• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

«Su planteamiento es caótico y planean una educación elitista»

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. «Su planteamiento es caótico y planean una educación elitista»
Foto:NURIA SOLER

La visita de la consejera de Educación al Consejo Escolar estuvo presidida por la tensión. Juan Ballarín, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (Fapar) fue uno de los más críticos. "Desde Madrid nos lo han dejado todo muy claro y nos parece caótico el planteamiento de recortes y ratios que influirán en la calidad de la educación" y subrayó que "están planteando una educación elitista que va en contra de nuestra filosofía". Ballarín se mostró escéptico ante la decisión de no subir la ratio un 20%. "A ver qué hacemos con los alumnos fuera de plazo".

 

Educación asegura que los recortes afectarán solo a 500 profesores

Serrat descarta ampliar la ratio el 20% establecido por Madrid y la revisión del Bachiller en las zonas rurales. La DGA admite que aún no ha calculado el ahorro que obtendrá, pero "se cumplirán los objetivos"

La consejera, Dolores Serrat, traslada las medidas, ayer, al Consejo Escolar.

Foto:NURIA SOLER Foto:NURIA SOLER

J. OTO 25/04/2012. El Periódico de Aragón

El Gobierno de Aragón cifró en alrededor de 500 el número de docentes aragoneses que se verán perjudicados por la adopción de medidas de ajuste establecidas desde el Ministerio de Educación. La reducción afectará al cupo de profesores de instituto y tendrá a los interinos como principales damnificados por el aumento de dos horas lectivas que impondrá la comunidad. Así, en Secundaria se pasará de 18 horas lectivas y 3 complementarias –destinadas, sobre todo, a guardias– a 20 lectivas, lo que, según los sindicatos de enseñanza, "cambiará el funcionamiento de los centros".

En todo caso, la rebaja programada por la DGA no concuerda con los números realizados por las organizaciones sindicales, que consideran que entre 1.000 y 1.500 docentes de la comunidad dejarán de ser contratados.

Según la Administración, unos 300 de estos puestos de trabajo en peligro corresponderían a centros zaragozanos, algo más de 100 a Huesca y el resto a Teruel.

SIN MÁS RATIO Pero, al menos, la consejera de Educación, Dolores Serrat, confirmó ayer que Aragón no aplicará el incremento del 20% en las ratios, tal y como recomendó el ministro José Ignacio Wert y que hubiera supuesto, entre otras cosas, subir a 36 el número de alumnos en Secundaria. Así, el número de alumnos por aula mantendrá el aumento que ya impuso la Administración en las horas previas al inicio del proceso de escolarización y que suponía partir del máximo permitido por la Ley Orgánica de Educación (LOE), pasando de 22 a 25 en Infantil y Primaria y 30 en Secundaria. "No vamos a aplicar ese incremento imposible expuesto en el Real Decreto y nos quedaremos en la franja mínima", apuntó Serrat.

La consejera, que ayer transmitió las medidas a adoptar tanto a la Mesa Sectorial –convocada de urgencia apenas unos días antes– como al Consejo Escolar, aseguró que el departamento todavía no ha calculado el importe del ahorro que supondrá tanto el aumento –ya previsto– de ratio, como de horario lectivo para los profesores, aunque "se cumplirá con el objetivo de contención del gasto aunque la cantidad se está acabando de cuantificar" y calificó el aumento lectivo de "no sustancial" y como consecuencia de "medidas extraordinarias que a nadie nos hubiera gustado tener que tomar".

De hecho, Serrat subrayó que "teníamos margen para subir más las horas y llevarlas a 21 y elevar las ratios aún más pero no lo vamos a hacer".

BACHILLERATO Además, la consejera anunció que Aragón no aplicará en los centros rurales la reducción a una sola opción expuesta desde Madrid para el Bachillerato. "Es imposible aplicarlo en la zona rural porque dejaría a muchos niños sin Bachiller y obligaría a muchos traslados" aunque sí se aplicaría en la zona centro y en las capitales de provincia "aunque tenemos que valorar la opinión de los centros".

Lo que sí aplicará Aragón será la cobertura de las bajas laborales menores de diez días por parte del personal del propio centro como el aplazamiento de los cursos de FP de 2.000 horas al 2014. En este sentido, Serrat aclaró que las ausencias de larga duración sí se tratarán de cubrir desde el primer día e incidió en que los ciclos de 2.000 horas que ya están en funcionamiento seguirán adelante. "No podemos retroceder porque están a mitad de trayectoria y ahora estudiamos si es factible o no adaptar al decreto los que no lo están o esperar dos años, así como la implantación de los nuevos o esperar a ver cómo queda la reforma de FP".

Asimismo, se anunció la supresión de las reducciones incentivadas de profesores mayores de 55 años

 

Los sindicatos protestan ante la DGA por no negociar la reforma

Critican los recortes de plantilla y la subida de las ratios de alumnos en las aulas. Se concentraron ante el Pignatelli antes de comenzar la Mesa de la Educación

Los sindicatos escenificaron ante el edificio Pignatelli su descontento por los recortes en Educación del Gobierno.

Los sindicatos escenificaron ante el edificio Pignatelli su descontento por los recortes en Educación del Gobierno.Foto:JAIME GALINDO

EL PERIÓDICO 25/04/2012

La Junta de Personal Docente no Universitario de Zaragoza se concentró al mediodía de ayer frente al edificio Pignatelli para protestar por los recortes en la enseñanza pública y reclamar mesas técnicas para negociar los cambios. La protesta fue convocada por los sindicatos CSIF, FETE-UGT, CCOO, CGT y Stea-i, que coincidieron en advertir que los recortes no deben afectar a la ratio de alumnos por clase –antes de saber que la consejera los descarta–, a las plantillas de profesores ni a los presupuestos de los centros. Huesca y Teruel también acogieron protestas ante las direcciones provinciales de Educación; de hecho, en Zaragoza estaba convocada también allí, pero se cambió por la convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación.

El presidente de CSIF Enseñanza Aragón, José Ramón Serra, expuso durante la protesta que "estas medidas no van a servir para recortar gastos, sino que van a mandar a muchos interinos a la calle y perjudicarán sobre todo a la escuela rural". A su juicio, el problema en Aragón estará "en las zonas rurales", ya que obligará a los alumnos a desplazarse a otras localidades "para estudiar lo que quieren". Desde el sindicato mayoritario en Educación criticaron asimismo la manera de anunciar los recortes por parte del Gobierno, ya que se enteran "por la prensa, sin posibilidad de negociar o llegar a un consenso".

Por su parte, la secretaria general de FETE-UGT Aragón, Gloria Pardillos, indicó que las medidas representan "el desmantelamiento de los principios mínimos de organización en los centros y de calidad al alumnado", así como de las condiciones laborales del profesorado, que tendrá que "dar más horas de clase para sustituir a los compañeros que van a ser despedidos o desplazados".

BARBARIDAD José Manuel Larrodera, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, mostró su oposición a la subida de las ratios, que podrían suponer "los 36 (alumnos por clase) en la ESO y 42 en Bachillerato, una barbaridad", aseguró.

El secretario general de CGT Enseñanza, Enrique García, señaló su desacuerdo con unas medidas de racionalización que calificó de "eufemismo para hablar de recortes, porque van en contra de la calidad educativa", más aún sin negociación previa.

Por último, el presidente del Consejo Escolar de Aragón y representante de Stea-i, Santiago Vicente, lamentó que hayan tenido que pasar "30 años para llegar a unos niveles de calidad" que ahora se recortan. "Los perjudicados siempre son los trabajadores o los hijos de trabajadores", aseguró, para apostillar que "es una situación lamentable".

 

Manifestación de los universitarios contra los recortes

J. O. 25/04/2012

Los estudiantes universitarios están llamados hoy a una jornada de movilización que incluirá una manifestación desde el campus San Francisco, a las 12.00 horas, hasta la sede de la Consejería de Educación, en la calle Gómez Laguna.

La movilización, convocada a nivel estatal por Estudiantes en Movimiento, con la colaboración del Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón (CEPA) bajo el lema La educación no se vende, se defiende, también se llevará a cabo, a las 20.00 horas, en Huesca, donde partirá de la plaza Navarra.

Según CEPA, la movilización se enmarca "dentro del ciclo de luchas que se está organizando desde las fuerzas sindicales, estudiantiles, sociales y políticas contra los ataques del gobierno del PP, continuador de los ataques realizados anteriormente por el gobierno del PSOE, que benefician únicamente a los más poderosos, propietarios de los monopolios financieros y empresariales, en detrimento de la clase trabajadora y los sectores populares".

Para el colectivo, las medidas se están aplicando en la universidad "con el objetivo de privatizar la educación, mediante la implantación progresiva de medidas que elevan el coste de las tasas de matriculación, la limitación de las becas mediante la introducción de criterios, la eliminación de innumerables titulaciones universitarias que no resultan rentables al beneficio privado y reducción de plazas en otras tantas carreras, el aumento de las horas de trabajo fuera del horario que imposibilita compaginar los estudios y el trabajo o la conversión de la universidad en una entidad empresarial".

Asimismo, CEPA apunta que "todas estas medidas privatizadoras nos las están vendiendo como imprescindibles señalando la mala situación económica, pero son precisamente quienes pretenden implantarlas los que nos han llevado hasta esta situación" y advierte que los recortes "restringen la ciencia y la cultura a las élites económicas".

Aragón Destacados Política Educativa Secundaria y Bachillerato
Temas:FinanciaciónProfesoradoSindicatos
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ