• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un 14% de los jóvenes españoles no estudian ni trabajan

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar, Otros países
  3. Un 14% de los jóvenes españoles no estudian ni trabajan
clip_image001

Sólo Italia, Eslovaquia y Reino Unido tienen más menores de 24 años inactivos

No estudian, muchos de ellos porque dejaron demasiado pronto de hacerlo, y tampoco trabajan, porque no buscan o porque no encuentran. El caso es que España es uno de los países donde hay más jóvenes que ni estudian ni trabajan, según un informe que acaba de publicar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En una comparación entre 19 países de la Unión Europea y Estados Unidos, España, con casi un 14% de población entre 16 y 24 años en esa situación, es el cuarto país por la cola, sólo por delante de Italia (cercano al 18%), Eslovaquia y Reino Unido.

"España es uno de los países europeos incluidos en el estudio donde el problema es más apremiante. El informe refleja que el 5% de los que dejan de estudiar después de la educación obligatoria queda atrapado en la inactividad y otro 20% en el desempleo, y esto implica que los cinco años siguientes a que dejen los estudios pasarán la mayor parte del tiempo en esa situación", dice la economista de la OCDE Glenda Quintini, coautora del trabajo.

EL PAÍS J. A. AUNIÓN – Madrid – 03/09/2009

clip_image001

Recesión económica

Hay que tener en cuenta que la estadística, que refleja la situación de jóvenes con o sin estudios, y que buscan o no trabajo, se ha tomado en un momento dado -en un mes concreto-, es decir, que si se hiciera un seguimiento a lo largo del año probablemente la cifra sería menor. Pero también que el año de referencia de los datos es 2006, es decir, en una época de vacas gordas. Por ello, tanto Quintini como el otro autor del trabajo, Thomas Manfredi, insisten en que la crisis económica probablemente incrementa las cifras, sobre todo en un país como España, con el mayor desempleo juvenil en 2008 entre los países del estudio (en torno al 25%) y, sobre todo, donde el porcentaje de abandono educativo temprano es muy alto (un 30%, el doble de la media de la UE).

"El mayor riesgo en el actual contexto de recesión económica es que más jóvenes se encuentren en esa situación", dice Quintini por correo electrónico. "Darles una segunda oportunidad de formación es la mejor solución para ellos", añade Manfredi. "Para evitar lo que se ha llamado el efecto de generación perdida, lo mejor es implementar medidas específicas; por ejemplo, Reino Unido anunció que garantizarán una plaza de formación o en un trabajo a todos los jóvenes inactivos durante un año; o el Gobierno australiano está dando subsidios a las empresas para que mantengan sus puestos de prácticas o de aprendiz", concluye Quintini.

¿Qué está haciendo España ante una situación señalada por activa y por pasiva? Para empezar, la semana pasada el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció al líder del PP, Mariano Rajoy, un pacto en educación que pasa por una importante reforma de la Formación Profesional, escalón imprescindible para reenganchar en el sistema formativo a los jóvenes. Dentro de la anunciada reforma de la FP y del plan contra el abandono escolar acordado entre el Gobierno y las comunidades, hay medidas para dar esa segunda oportunidad.

Entre las que ya se han puesto en marcha, destaca la convalidación de la experiencia laboral por una parte del título de FP (cuyas pruebas arrancan en Cataluña y Baleares este mes). Esto puede allanar el camino para que los jóvenes sin título se animen a volver a estudiar si no tienen que cursar una parte del programa. También se han anunciado ayudas para que trabajadores de 18 a 24 años que no han obtenido un título puedan compaginar su trabajo con el estudio -con contratos de formación o a tiempo parcial-. De momento, este año se han reforzado las becas compensatorias en la FP para que el joven estudie en vez de trabajar.

Es pronto para valorar la eficacia de estas medidas o para medir el impacto psicológico de la crisis, pero el número de estudiantes en bachillerato y FP aumentó el curso pasado un 3%, después de 15 años de descenso continuado. Además, 138.000 personas -22.500 más que cuatro años antes- se inscribieron para conseguir el graduado en la educación de adultos, cuyas aulas están llenas de jóvenes que habían dejado de estudiar unos años antes. En cualquier caso, el reto está también en volver a convencer a esos jóvenes de las bondades de la formación después de años en los que el trabajo fácil, de baja cualificación, estaba esperando a la puerta de los institutos.

El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra José García Montalvo también habla de la importancia en la situación de los jóvenes que ni estudian ni trabajan de "la tupida red social" que existe en España. Mientras en EE UU, por ejemplo, que un joven de 18 años no estudie ni trabaje se ve cómo una especie de fracaso familiar, en España "no hay esa presión", dice García Montalvo. "Se dice que no pasa nada, que aún no ha decidido", añade.

García Montalvo, aún con escepticismo sobre las cifras concretas que da el documento de la OCDE -debido a las dificultades para homogeneizar estos datos entre países-, está de acuerdo con la base del análisis, sobre todo teniendo en cuenta las altas cifras que tradicionalmente tienen en esta estadística países como Reino Unido o España. En el caso español, insiste en que se refleja una gran precariedad laboral del país, es decir, una alta temporalidad que hace que mucha gente pase por periodos intermitentes de empleo y desempleo.

Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar Otros países
Temas:Adolescencia - Juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ