• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Todos los niños de 3 a 5 años tendrán educación infantil gratuita a partir de septiembre

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar, Infantil y Primaria, Política Educativa
  3. Todos los niños de 3 a 5 años tendrán educación infantil gratuita a partir de septiembre
img015

RTVE.ES / 11-06-08
 

  • El Gobierno reparte 428 millones de euros a las autonomías para hacerlo posible
  • 1,34 millones de niños podrán acceder a estos puestos escolares gracias al acuerdo
  • CEAPA pide que se concrete si ese dinero se usará para crear nuevas plazas públicas
  • La ministra y los consejeros autonómicos aprueban un decálogo contra el fracaso escolar

El Gobierno ha distribuido 428 millones de euros entre las comunidades autónomas para garantizar que todos los niños de la segunda etapa de educación infantil (3-5 años) tengan asegurada una plaza gratuita desde el curso próximo, según ha informado la ministra de Educación, Mercedes Cabrera. Esta cantidad se suma a la financiación que aporten las comunidades, de tal forma que 1.340.000 de alumnos podrán acceder a estos puestos escolares desde septiembre.

 Un largo caballo de batalla

 La gratuidad del segundo tramo de infantil ha sido una promesa realizada por distintos gobiernos nacionales y autonómicos desde que el PP la incluyó en la fallida Ley de Calidad. Al carecer de memoria económica este texto legal, se ponía sobre los hombros de las comunidades autónomas el peso de llevar a cabo esta medida, cuya aplicación universal fue primero el curso 2005-06 y luego el 2006-07.

 Sin embargo, la anulación de esta ley por parte del Gobierno socialista dilató aún más la puesta en marcha de la medida, aunque fue incluida dentro de la Ley Orgánica de Educación (LOE) que la sustituyó. En esta ley, de cuya aplicación es consecuencia directa el acuerdo rubricado por Gobierno y CCAA, establece que «a fin de atender las demandas de las familias, las administraciones educativas garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertará con centros privados en el contexto de su programación educativa».

 1.407 millones hasta 2010

 La memoria económica de la misma establecía que el Gobierno central pagaría de su bolsillo 1.407 millones de euros hasta 2010 -de los que forman parte estos 428- para lograr que el objetivo de la gratuidad fuese posible. Además, compensaría a las comunidades que ya habían implantado esta medida con fondos propios.

 La mayoría de estas autonomías están gobernadas por el PP, ya que se encaminaron a aplicarla pese a carecer de fondos cuando se aprobó la Ley de Calidad. Se trata de Galicia, Murcia, Madrid, Castilla y León, La Rioja, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares. Por el contrario, Andalucía, la más poblada, carecía de esta medida, al igual que las socialistas Extremadura, Castilla La Mancha, Aragón y Asturias.

 Esta asimetría generó especulaciones sobre si el reparto de fondos se haría en función de los alumnos que no podían acceder a enseñanza gratuita, lo que beneficiaría a las autonomías del PSOE. Al final, según ha concretado la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, el criterio ha sido consensuados entre las administraciones autonómicas, teniendo en cuenta, fundamentalmente,  «el tamaño de la población afectada (número de menores con edad comprendida entre los tres y los seis años) en cada una de las  regiones». De esta forma, Andalucía será la comunidad que más fondos reciba (más de 82 millones de euros) y La Rioja, la que menos (algo  más de 3 millones).

Educación Infantil

 Por otra parte, todos los niños de entre 3 y 5 años tendrán plaza de educación infantil gratis asegurada en el curso 2008-09, gracias a otro de los acuerdos adoptados hoy en la Conferencia Sectorial de Educación. Alrededor de 1.340.000 niños podrán acceder a estas plazas. El Gobierno invertirá 428 millones para lograr este objetivo, lo que supone un aumento del 145 por ciento en los últimos tres años. De esta forma,  gracias a la financiación conjunta de las comunidades autónomas y del Gobierno Central, en el curso 2008-2009 estará cubierta la gratuidad de los tres cursos del segundo ciclo de la educación infantil por primera vez.

 Los Consejeros y la Ministra han aprobado los criterios de distribución entre las comunidades autónomas de esta cantidad destinada a financiar la gratuidad de la segunda etapa de la educación infantil

 La LOE, aprobada en mayo de 2006, estableció la gratuidad de esta etapa educativa, y además, por primera vez en una ley educativa, contempló en una memoria económica el compromiso de gasto por parte del Gobierno Central para la gratuidad de esta etapa. De esta forma, los Presupuestos Generales del Estado han asignado el reparto de 890 millones de euros entre las Comunidades Autónomas en los últimos tres años.

 El reparto del dinero se realizará mediante convenio con las comunidades autónomas y a través de los siguientes criterios:

-Población de 3 a 5 años a 1 de enero de 2009: 63 por ciento.

-Población total a 1 de enero de 2009: 31 por ciento.

-Superficie: 4,2 por ciento.

-Dispersión de la población: 1,2 por ciento

-Insularidad: 0,6 por ciento.

Distribución del crédito para el segundo ciclo de la Educación Infantil 

Comunidad Autónoma

  Distribución del crédito

Andalucía 82.143.257
Aragón 12.872.787
Asturias 8.702.451
Islas Baleares 11.198.512
Canarias 22.084.493
Cantabria 5.084.988
Castilla y León 23.256.502
Castilla-La Mancha 20.917.656
Cataluña 71.089.840
Extremadura 11.132.884
Galicia 24.835.120
La Rioja 3.012.805
Madrid 62.538.443
Murcia 15.506.270
Navarra 6.258.240
Comunidad Valenciana 47.811.222

Total

 428.445.470

*La partida correspondiente al País Vasco se asigna a través del cupo.

 Para la Confederación Española de Padres de Alumnos (CEAPA), el acuerdo entre Gobierno y CCAA es una buena noticia, pero «no es un avance espectacular» teniendo en cuenta que la LOE contemplaba la medida. Por este motivo, el principal temor de los padres es dónde irá dirigido ese dinero que otorga el gobierno y administran las autonomías. «Vamos a exigir que se cumpla con la obligación de proveer de plazas públicas suficientes para satisfacer la demanda», ha subrayado Pedro Rascón, el presidente de CEAPA, que teme que parte del dinero del Estado se destine a sufragar nuevas plazas de infantil en la enseñanza privada y concertada.
Contra el fracaso escolar

 La ministra y los consejeros autonómicos de educación también se han puesto de acuerdo en un decálogo de prioridades para la legislatura para atajar el fracaso escolar.

 En él figuran los siguientes objetivos:

  • Incrementar la tasa de escolarización en educación infantil.
  • Reducir el abandono escolar prematuro. Incrementar la tasa de alumnos titulados en ESO: el éxito de todos los alumnos como objetivo.
  • Incrementar las tasas de varones titulados en los estudios de educación secundaria postobligatoria.
  • Mejorar el dominio de los alumnos en competencias básicas.
  • Incrementar la proporción de alumnado titulado en educación secundaria superior.
  • Elevar el porcentaje de titulados en formación profesional de grado superior.
  • Aumentar la tasa de alumnos graduados en ciencias, matemáticas y tecnología.
  • Incrementar el porcentaje de adultos que recibe formación permanente.
  • Incrementar el gasto público en educación en relación con el PIB.

  Las administraciones públicas también han acordado propuestas para conseguir estas metas que serán, entre otras, impulsar los Programas de Cualificación Profesional Inicial, una oferta suficiente de plazas de FP, promover una mayor autonomía de los centros educativos y su apertura a una mayor participación de las familias.

Los padres de alumnos valoran este décalogo, en especial el punto dedicado a la mejora del dominio de las competencias básicas. «Implica un cambio sustancial en el profesorado», ha subrayado Rascón, que también destaca el compromiso de mejorar el porcentaje del PIB destinado a Educación.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar Infantil y Primaria Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
curso.-mascarillas
FAPAR valora las medidas del anuncio del inicio de curso y apela a la responsabilidad para que el curso 2020-2021 sea una realidad
30 agosto, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ