Un decreto regulará el uso que los alumnos hacen del móvil en clase

El sector de la enseñanza debate sobre los derechos y deberes que tienen los alumnos. Sindicatos, padres y profesores reclaman que se clarifique la utilización de las cámaras de vigilancia
06/07/2009 M. VALLÉS. El Periódico de Aragón
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón pedirá a los centros que regulen el uso de los teléfonos móviles en las aulas. Es una de las conclusiones a las que han llegado los talleres sobre los derechos y deberes de los alumnos, organizados en el marco de la mesa de la Convivencia. Las jornadas de debate terminaron esta semana.
Las propuestas se remitirán a la consejería para que las tenga en cuenta para la redacción del nuevo decreto de derechos y deberes de los alumnos, que a partir de ahora hará referencia a toda la comunidad educativa y no solo a los estudiantes. En los talleres de debate han participado representantes de todos los sectores de la enseñanza, que han puesto sobre las mesa las líneas maestras de la futura norma que deberá entrar en vigor en el curso 2010-2011. Padres, profesores, sindicatos y también la Administración han debatido en torno a todos los asuntos que tienen que ver con la convivencia en las aulas.
Y el uso cada vez más extendido de los aparatos electrónicos ha sido uno de los temas tratados. Es usual que los alumnos acudan a los centros con teléfonos móviles, que en ocasiones interrumpen el normal desarrollo de las clases. Y, en este sentido, desde diversos colectivos que participan en el debate se ha reclamado una mayor regulación sobre el uso de los aparatos electrónicos. Los sindicatos de profesores, por ejemplo, han insistido en que es necesario que la Administración y el futuro decreto establezcan unas orientaciones «claras» sobre la forma en la que se deben encauzar y compatibilizar los terminales con la docencia.
De todas formas, es poco probable que el decreto llegue a prohibir la utilización de los móviles en las aulas. Más bien trazará una serie de directrices generales para que sea cada uno de los centros el que decida qué hacer. Con todo, son ya muchos los colegios e institutos que intentan poner freno al uso de terminales en clase, aunque muchas veces se deja en manos de los profesores.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
Además de restringir y regular el uso de los teléfonos, los talleres de debate han puesto de manifiesto una serie de cuestiones, que también se incluirán en el futuro decreto. Entre ellas la urgencia de regular el uso de las cámaras de vigilancia en el interior de los centros educativos. En las actas de las jornadas de debate se pone en evidencia que es preciso garantizar que la seguridad no entre en conflicto con otros derechos como el de la intimidad.
Padres, profesores y sindicatos también han insistido a lo largo de estas jornadas en que deben equipararse los derechos a los deberes, pues hasta ahora los primeros eran muchos más que los segundos. Además, se pone de manifiesto que hay que establecer sistemas de detección, mediación y resolución de conflictos en las aulas.
Más notificaciones dirigidas a los padres, aunque sean faltas leves
Las diferentes asociaciones de padres aragoneses participantes en los talleres de debate reclamaron de forma categórica que les sean notificadas absolutamente todas las incidencias que tengan que ver con la educación y el comportamiento de sus hijos, aunque las faltas hayan sido consideradas por los educadores como leves. Además, también solicitaron que se haga un seguimiento exhaustivo de los resultados que arrojen las medidas correctoras que se apliquen a los estudiantes. Además solicitaron que se se eliminen las expulsiones en el último trimestre del curso para que no influyan en los resultados académicos.