproximadamente 2.000 alumnos más de los que había en 2006. Esta cifra se incrementará todavía más el próximo año y el Departamento de Educación abrirá unas 60 aulas más para atender ese crecimiento. Las clases se repartirán en dos institutos de nueva construcción -Utebo y Parque Goya- y en la ampliación de otros dos -Tiempos Modernos y Miguel Catalán-.

Aunque el aumento de alumnos se produce en toda la ciudad, se deja notar especialmente en la Margen Izquierda, donde se están acometiendo la mayor parte de las obras que el Gobierno de Aragón tiene en marcha actualmente. Allí se abrirá el IES Parque Goya, un inmueble de nueva construcción que contará con 28 aulas y capacidad para nada menos que 880 alumnos.

El curso ha comenzado ya para el grueso del alumnado aragonés. Si el miércoles arrancó para más de 110.000 niños aragoneses de Infantil y Primaria, hoy lo hace para 49.223 de Secundaria, otros 16.643 de Bachillerato y más de 9.000 de Formación Profesional (FP).

La reciente aparición del informe sobre el nivel educativo publicado por la OCDE pone sobre la mesa el difícil debate que rodea a la calidad educativa y su progreso. Y Aunque desde el departamento de Educación del Gobierno de Aragón se reconoce que queda mucho por hacer, hay datos que colocan a la Comunidad en buena posición con respecto a la media española.

Por ejemplo, los más recientes (del año 2007) apuntan a que el 70,9% de los alumnos oscenses, turolenses y zaragozanos de Educación Secundaria se gradúan en tiempo y forma. Es decir, obtienen el título a la edad que les correspondería. El porcentaje es casi dos puntos superior al del resto de España (69,2%). Se sabe, además, que en 2008, en Aragón, logró titularse cuando le tocaba el 73,6% de estos chavales, aunque no se puede comparar con la estadística nacional, ya que la del año pasado aún no ha sido publicada.

Por otra parte, los datos de 2006 ya indicaron que las cuentas siguen siendo positivas para Aragón cuando se trata de Bachillerato y FP de grado medio. En concreto, terminan estos estudios graduados y en el momento que les tocaba un 66% de los que los cursan aquí, frente al 61,4% de los que lo hacen, de media, en otras Comunidades Autónomas.

Si tenemos en cuenta cuántos consiguen el título de ESO o Bachillerato al margen de a qué edad lo hagan (por ejemplo, puede tratarse de alguien que se saque la Secundaria con 22 años), las cifras son un poco más elevadas. Los últimos datos disponibles apuntan a que el 83,1% de los alumnos de Secundaria aragoneses se hace con el título (frente al 78,7% en España), mientras que culminan 2º de Bachillerato el 76,3% de todos los zaragozanos, turolenses y oscenses que lo estudian, frente al 73,2% del resto del país.

Los buenos resultados de la Comunidad se relacionan con una tasa de abandono escolar menor que la del resto del país. La directora general de Política Educativa del departamento de Educación, Carmen Martínez Urtasun, ve positivas las cifras en un entorno en el que, además, la tradición educativa estuvo muchos años rezagada.

Un dato que sirve para ver esta evolución es el que se refiere a los chavales que acabaron la ESO y se titularon, pero después dejaron de estudiar. En Aragón, si se cuenta a las personas que tienen entre 18 y 24 años y están en esta situación, se encuentra a un 26,8% del total. La cifra es mejor que la que arroja el conjunto de España (que registra un 31% de ex estudiantes de este tipo). No obstante, aún está lejos de la marca registrada por la Unión Europea, donde, en el año 2007, solo un 14,8% de los jóvenes habían dejado de estudiar después de cursar la ESO.

"Por eso seguimos fomentando las alternativas de refuerzo y diversificación, a través de programas y de la inversión con el Estado. Y España está avanzando deprisa", concreta Martínez.

Vuelta a las aulas

Por alumnos no será. Fruto del 'baby boom' que se registró a finales de los noventa y de las miles de familias inmigrantes que se han asentado en Aragón en la última década, los institutos comienzan a recibir a un gran número de estudiantes.

Los centros de Secundaria de Aragón arrancan hoy el curso 2009/2010 con aproximadamente 2.000 alumnos más de los que había en 2006. Esta cifra se incrementará todavía más el próximo año y el Departamento de Educación abrirá unas 60 aulas más para atender ese crecimiento. Las clases se repartirán en dos institutos de nueva construcción -Utebo y Parque Goya- y en la ampliación de otros dos -Tiempos Modernos y Miguel Catalán-.

Aunque el aumento de alumnos se produce en toda la ciudad, se deja notar especialmente en la Margen Izquierda, donde se están acometiendo la mayor parte de las obras que el Gobierno de Aragón tiene en marcha actualmente. Allí se abrirá el IES Parque Goya, un inmueble de nueva construcción que contará con 28 aulas y capacidad para nada menos que 880 alumnos.

Aragón Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato
Temas:Abandono y fracaso escolarExámenes y accesosGraduado en Secundaria
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ