• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un 57% de los adolescentes gays, lesbianas o transexuales han sido agredidos en el colegio

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Eventos y especiales, Opinión
  3. Un 57% de los adolescentes gays, lesbianas o transexuales han sido agredidos en el colegio
image

La reivindicación del Orgullo Gay pide una "escuela sin armarios" para que estos chicos estén en igualdad con sus compañeros

EMILIO DE BENITO – Madrid – 26/06/2009. El País

Ser joven y saberse lesbianas, gay, transexual o bisexual (LGTB) puede ser una situación de riesgo. Por eso el Orgullo LGTB (más conocido como Orgullo Gay) que se ha empezado a celebrar en España, donde habrá manifestaciones el 27 de junio, y que tendrá como acto más multitudinario la manifestación prevista en Madrid el sábado 4 de julio tiene este año como lema Por una escuela sin armarios. Los datos avalan la necesidad de empezar desde la escuela a educar en el respeto a los que son diferentes. Como señala Jesús Generelo, responsable del área de Educación del Cogam (Colectivo LGTB de Madrid) y autor de varios estudios sobre el tema, "un 5% de los adolescentes se reconoce como gay, lesbiana o transexual". Generelo señala que hay otro 12% que no se define, lo que le parece una muestra de que puede haber un porcentaje aún mayor que se aleja de la heterosexualidad, aunque todavía no lo hayan asumido. Para estos chicos, la vida no es fácil. El 57% afirma que ha sido agredido por sus compañeros por su orientación o identidad. En un 7% de los casos, los ataques fueron físicos, que son los más llamativos aunque a veces no los que peor se viven.

image

Escuela sin armarios

Foto de familia de la presentación de la celebración de MADOx09, Madrid Orgullo Gay, que se celebrará entre el 25 de junio al 5 de julio en la capital.

Además, un 30% de los chicos de los centros educativos manifestó de alguna manera rechazo hacia sus compañeros LGTB, explica Generelo. Tampoco es posible recabar mucho apoyo de los profesores. En general, sólo un 23% de los chicos LGTB encuentra una actitud positiva en su centro educativo. Los profesores no son de mucha ayuda, porque un 67% no sabe que sus alumnos no son heterosexuales, según el trabajo. Por eso sólo un 3% de los alumnos acude a ellos para consultarles sus dudas sobre sexualidad.

La discriminación no es homogénea. Los chicos lo llevan peor. Un 66% de ellos ha vivido algún tipo de violencia en el centro educativo, frente a un nada despreciable 44% de sus compañeras.

Estos datos figuran en el Informe jóvenes LGTB que ha elaborado este año el Cogam, y que es el cuarto de una serie que empezó con Homofobia en el sistema educativo de 2005.

Los problemas de los adolescentes lesbianas, gays, transexuales y bisexuales son el eje del manifiesto que han elaborado las asociaciones para este Orgullo Gay, que, además, este año conmemora los 40 años de la revuelta de Stonewall, un club de Nueva York en el que los clientes, sobre todo transexuales y gays, se enfrentaron a una de las frecuentes redadas de la policía en lo que se considera simbólicamente el inicio de la lucha por

 

'Escuelas sin armarios', lema de la manifestación del orgullo gay 2009

Habrá deporte, teatro, exposiciones y conciertos del 25 de junio al 5 de julio

EFE – Madrid – 25/06/2009. El País

La manifestación estatal del orgullo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) se celebrará en Madrid el 4 de julio bajo el lema Escuelas sin armarios porque, según sus organizadores, sólo a través de una educación en valores de respeto y diversidad lo conseguido será "efectivo y duradero". Esta marcha, que comenzará a las 18.00 en la Puerta de Alcalá de Madrid, y los actos culturales y festivos de MADO 09 (Madrid Orgullo), han sido presentados esta mañana en rueda de prensa, en la que representantes de los distintos colectivos organizadores han recordado que más de 175.000 adolescentes LGTB son objeto de "elevadísimos niveles de exclusión y violencia".

Esta discriminación también la sufren los hijos de las personas LGTB, por eso "desde este acto reivindicativo que es la celebración del orgullo, exigimos que la libertad y la igualdad que ya se respiran en otros ámbitos se inserte en el sistema educativo". "Si admitimos la diversidad, acabaremos de una vez por todas con los dañinos armarios escolares", según los organizadores de estos actos, enmarcados también en el Año de la diversidad afectivo-sexual en la educación, declarado por la Federación Estatal de LGTB.

Los gobiernos de José María Aznar

Antonio Poveda, presidente de esta federación, ha reconocido que España es "por primera vez referente" en cuanto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, pero éste y otros derechos no se convertirán en igualdad real hasta que no haya una verdadera igualdad social, lo que pasa, ha remachado, por la educación. Poveda, quien ha denunciado que la homosexualidad, transexualidad y bisexualidad se sigue tratando en los colegios con "estereotipos y prejuicios", ha señalado que, más allá de esta marcha del orgullo, el trabajo hacia el camino a la igualdad debe continuar.

En este sentido, ha pedido al Gobierno que "rescate" una iniciativa aprobada en la pasada legislatura de apoyo a la diversidad en las aulas y ha explicado que desde su federación se está trabajando con profesores y sindicatos educativos. Además, ha lamentado que la explicación sobre los distintos tipos de familia en la asignatura educación para la ciudadanía haya sufrido un "tijeretazo" en muchas comunidades autónomas. Esta marcha o "manifiesta" no es una cabalgata, sino una manifestación porque "quedan derechos por conquistar", según el presidente de esta federación, quien ha apuntado que durante los gobiernos de José María Aznar ésta sirvió de "muro de contención". Por su parte, Jesús García, del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, ha coincidido con Poveda en que la educación es la base del cambio social y ha indicado que en Madrid se ha conseguido un espacio de igualdad que espera se traslade a otros países (aún en 80 la homosexualidad es un delito).

García ha criticado "la falta" de apoyo institucional a la marcha, a excepción de la Junta de Distrito de Centro (Madrid), y ha agregado que ni el ayuntamiento de la capital ni la Comunidad de Madrid financian en la actualidad programas dirigidos a las LGTB. Además de esta marcha, a la que se espera que acuda, entre otros, la ministra de Igualdad, y cuya primera convocatoria en Madrid fue en 1979, se llevarán a cabo diversos actos culturales y festivos. El pregón e inicio de las fiestas del barrio de Chueca será el 1 de julio, a cargo de Boris Izaquirre y Soraya Arnelas.

Todas las actividades lúdicas y culturales de MADO 09 se celebrarán bajo el lema Por la convivencia, respetemos la diferencia y para ello Chueca contará con seis escenarios. Habrá deporte, teatro, exposiciones y conciertos del 25 de junio al 5 de julio. Además, el 30 de junio se presentarán, en un acto con rectores, los resultados de la iniciativa "orgullo ciudadano", que busca la adhesión de las universidades a la hora de asentar los avances legales conseguidos para alcanzar la igualdad de hecho.

Datos. Estudios Destacados Eventos y especiales Opinión
Temas:Adolescencia - JuventudDiscriminaciónEducación SexualFormación del Profesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ