• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Sólo una universidad española entre las 200 mejores del mundo

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Universidad
  3. Sólo una universidad española entre las 200 mejores del mundo
img015

POR MILAGROS ASENJO. MADRID.El País.


La Universidad de Barcelona, en el puesto 190, es la única española que aparece entre las 200 mejores del mundo en el ranking que, por tercer año consecutivo, ha realizado el suplemento de Educación del semanario «The Times».
Estados Unidos es el país mejor situado, ya que entre los primeros 20 puestos de la clasificación aparecen 11 de sus universidades. Por lo que respecta a España parece evidente que aún queda un largo camino por recorrer para llegar al liderazgo. Al respecto, entre las 520 más relevantes del planeta están quince instituciones españolas, entre ellas, dos privadas, Navarra (288) y ESADE (490). Además, en el listado figuran las universidades Autónoma de Barcelona, Complutense y Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra de Barcelona, Salamanca, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Santiago de Compostela, Granada, Murcia y Politécnica de Valencia.
No obstante, gran parte del rigor y de la credibilidad de un ranking radica en la metodología y los indicadores utilizados, que también son motivo de polémica. En este caso, se ha llevado a cabo con una metodología que combina a partes iguales criterios cualitativos y cuantitativos. Así, las valoraciones cualitativas ha sido realizadas por 3.703 profesores universitarios de todo el mundo y por por un reducido grupo de personas vinculadas con empresas e instituciones públicas y privadas.
Cada uno de estos profesores debía seleccionar 30 universidades de su área de conocimiento. Su valoración constituyó el 40 por ciento del total. Las aportaciones de las personas vinculadas por el mundo empresarial debían basar sus aportaciones en el personal que reclutan de la empresa y su contribución era del 10 por ciento de la evaluación.
Los criterios cuantitativos provienen de indicadores sobre docencia e investigación (un 20 por ciento cada uno en el cómputo final). En esta cuestión, se ha analizado la «ratio» de alumnos por profesor y el número de veces que aparece citado un artículo científico en publicaciones académicas de impacto internacional. En el cálculo de los resultados, se ha dividido el número de citas por el número de profesores que tiene cada universidad. Finalmente, la presencia de profesores y de alumnos extranjeros en las universidades ha constituido el último 10 por ciento de la valoración definitiva.
Los resultados reflejan que 30 países tienen universidades entre las 200 primeras del mundo. En los 20 primeros puestos del ranking aparecen 11 universidades norteamericanas de renombre, entre ellas, Harvard, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Yale o Stanford.
El estudio cifra parte del éxito de las instituciones mejor situadas en su autonomía para establecer sus propios programas y prioridades, seleccionar al personal docente e investigador, y para establecer su presupuesto y buscar recursos públicos y privados. La financiación es un indicador importante en la determinación del éxito o del fracaso de los centros.
El segundo país mejor situado es el Reino Unido. Las universidades de Cambridge y Oxford ocupan los puestos segundo y tercero, respectivamente, y el Imperial College el noveno. En la lista aparecen otras 26 universidades británicas. Entre las 30 primeras aparecen también instituciones de China, Australia, Francia, Singapur, Japón, Canadá y Suiza.
Entre los países europeos, además de Reino Unido, ocupan lugares destacados por el número de universidades seleccionadas, Holanda (11); Alemania (10), y Suiza y Francia (7).
Sólo una iberoamericana
Las universidades asiáticas también han tenido buenos resultados. Sin embargo, llama la atención que Japón sólo tenga 11 seleccionadas en el top 200, cifra que aumenta en el top 500. A juicio de los redactores del informe, esto se debe a la escasa presencia de profesores y alumnos extranjeros. A pesar de la dificultad del idioma -un serio problema para citar artículos científicos de impacto internacional- China ha colocado colocar 10 universidades entere las primeras 200.
La Autónoma de México es la única representante de Iberoamérica y Africa es el continente ausente. Entre el puesto 201 y el 520, emergen algunas iberoamericanas como el Instituto Tecnológico de Monterrey, las universidades católicas de Chile y de Perú y la Austral de Argentina. Asimismo, aumenta la presencia de asiáticas y de alguna africana.
La de Barcelona ocupa el puesto 190 y otras 14 aparecen entre el 239 y el 518, según el «ranking» anual que elabora «The Times» _ Los centros estadounidenses y británicos copan los primeros lugares
YOLANDA CARDO

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ