Tres colegios de Zaragoza tendrán aulas especiales para niños autistas y con otros trastornos

Jesuitas, Cristo Rey y María Auxiliadora tendrán clases con especialistas que ayuden al desarrollo de los alumnos
P. CIRIA. Zaragoza Heraldo de Aragón.
Tres colegios de Zaragoza tendrán el próximo curso cinco aulas en total -dos más que el curso pasado- para atender a alumnos con trastornos generalizados de desarrollo, entre los que se incluyen niños autistas o con síndrome de Aperger (aquellos que tienen una especie de ceguera emocional y son personas que carecen de empatía), entre otros. Estas clases se ubicarán en la escuela Cristo Rey (habrá 2), Jesús María El Salvador (2) y María Auxiliadora (1). En esos espacios, los pequeños tendrán atención de profesionales especialistas en audición y lenguaje o fisioterapeutas, por ejemplo.
Con estas ayudas se pretende dotar de más recursos a los centros y conseguir un trato más personalizada con el alumno que permita ayudarle a desarrollar al máximo su potencial. Además, se trabajará para que los pequeños se integren con el resto de los niños de su edad, ya que parte de las clases las darán en estas aulas especiales, pero el resto, compartirán pupitre con sus compañeros de curso. «Seguimos una política de inclusión con los estudiantes discapacitados o con algún tipo de trastorno. Estudiarán como uno más al lado de los otros pequeños y aparte, recibirán apoyos extra», comenta Carmen Martínez Urtasun, directora general de Política Educativa. Esta recuerda que con estas nuevas instalaciones se cubre la demanda que hay en la capital aragonesa y asegura que se seguirá ampliando el número de aulas en los próximos cursos si resulta oportuno.
Además de estas aulas, los niños con necesidades específicas pueden ir también a determinadas escuelas donde tienen medios para tratar sus discapacidades y en las que también comparten aulas con el resto de compañeros de curso. Por ejemplo, el colegio Compañía de María es preferente para personas con problemas motóricos, La Purísima para menores sordos, etc. A esto se suman los centros denominados de Educación Especial en los que se escolariza a los pequeños con discapacidades o trastornos más acusados. En las localidades donde no hay este tipo de escuelas existen aulas que cumplen la misma función. De estas hay 16 en toda la comunidad.
Más atención a la diversidad
La directora general de Política Educativa comenta que el Gobierno de Aragón trabaja para cubrir la atención a la diversidad tanto de los niños que necesitan programas de apoyo y refuerzo para poder aprobar los cursos, como de aquellos estudiantes que destacan por sus altas capacidades y a los que se les ofrecen lecciones extra para que saquen el mayor partido a sus cualidades.
Esto es una autentica patraña. Esas cinco aulas ya estaban el curso pasado. En mayo estuvimos hablando con la señora Clara Sancho del Servicio Provincial de Educación para que incluyeran a mi hijo de cuatro años en una de ellas y nos dijo «QUE NO HABÍA PLAZAS NI EN LAS 5 AULAS DE AUTISMO NI EN COLEGIOS ESPECIALES» mi hijo sufre transtorno autista y lo tienen ( junto a otra alumna del mismo colegio y curso) tirados en un aula normal y me consta que existe al menos otro caso igual en Zaragoza de la misma edad. No hay recursos suficientes y nos engañan como a bobos con un caramelito diciendo que van a tener algunos minutos a la semana de apoyo psicológico y que menos es nada que nos conformemos. UNA VERGÜENZA.
hola,
me gustaria que me echaras una mano,quiero que valoren a mi hijo de 5 años recien cumplidos sobre asperger.el colegio al que va se ha negado el curso pasado diciendome que a parte de no tener psicologo en el centro,solo es demasiado timido
Hola
huy que bueno por fin encuentro con esta clases de chicos, que bueno que tu puedes tener esa posibilidad, yo estoy en argentina(entrerios)no tenemo esa posibilidad, yo tengo a mi hijo en una escuela como cualquiera, pero los poblemas que tengo son miles, solo queria estar con vos pero no puedo aportar mi ayuda.
LA VERDAD ME PONE CONTENTA VER QUE HAY OTRAS PERSONAS QUE SE PREOCUPAN DE ESTOS CHICOS.
En muchos casos estos chicos discriminados, por ser segun ellos, atrevido,y inquietos de todo.
BUENO SOY UNA MAMA QUE TANBIEN TIENE UN CHCO.
Hace 2 años
09 DE MARZO E 2009. Hace 7 meses escribí en esta página un comentario a raíz de la noticia de la apertura de aulas de autismo. En la fecha en la que escribí el comentario todavía no conocía los recursos con los que iba a contar mi hijo (el curso empezaba el 8 de septiembre) ni tan siquiera si iba a contar con alguno. En estos momentos, aunque mi hijo no ha optado a una de estas aulas pese a estar dentro de los parámetros, he de reconocer que se ha hecho un gran esfuerzo por parte del centro escolar en el que se encuentra ( el colegio público Lucién Briet) y que en estos momentos mi hijo cuenta con el apoyo de mucha gente: auxiliar, pedagoga, por supuesto su profesora y la sensibilidad y trabajo de la directora y el orientador. Son estas personas junto a las de la asociación de autismo los que están consiguiendo que mi hijo haya dado un salto hacia delante que nos tiene impresionados. Los niños con síndrome de autismo con el apoyo correcto pueden dar grandes pasos hacia una cierta normalidad. Los recursos siempre acaban siendo mejorables pero la voluntad de los que se encargan de estos niños está siendo determinante. Quiero dar las gracias a todos y a cada uno de ellos por hacer que a mi hijo ir al colegio le sirva para aprender y avanzar y no resulte una obligación frustrante. Gracias.