Archivo de: Huesca

You are here:

Monzón acoge el Encuentro Anual Intercentros del Programa de Apertura de Centros en Secundaria

img015

FRANJA DIGITAL. Cinca Medio – Actualmente, un total de 16 institutos de toda la provincia desarrollan este programa- FD El próximo 26 de abril, a partir de las 10.30 horas, tendrá lugar el Encuentro Anual Intercentros del Programa de Apertura de Centros de Secundaria, en el IES de Monzón ¿Mor de Fuentes?, que este año…

Los escolares plantan 3.000 árboles en Aragón

img015

Día Forestal Mundial. Las empresas forestales organizan las segundas jornadas de educación ambiental. PERIÓDICO DE ARAGÓN.  M. NAVARCORENA Alrededor de 300 escolares aragoneses participan, ayer y hoy, en la celebración del Día Forestal Mundial plantando unos 3.000 árboles. Se trata de una jornada protagonizada por la plantación de miles de árboles en toda España como…

Las guarderías necesitan 6.000 plazas más para cubrir la demanda de los padres

img015

La DGA asegura que la escolarización de menores de 3 años es prioritaria y que en septiembre habrá 900 puestos nuevos.

MARÍA TORRES-SOLANOT  / P. CIRIA. Zaragoza  /Heraldo de Aragón

La Comunidad solo dispone de plazas en guarderías públicas para escolarizar al 13,6% de los niños menores de tres años. Esto obliga a dos de cada diez familias a optar por centros privados, quedarse al cuidado de los niños o contratar a una persona que los atienda. Pero los problemas para encontrar plaza no son exclusivos de los que buscan escuelas infantiles públicas. Las de pago tampoco son suficientes para cubrir la demanda. Este curso, en la Comunidad se ofertaban 11.073 puestos en total (4.706 en centros dependientes de las administraciones y 6.367 en privados) para los 34.484 niños menores de tres años que hay en Aragón.

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR) presentó ayer un informe en el que recoge este desajuste entre la oferta y la demanda y en el que pide a las administraciones local y autonómica un esfuerzo inversor para mejorar la situación. Según las previsiones de este organismo, sería deseable llegar a las 17.400 plazas para que cubrir la demanda, es decir, para que la mitad de las familias con hijos menores de tres años que piden un puesto pudiera optar a una guardería. Esto supondría crear 6.000 nuevas plazas en toda la Comunidad. «Pedimos que esa cifra para que se atienda a la mitad de los niños de esas edades y no al 100% porque hay familias que prefieren no llevar a sus hijos a estos centros. Con el 50% se cubriría la demanda», explicó Teresa Paniello, presidenta de FAPAR.

Las nuevas plazas deberían repartirse por todo Aragón, especialmente en las capitales de provincia, donde la situación se presenta más crítica. En la ciudad de Zaragoza se ofertan poco más de 1.000 plazas públicas y hay distritos como Universidad que no cuentan con centros subvencionados. Si a esas 1.000 se suman los puestos que ofrecen las privadas, para que el 50% de las familias pudieran entrar en una guardería se deberían crear 3.500 plazas más.

En Teruel capital solo hay un centro público que se ubica en un barrio rural y apenas acoge a una decena de niños, según FAPAR. Por ello, habría que crear 300 puestos. En Huesca se necesitarían 250. El resto, hasta llegar a las 6.000 que exigen los padres, se repartirían en el medio rural y las cabeceras de comarca.

Cifras altas de escolarización

El director general de Administración Educativa, Felipe Faci, aseguró ayer que uno de los pilares de la política del departamento es la escolarización de menores de tres años y que se continuará invirtiendo para atender la demanda. «El próximo curso abriremos 20 escuelas infantiles (gracias a convenios con Ayuntamientos del medio rural) que supondrán 900 plazas más», afirmó.

Añadió, además, que esperan llegar a cubrir el 50% de las solicitudes de las familias durante esta legislatura. «Debemos implicarnos tanto la administración local como la autonómica», insistió y recordó que Aragón tiene una de las cifras más altas de escolarización en esas edades, en concreto, un 35%.

Desde FAPAR piden también que el Gobierno establezca unos criterios sobre las cuotas de las guarderías públicas (mensualidades, matrícula, comedor…) para evitar que el precio varíe significativamente de un municipio a otro. «La educación es un servicio público y debe estar al alcance de todos. No se pueden generar diferencias en función de donde habiten las familias. Hay que fijar precios sociales», comentó Teresa Paniello.

Además, consideran que los centros públicos para menores de tres años deberían adaptarse a las necesidades de los padres y flexibilizar sus horarios y servicios. «Deben colaborar para conciliar la vida laboral y familiar», añadió la presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón.

Más Información y Descarga del Informe de FAPAR

Detalles

El próximo curso se matricularán en Aragón 11.683 alumnos de tres años

ACTUALIDAD EDUCATIVA. La cifra de nuevos escolares crece en 225 respecto al pasado año. Los padres podrán seguir el proceso de inscripción de sus hijos por sms. MICHEL VALLéS. PERIÓDICIO DE ARAGÓN El sistema educativo aragonés contará con 11.683 nuevos escolares el próximo curso, 225 más que el pasado año. Todos ellos podrán pedir plaza…

Un total de 186 alumnos aragoneses reciben el título de nivel B de catalán

img015

Convalidado automáticamente por la Generalitat FRAGA.- Diario del Alto Aragón Ciento ochenta y seis alumnos del Bajo Cinca y la Litera recibieron ayer el título de nivel B intermedio de catalán, que han obtenido al concluir la educación secundaria y que, por primera vez, convalida automáticamente la Generalitat de Cataluña, sin necesidad de superar el…

El colegio Pío XII prepara la tercera ¿Quedada? informático-educativa

img015

ALTO ARAGÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS Se celebrará durante los días 4 al 7 de marzo en el Infocentro y participarán 700 alumnos HUESCA.- La Quedada informático-educativa pretende ser una jornada lúdica y de convivencia, ¿que además permita trabajar desde una perspectiva educativa las herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías?, señaló Paz Barraca, coordinadora de esta…