• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un año de prisión para el matrimonio acusado de permitir las continuas faltas de asistencia a clase de su hija menor de edad

You are here:
  1. Inicio
  2. Política Educativa
  3. Un año de prisión para el matrimonio acusado de permitir las continuas faltas de asistencia a clase de su hija menor de edad
img015

Andalucía Educa – 13/01/2009 – L. Contreras

El matrimonio de Córdoba que acabó en los tribunales por las continuas faltas de asistencia de su hija a clase, quien, además, no fue matriculada durante todo un curso en un centro docente, ha terminado aceptando la petición de un año de prisión para cada uno por un delito de abandono de familia. J.R.M. y P.R.V. han llegado finalmente a un acuerdo con la Fiscalía (que en un principio había solicitado una pena de tres años para los padres de la menor), después de que admitieran los hechos de los que se les acusaba. No obstante, no ingresarán en la cárcel al no tener antecedentes penales y la sentencia quedará en suspenso durante un periodo de dos años mientras se comprueba que no se producen más infracciones de este tipo. La resolución llega después de que el pasado mes de diciembre, un tribunal sevillano condenara también a unos padres por otro caso de absentismo escolar, aunque en aquella ocasión se les impuso tres meses de prisión.

La alumna comenzó a ausentarse del colegio cuando tenía nueve años. Presentaba dificultades de retraso madurativo, por lo que se le aplicó un programa de refuerzo y de asistencia a un aula de apoyo a la integración, «observándose en todo momento en ella una actitud positiva y de total integración en el colegio, mostrando interés y alegría en sus estudios», según indica el ministerio público, que añade que pese a la adecuada atención recibida en la escuela, los procesados adoptaron una actitud de «absoluta y total despreocupación hacia la educación» de la niña, «dejando de llevarla en reiteradísimas ocasiones al colegio, sin presentar justificación en la mayoría de las ocasiones».

A lo largo del curso 2003-2004, se contabilizaron 98 faltas; en 2004-2005, un total de 84; mientras que en 2005-2006 llegaron a ser 107 ausencias. Ese año, además, la menor ni siquiera fue matriculada en el centro donde venía cursando sus estudios y que al detectar el elevado nivel de absentismo de la niña, adoptó el protocolo de actuación de intervención interinstitucional para resolver tal problemática. Los padres, mientras tanto, mostraban «modales agresivos hacia el personal» del colegio, «al que culpaban de que su niña no era correctamente atendida», según fiscal.

Ya en mayo de 2006, se solicitó la intervención de la Policía Autonómica, que en junio ese año remitió un informe a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, que citó a los acusados para declarar sobre el caso. Fue entonces cuando el padre alegó supuestamente haber encontrado en la mochila de la niña una bolsa con polvo blanco, y cuya composición no llegó a ser identificada, por lo que no volvería a llevar a su hija a la escuela. A raíz de ese proceso, los progenitores fueron advertidos de que de mantener su negativa a tener escolarizada a la menor podrían incurrir en un delito, al tiempo que el caso fue remitido a la Fiscalía de Menores. Al tener conocimiento de que se había iniciado un procedimiento contra ellos, los padres tramitaron la solicitud de matriculación en un centro de Educación Especial.

Un «toque de atención» a todos los padres

El portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño (Prodeni), José Luis Calvo, ha manifestado, en declaraciones recogidas por el Diario de Córdoba, que este fallo judicial significa «un toque de atención» para los padres y les advierte de las consecuencias de no escolarizar a sus hijos. También la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Confapa), según recoge ABC, se ha mostrado de acuerdo con esta sentencia, y su presidente, Luis Carbonel, ha aprovechado para instar a la Justicia a que actúe en los casos en los que las familias hagan dejación de sus responsabilidades. Por su parte, el máximo responsable de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, ha asegurado que «las leyes están para acatarlas» y que la escolarización de los menores en España es de obligado cumplimiento.

El artículo 27 de la Constitución Española establece el derecho de toda la población a la educación, así como la obligatoriedad de la enseñanza básica. Los padres, por tanto, deben garantizar que sus hijos asistan a la escuela o, de lo contrario, podrían incurrir en un delito de abandono de familia. No obstante, hasta llegar a la imputación penal de los progenitores por absentismo escolar reiterado de sus vástagos, se pasa por tres niveles de actuación. En primer lugar, interviene el propio centro escolar, que trata de mediar para que los niños vuelvan al colegio. Si la situación no se solventa, el caso se pone en conocimiento de los equipos de orientación educativa y los equipos técnicos de absentismo adscritos a la administración educativa. Paralelamente, actúan los organismos sociales y, si los menores no dejan de faltar a clase, se llega a un tercer nivel en el que actúa la comisión de absentismo y la Fiscalía de Menores comienza a investigar el asunto.

Política Educativa
Temas:Abandono y fracaso escolarAbsentismo
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

adios-wert-baner
Adios a la Ley Wert (LOMCE)
3 marzo, 2020
Miralbueno-Plaza-Lagos-Azules
FAPAR  manifiesta satisfacción por la firma del documento de bases en educación por todos los partidos políticos
28 marzo, 2019
escolarizacion_2018-2019
Una Escuela Pública para tod@s.
17 abril, 2018
idiomas_destacada
FAPAR SÍ APUESTA POR EL MODELO BRIT ARAGÓN
28 febrero, 2018
pacto_educacion
FAPAR pide responsabilidad a los partidos políticos en la constitución de la comisión por el Pacto educativo
17 enero, 2018
infraestructuras
FAPAR celebra el anuncio del plan de infraestructuras educativas públicas.
20 septiembre, 2017
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ