• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Todos los niveles educativos registran un incremento en el número de alumnos

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados
  3. Todos los niveles educativos registran un incremento en el número de alumnos
image

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado al Consejo de Ministros el informe de comienzo del curso escolar 2011-2012 en el que van a participar 7.928.727 estudiantes en las enseñanzas no universitarias, lo que supone 165.154 alumnos más que en el curso pasado.

image

  • Este curso habrá 7.928.727 alumnos cursando enseñanzas no universitarias, un 2´1 % más que en el curso anterior
  • Todos los niveles educativos registran un incremento en el número de alumnos especialmente el primer ciclo de educación infantil que aumenta un 7´6%. Por primera vez desde su implantación aumenta el número de alumnos en ESO
  • La formación profesional a distancia aumenta un 16´6 % y los programas de cualificación profesional inicial un 7%
  • El Gobierno mantiene su esfuerzo por la financiación de becas y ayudas y destinará este curso 1.660 millones de euros, un 3´5% más que el curso anterior
  • La tasa de abandono escolar se reduce en 2010 un 2´8 % y se sitúa en el 28´4 %
  • Acceso al documento “Datos y Cifras. Curso escolar 2011-2012”

Todos los niveles educativos registran un incremento en la cifra del alumnado y singularmente, el primer ciclo de educación infantil de 0 a 3 años que aumenta un 7´6 por ciento con respecto al curso anterior. El incremento de la oferta de centros autorizados para impartir el primer ciclo de educación infantil (0-3 años) se estima que permitirá escolarizar a 32.551 niños y niñas más, lo que supone una tasa de escolarización del 30´8 por ciento. En total se estima que cursarán el primer ciclo de educación infantil 462.390 alumnos. La aplicación desde el año 2008 del Plan educa3 del Ministerio de Educación cofinanciado con las Comunidades Autónomas ha permitido dar un impulso a esta etapa educativa. El número de plazas creadas con financiación estatal es de 94.984 y la inversión supera los 709 millones de euros.

La educación infantil, en sus dos ciclos, contará este curso con 57.223 nuevos alumnos, (+ 3´1%). En primaria hay 48.506 alumnos más (+1´8%) y en la ESO, con 6.323 alumnos más, registrándose el primer aumento en esta etapa educativa desde su implantación generalizada en el curso 1999-2000. En los estudios postobligatorios de bachillerato hay 14.642 alumnos más, (+ 2´2%) que el año pasado. También se registra un incremento destacado de alumnos en Formación Profesional con 32.286 alumnos más (+5´6 %) y especialmente el alumnado que cursa FP a distancia con un incremento del 16´6 por ciento.
Las enseñanzas del sistema educativo español no universitario se impartirán en un total de 27.261 centros. De ellos 18.572 son públicos y 8.689 privados.

En el curso 2010-2011 el sistema educativo contó con 681.182 profesores, de ellos 496.407 son profesionales de la enseñanza pública y 184.775 de la enseñanza concertada y privada. No es posible, dada la situación actual, poder hacer una estimación del número de profesores con los que contará el sistema educativo en el curso que ahora comienza.

La inversión estimada en educación que las Administraciones Públicas y las Universidades van a destinar en el año 2011 es de 52.254´9 millones de euros, un 0´9 por ciento menos que en el año 2010. Un descenso debido fundamentalmente a los ajustes presupuestarios en los costes salariales del personal del sector público.

Se mantiene para el curso 2011-2012 el esfuerzo y la apuesta del gobierno en la financiación de becas y ayudas para los distintos niveles educativos alcanzando para el curso 2011-2012 los 1.660 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 3´5 por ciento con respecto al curso pasado. Se estima en 1.730.874 el número de beneficiarios de becas y ayudas.

Programas de refuerzo, orientación, y apoyo para prevenir el fracaso escolar

Uno de los objetivos prioritarios del Ministerio de Educación es la lucha contra el fracaso y el abandono escolar. Entre los programas de refuerzo destaca el Plan Proa cofinanciado con las comunidades autónomas. Está previsto que en el curso 2011- 2012 participen en este programa 4.181 centros. La financiación por parte del Ministerio para el plan Proa asciende a 59´7 millones de euros, 10 millones más que el curso anterior.

Los esfuerzos para reducir el fracaso y abandono escolar están comenzando a dar ya frutos. Por primera vez desde hace más de una década se ha reducido el abandono y el fracaso escolar.

Considerado como indicador del éxito escolar-fracaso escolar la tasa bruta de población que termina la ESO con el título de Graduado, éste ha pasado del 69´3 % en 2007 al 74´1 por ciento en 2009. Por lo tanto el éxito escolar ha mejorado en 4´8 puntos. El fracaso escolar es del 25´9 por ciento.

La tasa de abandono, es decir los jóvenes de 18 a 24 años que no siguen ningún tipo de estudio y no han conseguido una titulación de secundaria segunda etapa, post-obligatoria, es del 28´4 por ciento en 2010. Supone un descenso de 2´8 puntos con respecto al año anterior.
Otro de los indicadores educativos europeos de referencia es el porcentaje de la población de 30 a 34 años que ha finalizado los estudios de Educación Superior. En 2010 se sitúa en el 40´6 por ciento es decir supera el objetivo fijado por Europa para 2020 que es del 40 por ciento.

Relación educación-empleo

Un mayor nivel educativo mejora la empleabilidad y las perspectivas para conseguir un empleo. En 2011 los jóvenes de entre 25 y 29 años con un nivel de primera etapa de educación secundaria e inferior tienen una tasa de paro de 33´5 por ciento mientras que para los titulados de Educación Superior es del 19´3 por ciento.

Otros datos

  • El informe del curso refleja que continúa con éxito la implantación del Programa Escuela 2.0. Según datos de mayo de 2011 se han dotado 634.549 ordenadores para alumnos, se han digitalizado 27.041 aulas y se han formado 160.111 profesores. En el programa participan 15 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
  • Los programas de ayudas y gratuidad de libros de texto son financiados por el Ministerio de Educación con 95,3 millones de euros.
  • El número medio de alumnos por profesor es de 11´4.
  • La incorporación del alumnado extranjero no se estima significativa en este curso (en el curso pasado apenas se incrementó un 1%). El alumnado extranjero representa el 9´5% del total y se distribuye de la siguiente manera en función de la titularidad de los centros:
    • Pública: 81´9 %
    • Concertada: 14´1%
    • Privada: 4´1 %

Acceso al documento "Datos y Cifras 2011-2012"

Datos. Estudios Destacados
Temas:Informes UE OCDE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ