Sindicatos y padres de alumnos piden que no cierren en Teruel aulas de 3 años

EFE. Teruel.
Sindicatos y padres de alumnos de Teruel han pedido al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que no se supriman aulas para niños de tres años, por la modificación de las ratios que contemplan las últimas reformas educativas.
Así lo han trasladado en la Comisión de Garantías de Escolarización de la ciudad de Teruel los sindicatos CCOO, CGT, CSI-F, STEA, UGT y los representantes de los padres y madres de alumnos, FAPAR.
Según ha explicado la secretaria de FAPAR, Mª José Izquierdo, el aumento de ratio desequilibra la distribución en los centros y satura algunas aulas.
"En Teruel había 17 vías que funcionaban bien y con la modificación de los ratios tememos que peligren dos vías en primaria para los próximos cursos", ha dicho Izquierdo quien ha añadido que esta situación ya se ha producido en Andorra, donde se ha suprimido un aula.
Se quejan también de que en la última sesión de esta Comisión -que reúne también a directores de colegios públicos y privados, representantes del Departamento de Educación, del Ayuntamiento y sindicatos de la concertada- se acordó establecer la ratio de 23 alumnos en todos los cursos excepto en 3º de Primaria excepcionalmente y en el presente curso pasaría a 25.
Sin embargo, según la FAPAR "se nos ha comunicado que la ratio se establece a 25 sin posibilidad de negociación", cuando creen que no era necesario.
Además, se quejan de que se mantienen conciertos en aulas concertadas cuando se ve peligrar la continuidad de las aulas públicas.
Critican que todavía se mantiene la incógnita de cómo van a afectar las modificaciones de las ratios en las zonas rurales, y que no se respetan acuerdos como que haya dos profesores cada doce alumnos, ya que en la actualidad "solo hay profesor y medio".
Tras la reunión de la Comisión, representantes sindicales se han concentrado a las puertas de la Dirección provincial del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón en Teruel para reivindicar una escuela pública y de calidad, y protestar frente a los recortes.
En el pleno del Consejo Escolar Municipal que se celebrará esta tarde van a mostrarse en contra de los recortes y de la supresión de plazas de trabajadores en las escuelas de educación infantil municipal.
La Plataforma de la Escuela Pública critica la subida de la ratio a 25
Concentración contra los recortes, ayer ante el Servicio Provincial de Educación de Teruel. DIARIO DE TERUEL / I. R.
Tras la Comisión de Garantías de Escolarización de la ciudad de Teruel,la Plataforma en Defensa de la Escuela reiteró su rechazo a la subida de ratios de23 a25 alumnos para primero del segundo ciclo de Educación Infantil (los niños de 3 años). Esta medida hizo temer al colectivo la desaparición de algunas vías en colegios públicos pero, finalmente, la administración ha decidido mantener las 17 actuales que son las que se ofertaron en el proceso de admisión.
La secretaria de FAPAR, Mª José Izquierdo, valoró positivamente la decisión de mantener las tres vías en los colegios Ensanche y Fuenfresca, donde quedaban muchas vacantes y existía preocupación por su continuidad. Sin embargo, la representante de los padres alertó del riesgo de que el futuro puedan desaparecer aulas en estos centros. Para Izquierdo, la ampliación de ratios a favorecido a la escuela concertada y lamentó que hayan centros concertados con dos vías cuando peligran las de la pública.
Por su parte, la directora provincial de Educación en Teruel, Begoña Lahoz, insistió en que la modificación de las ratios de 23 a 25 ha respondido al decreto y que durante todo el proceso de escolarización “ha primado el interés de las familias”. Asimismo, destacó que el proceso ha transcurrido con “normalidad y transparencia”.
Escuela infantil municipal
La subida de tasas será una de las medidas a adoptar por el Ayuntamiento de la capital para mantener la escuela infantil municipal (de 0 a 3 años). Los detalles sobre este aumento y el resto de condiciones del centro educativo se harán llegar a los padres la próxima semana, según se decidió en una reunión extraordinaria del Consejo Escolar Municipal a la que fueron invitadas las familias y los trabajadores de esta escuela.
La concejal de Educación, Mª Carmen Muñoz, recordó que la reunión se convocó ante la inquietud generada entre las familias e insistió en que el consistorio no quiere suprimir servicios pero recordó que éste es deficitario y que hay que hacer cambios.
La reunión sirvió para dar a conocer a las familias la situación de la escuela y para que ellos mismos pudieran hacer sus aportaciones. Tras el Consejo Escolar, los responsables municipales van a concretar con la directora del centro las medidas a adoptar que incluirán el incremento de las tasas y, probablemente, alguna modificación en los horarios. Las nuevas condiciones se harán llegar en una circular a los padres. La secretaria de FAPAR, Mª José Izquierdo, calificó la reunión de “descorazonadora” y señalo que con un técnico menos es imposible prestar el mismo servicio que ahora.
Izquierdo instó al Ayuntamiento a que haga llegar al Gobierno de Aragón que el convenio para la prestación de este servicio no es suficiente y lamentó que se estén proyectando nuevas escuelas infantiles y no se dote adecuadamente las ya existentes. Por otro lado, la responsable de FAPAR recordó que ya está abierto el plazo de matriculación y que las familias necesitan conocer las condiciones en las que se prestará el servicio lo antes posible.