Archivo de: Nuevas tecnologías

You are here:

Educación y CCAA preparan refuerzos de comprensión lectora con tecnologías

img015

EFE. 31 mar. El Ministerio de Educación está estudiando con las CCAA introducir medidas en el sistema educativo que refuercen la comprensión lectora de los alumnos a través de las nuevas tecnologías y de "cambios metodológicos", según ha indicado hoy la secretaria de Estado de Educación y Formación, Eva Almunia. En un encuentro informativo en…

Mapa del Software libre en la educación aragonesa

img015

En la educación aragonesa estamos utilizando software libre desde hace años en algunos centros educativos. José Luis Murillo Por una parte está la Universidad de Zaragoza que en su “Declaración institucional sobre el Software libre y de fuentes abiertas” de 7 de Junio de 2007 acordó oficialmente utilizar, difundir y fomentar el software libre y…

Los colegiales ingleses entran en la era de los 'blogs' y Wikipedia

Alumnos de la escuela Kings Hill

Alumnos de la escuela Kings Hill- AP El Gobierno británico planea una reforma de la primaria sin temarios cerrados PATRICIA TUBELLA – Londres – 30/03/2009. El País Los colegiales británicos de primaria (de 7 a 11 años) deberán demostrar el dominio de las nuevas herramientas de comunicación, como los blogs, los podcasts, Wikipedia o Twitter,…

España suspende en tecnologías de la información

En el puesto 34 del ranking WEF Foto: Reuters MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -  España ha suspendido en el ranking del Foro Económico Mundial sobre las Tecnologías de la Información de 134 países. Con una puntuación de 4,5, nuestro país se sitúa en el puesto 34 de la lista, por debajo de países como…

El software libre es 100% software legal

Viernes 20 de marzo de 2009, por José Luis Murillo Nota de prensa del CENATIC: CENATIC participa en la Campaña 100% Software Legal del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El objetivo es reafirmar que el software libre y de fuentes abiertas es totalmente legal, y que también cuenta con una serie de licencias que…

Lectores web de RSS

Estas aplicaciones aportan movilidad y flexibilidad a la sindicación de contenidos

El RSS, el formato que sirve para estar al día de las noticias de diversos blogs y medios, se puede consultar desde la propia Web, sin necesidad de instalar ningún programa en el ordenador. Igual que sucede con el correo electrónico, diversos sitios ofrecen aplicaciones que permiten gestionar este servicio desde Internet e importar las suscripciones registradas en la aplicación de escritorio que se utilice.

  • Autor: Por BENYI ARREGOCéS
  • Consumer: 4 de marzo de 2009

Google Reader


– Imagen: svilen mushkatov –

El RSS lo aprovechan principalmente aquellas personas que suelen visitar los mismos sitios con relativa frecuencia. De esta manera, pueden ahorrar tiempo y en vez de entrar desde el navegador a los sitios uno por uno, el RSS les envía a la aplicación las novedades que se producen en cada blog o medio al que el usuario se suscriba.

Los lectores web de RSS aportan la ventaja de la movilidad. No importa desde qué ordenador se conecte una persona, porque siempre leerá las fuentes de noticias que haya determinado y tendrá constancia de las que haya consultado con anterioridad. Esto elimina la necesidad de configurar de nuevo las aplicaciones en cada ordenador que se use y evita tener que añadir fuentes en distintos programas.

No importa desde qué ordenador se conecte una persona, porque siempre leerá las fuentes de noticias que haya determinado en su servicio web

Google Reader es el lector más utilizado. A pesar de que apareció más tarde que sus rivales (en septiembre de 2007), sus prestaciones, su rápido acceso desde Gmail y su similitud estética con este último servicio lo han convertido en uno de los más atractivos.

Cuando el usuario realiza una suscripción, el servicio sugiere algunas fuentes similares, individualmente o en bloques temáticos, y también permite buscar para encontrar diferentes fuentes de noticias. Además, ofrece la traducción automática de los contenidos que se encuentren en otros idiomas y presenta una clasificación por carpetas, que ayuda a una lectura jerárquica más ordenada.

Compartir los RSS

Por otro lado, Google Reader ha incorporado características sociales y brinda la opción de compartir los artículos con los contactos de Google Talk, junto con la interesante posibilidad de adjuntarles una nota. El sistema permite elegir con qué personas se intercambian los contenidos, que quedan almacenados también en una página para futuras consultas. Integra, al mismo tiempo, las sugerencias de este tipo que realicen los amigos.

Google Reader cuenta desde 2006 con una versión para teléfonos móviles con sistema operativo

En esta línea, dispone de un atajo para la barra de herramientas que abre una pequeña ventana y permite compartir páginas web acompañadas de un comentario. Otros enlaces facilitan suscribirse a un contenido o leer los artículos pendientes.

Además, incluye estadísticas de la lectura de artículos, que permiten encontrar cuáles son las fuentes más consultadas (lo que puede ser útil para descartar las fuentes que no se lean en la práctica), y también datos acerca de la frecuencia de actualización de los propios sitios web.

Otras características del lector de Google son similares a las de la competencia, como la importación y exportación de los medios, una posibilidad que facilita el cambio entre aplicaciones y que permite a los consumidores probar cuál se acomoda mejor a sus gustos. Esta acción se realiza a partir del archivo estándar OPML.

Finalmente, Google Reader cuenta desde 2006 con una versión para teléfonos móviles con sistema operativo que permite acceder a los RSS de manera gráfica y sencilla.

Aplicaciones web que complementan a Google Reader

Feedly aporta un nuevo diseño, dividido en columnas, que trata de emular a las revistas impresas

Debido al éxito de Google Reader, se han creado otras herramientas que intentan optimizarlo. Por ejemplo, Read It Later, un complemento para los navegadores que permite aplazar la lectura de las páginas que se seleccionen, como si fuera una carpeta de marcadores temporal o un paso previo antes de designar determinada página como una dirección favorita de forma definitiva. Esta extensión se ha adaptado a Google Reader para que el usuario pueda elegir los artículos RSS que quiera consultar más tarde.

Por otra parte, Better Greader, una extensión para Firefox, combina varios scripts realizados con Greasemonkey y dota de nuevas posibilidades a este lector web, como previsualizaciones de las páginas o el añadido de los «favicon», los pequeños iconos que identifican a los sitios web al lado de la barra de direcciones de los navegadores. Otro complemento interesante es Feedly, que aporta un nuevo diseño, dividido en columnas, en un intento de emular a las revistas impresas y dejar atrás el diseño espartano de los RSS.

Detalles

Más de 60 institutos llevan a cabo un proyecto piloto con nuevas tecnologías

Bienvenidos al centro del futuro ELENA SEVILLANO – Madrid – 02/03/2009. El País ADSL en las aulas, ordenadores portátiles para que toda la clase trabaje con ellos, sala de informática, seis pizarras digitales interactivas (PDI), cañones multimedia, uso cotidiano del blog, del skype… Los 300 alumnos del instituto público Valle del Tiétar de Arenas de…