• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un diagnóstico realista y útil para mejorar nuestro sistema educativo

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Fracaso Escolar
  3. Un diagnóstico realista y útil para mejorar nuestro sistema educativo

El departamento económico de la OCDE ha publicado un paper, escrito por Andrés Fuentes, sobre los preocupantes resultados de la Educación española reciente, deslizando algunas recomendaciones

Por José M. Lacasa (magisnet.com) 14/04/2009

Hace unas semanas la OCDE publicó un informe denominado “Raising Education Outcomes in Spain” –algo así como Mejorar los resultados de la Educación española–, donde, a partir de los datos, pasa revista a los problemas de la nuestro sistema educativo.

Comienza con los puntos fuertes: buenas tasas de escolarización en el 3-6 y en Universidad, pero muy bajas en Secundaria superior, sobre todo en FP, debido al enorme fracaso escolar, impropio de un país con un PIB per cápita alto. Se centra especialmente en el problema básico de nuestra enseñanza: el alto fracaso escolar –que es incluso mayor ahora que en la generación anterior–, y sus consecuencias.
La primera es la falta de graduados en Secundaria superior, especialmente en la Formación Profesional: como se puede ver en el gráfico, aunque el objetivo es que sólo un 15% de la población no obtenga la Secundaria superior, lo cierto es que en España más de un 30% de los alumnos no obtiene siquiera la Secundaria básica o ESO.
De este fracaso escolar se destacan dos notas preocupantes: la primera, que algunos autores –Calero especialmente– han detectado una estratificación social del fracaso escolar, pues los alumnos con menos recursos tienden a fracasar más. Esto sería especialmente acusado en los hijos de los inmigrantes.
La segunda nota preocupante se refiere a las dificultades que para la integración laboral van a tener estos alumnos sin título, dificultad que ya era percibida en tiempos de bonanza económica y que en tiempos de crisis se espera que aumente.
Para este informe, el problema está en las elevadas tasas de repetición de nuestro sistema. La repetición favorecería el abandono sin titulación, y además no parece haber evidencias de que ayude en el rendimiento de los alumnos. De lo que sí hay evidencias es del coste directo e indirecto de permanecer un año más en la escuela. Encima, el coste social sería aún más elevado: no acceder a la Secundaria superior, peores perspectivas de empleo y salarios más bajos.

Esta situación entra en contradicción con los datos del Informe PISA: esta evaluación no detecta diferencias sustanciales de rendimiento entre España y otros países que expliquen las enormes tasas de repetición y abandono que sufre España: el nivel es similar, sobre todo si se detraen los condicionamiento socioculturales, pero las tasas de repetición y abandono son muy altas en España.
El informe alaba también el esfuerzo de nuestro país en la escolarización temprana durante las últimas décadas, pero sugiere que la Educación entre los tres y los seis años no funciona bien ya que no se hace notar en los resultados.

Sugerencias
La OCDE es muy prudente al hacer recomendaciones a los Gobiernos. Sin embargo, las sugerencias del informe son muy claras, destacando sobre todo las insuficiencias de la LOE para hacer frente al fracaso escolar.
Primero, pide mayores posibilidades de elección en la ESO, incluso de asignaturas profesionales, creando pasarelas a la FP. Esta medida favorecería además el tratamiento de los alumnos de alto rendimiento.
Segundo, considera que los programas de la LOE se ocupan del fracaso demasiado tardíamente, cuando los problemas ya han ocurrido, y por tanto deben complementarse con medidas preventivas.
Y, tercero, se propone aumentar los exámenes externos y la rendición de cuentas para reducir la repetición de los alumnos. Mayor autonomía, rendición de cuentas y exámenes de final de etapa serían básicos para mejorar los resultados. Por último, critica que las evaluaciones no se utilicen para investigar la contribución de las políticas educativas autonómicas.

Documento completo: Raising Education Outcomes in Spain

 

Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Fracaso Escolar
Temas:Abandono y fracaso escolarCualificación ProfesionalGraduado en SecundariaInformes UE OCDE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ