• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Tres colegios aragoneses finalistas del Premio a la Acción Magistral 2010

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Educación en valores, Eventos y especiales
  3. Tres colegios aragoneses finalistas del Premio a la Acción Magistral 2010
image

 

image

Tres proyectos educativos de centros educativos de Aragón, dos de la categoría A (Infantil y/o Primaria) y uno de la categoría B (Secundaria Obligatoria) han sido seleccionados finalistas autonómicos del Premio a la Acción Magistral 2010.

El Premio, convocado por la FAD, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA, cuenta con la colaboración en Aragón, al igual que en convocatorias anteriores, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. 

En esta edición se han registrado un total de 296 candidaturas procedentes de centros escolares de toda España, pero, finalmente, han sido 198 las que han optado al Premio, ya que el resto se presentaron de forma incompleta o fueron desestimadas por no ajustarse a las bases de la convocatoria.

TRES PROYECTOS ARAGONESES,  FINALISTAS AUTONÓMICOS

De todas las candidaturas recibidas en Aragón, una Comisión de Evaluación Autonómica ha seleccionado tres proyectos que pasarán a la fase nacional del Premio. En concreto, la Comisión de Evaluación Autonómica ha seleccionado dos proyectos de la categoría A (Educación Infantil y Educación Primaria) y un proyecto de la B (Educación Secundaria Obligatoria).

Esta Comisión fue presidida por un representante del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y estuvo formada por representantes de la comunidad educativa aragonesa y de las instituciones convocantes. Estas recomendaciones, informes y evaluaciones de la Comisión de Evaluación de Aragón serán remitidas a la Comisión de Evaluación Nacional, y posteriormente al Jurado, que tras un periodo de debate y reflexión, emitirá su juicio.

Categoría A

Proyecto “La abeja Berta y el abuelo Li, perlas de sabiduría con sabor a gominola” del CEIP María Moliner (Zaragoza)
Es un proyecto que se dirige al alumnado de 4º de Primaria. A través de siete cuentos, desarrollados a lo largo de siete meses, se trabajan siete grandes valores prosociales. Son cuentos de creación propia que permiten la reflexión del alumnado. En primer lugar, los niños y niñas del centro viven el cuento durante las sesiones de Educación Física para después integrarlo en el aula con el resto de áreas curriculares. Así todo se entremezcla con imaginación, fantasía, valores y humor, y con contenidos lingüísticos, matemáticos y de conocimiento del medio.

El abuelo Li, una abeja china, una inmigrante a la fuerza, que tras quedarse dormida en una orquídea en las montañas de China acaba envuelta en un precioso embalaje rumbo a una floristería española, y la pequeña Berta, una abejita muy especial que descubre en su primera salida de la colmena que es alérgica a las flores, son los hilos conductores que llevan a los alumnos por nuevos cuentos y personajes. El encuentro de ambos desencadenará una serie de conversaciones (relatos y cuentos de propia creación o adaptaciones) en los que Li ayudará a Berta a quererse y querer más a los demás o a ponerse en la piel del otro.

De forma específica cada cuento aborda prioritariamente durante su mes de trabajo objetivos relativos a los valores que pretende transmitir. Estos cuentos y los valores trabajados han sido:
• "Soy la abejita Berta": autoestima positiva y conocimiento de sí mismo.
• "Las dos hormigas amigas": la amistad y los  derechos del niño.
• "Las hijas de la reina": la resolución positiva del conflicto.
• "El poema de la pe, la a y la zeta": la paz y el trabajo cooperativo.
• "El león y la gacela": la empatía.
• "Los jarrones maravillosos": el amor por los demás y el valor de la vida.
• "La escarabajo mariquita": solidaridad y tolerancia.

Esta experiencia tiene un marcado carácter visual porque se ha querido, a través de imágenes, fomentar el interés del alumnado por leer los cuentos y adentrarse en tareas muy coloristas y significativas para ellos. El formato de las tareas es siempre muy similar: contexto significativo, contenidos curriculares de las áreas implicadas y contenidos transversales vinculados a la educación en valores, actividades de aprendizaje, competencias afectadas y parrilla de evaluación o autoevaluación.

Proyecto: “Un pasado muy presente” del CEIP Vicente Ferrer Ramos (Valderrobres, Teruel).
“Un pasado muy presente” es un proyecto audiovisual que implica a los alumnos de 3º de Primaria, a sus padres y a los profesores del centro. La unidad central del proyecto es la realización de un corto de cine sobre la pobreza infantil en formato blanco y negro. El argumento se centra en las andanzas de un grupo de niños vagabundos, utilizando la zona antigua de Valderrobres como escenario. Así se trabajan los siguientes temas mezclando lo trágico y lo cómico:

• Los niños sin hogar
• El hambre y la desnutrición infantil
• Niños que nunca tendrán un juguete
• La explotación infantil
• Falta de acceso a la sanidad y el agua potable
• Diferencia entre pobres y ricos
• Niños sin acceso a la educación

La vida de estos niños se contrapone a la de los niños “ricos”, los cuales sí tienen lo que les falta a los otros. Ellos experimentan la pobreza infantil al "meterse en la piel" de quienes interpretan. Junto al rodaje se trabajan en clase aspectos complementarios como la historia del cine mudo. El eje principal es la propia de la creación del corto que consta de las fases de preparación, rodaje y postproducción.

Categoría B

Proyecto: “Viviendo las culturas en Europa” del Colegio Madre María Rosa Molas (Zaragoza).
Bajo el lema “Ponte en su piel" el proyecto se centra en la celebración del "Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social" e implica a toda la comunidad educativa, especialmente al alumnado de 3º de la ESO, a sus familias y a sus profesores y profesoras. Los alumnos de 3º ESO prepararon una serie de actividades de concienciación para renovar el compromiso de solidaridad y una mayor inclusión en el entorno escolar.

La celebración de diferentes fechas señaladas en la Agenda Europea se ha hecho siguiendo dinámicas que han ayudado a trabajar el lema de este curso escolar “Ponte en su piel”. Por otra parte, el Proyecto Anual Interdisciplinar "2010 Football World Cup", cuyo objetivo ha sido conocer las realidades de los países que participaron en el Mundial, ha sido una acción clave para trabajar el lema del curso y ha dado lugar a la Semana “Viviendo las Culturas en Europa”. En dicha Semana se han organizado diversas actividades: bar solidario, meriendas y comidas solidarias, murales contra la exclusión social, concierto solidario, la obra de teatro “Todos somos iguales”, concursos, etc.

Además, se manifestó el deseo de hacer extensivo este compromiso a una institución que ayudara a personas que sufrieran exclusión social en la ciudad. Con la colaboración y participación de toda la Comunidad Educativa se cooperó con la Hermandad del Santo Refugio de Zaragoza donando los 2.000€ recaudados en las acciones solidarias puestas en marcha a lo largo de la Semana “Viviendo las Culturas en Europa”.

PREMIO A LA ACCIÓN MAGISTRAL 2010, NOVEDADES

El Premio a la Acción Magistral 2010, convocado por sexto año consecutivo por la FAD, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA, tiene el objetivo de  galardonar y dar a conocer proyectos educativos desarrollados en Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria o Educación Especial que:

• Trabajen de forma específica el establecimiento de valores prosociales entre el alumnado como la solidaridad, tolerancia, igualdad de género, respeto, etc.
• Contribuyan a prevenir conductas de riesgo social como el consumo de drogas, la violencia en las aulas o el racismo.
• Establezcan marcos de colaboración e interacción entre la escuela y la familia.

En esta edición, por primera vez, han participado docentes no solo de Infantil y Primaria, sino también docentes de Educación Secundaria Obligatoria que han desarrollado en el curso escolar 2009/2010 proyectos educativos de promoción de valores sociales entre el alumnado.

La dotación económica del Premio, que es aportada por BBVA para cada una de las categorías, será de 9.000 euros para el docente o los docentes autores del proyecto y 9.000 euros para el centro educativo donde se desarrolle la experiencia premiada.

El fallo del Jurado se hará público a finales del próximo mes de septiembre. Los premios serán entregados por Su Majestad la Reina, presidenta de Honor de la FAD.

Aragón Destacados Educación en valores Eventos y especiales
Temas:Premios
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
ola-calor
FAPAR RECLAMA UN PLAN DE CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
17 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ