• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un informe del Defensor del Pueblo muestra que la violencia escolar se ha reducido ligeramente desde 1999

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato
  3. Un informe del Defensor del Pueblo muestra que la violencia escolar se ha reducido ligeramente desde 1999
img015

EL PAÍS/ C. E. C. – Madrid –

El Defensor del Pueblo ultima estos días un voluminoso y detallado informe sobre la violencia escolar en España, similar a uno que este organismo realizó en 1999 y que fue pionero en la materia. Según explicó ayer su principal responsable, Manuel Aguilar, adjunto del Defensor, los datos que recoge el estudio demuestran que en estos ocho años la violencia, pese a ser un fenómeno con una importante presencia en las escuelas, no ha aumentado e incluso «se ha reducido ligeramente». El 30% de los alumnos de ESO sufren algún tipo de violencia -verbal, la más común, social, física o mixta-, un dato similar al de 1999. Aguilar avanzó algunos datos de este informe durante una conferencia en Madrid en unas jornadas bajo el título Encuentro Europeo por la Convivencia. 

 

Entre los datos aportados señaló que los insultos, por ejemplo, han bajado del 39% al 27%, y algo similar ocurre con los motes ofensivos, que bajan del 37,7% en 1999 al 26,6% en el último estudio. 

 

Aguilar señala también que en los últimos años ha crecido mucho la sensibilización social con este asunto, como demuestra el hecho de que en 1999 el informe del Defensor fuera pionero y desde entonces se hayan realizado más de 30 de distintas instituciones, la mayoría de carácter autonómico. 

 

Sin embargo, el problema, a pesar de que se haya hecho más conocido, no se ha agravado, según los datos del Defensor. De hecho, el estudio ha analizado nuevas formas de violencia que se han hecho muy conocidos en los medios de comunicación, como la grabación de agresiones con el móvil, y el resultado es que sólo el 5% de los agresores y víctimas constatan su uso, por lo que no es significativo, según Aguilar. 

 

El estudio incluye el dato del país de procedencia de los encuestados. Gracias a esa pregunta se ha podido constatar, según el adjunto del Defensor, que los niños inmigrantes sufren una mayor exclusión social, aunque los datos no son estadísticamente significativos porque no se han estudiado poblaciones iguales de inmigrantes y españoles. 

 

El Defensor del Pueblo denuncia que el 30% de los alumnos de Secundaria sufre exclusión social

Desde 1999, los insultos han descendido del 39 al 27 por ciento y los motes ofensivos del 37 al 26

LARAZÓN  / L. R. S.  

Roma- El 30 por ciento de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es víctima de conductas «habituales» de exclusión social por los compañeros en los centros escolares, que es el tipo de violencia que sufren en mayor medida los estudiantes inmigrantes, informa Efe. 

Son datos avanzados ayer del informe 2006 del Defensor del Pueblo sobre violencia entre iguales en ESO, que muestra, en comparación con el anterior (de 1999), que conductas como los insultos bajan del 39 por ciento de casos al 27; y los motes ofensivos descienden del 37,7 al 26,6 por ciento. 

Por el contrario, el maltrato social de ignorar a otros aumenta del 79,3 al 82,9 por ciento. En el Encuentro Europeo por la Convivencia, el adjunto segundo al Defensor del Pueblo, Manuel Aguilar, explicó que todos los tipos de violencia (física, verbal y social) se dan en todos los centros analizados en proporciones inversas a su gravedad, aunque todas influyen negativamente en las víctimas. 

Aguilar indicó que la situación de «abuso de poder» entre alumnos no ha empeorado desde 1999 y «parece que ha mejorado», particularmente en los maltratos más frecuentes, como los de tipo verbal.

 

«Aunque la situación ha mejorado -advirtió-, falta mucho por hacer porque todavía hoy son más los alumnos, en este estudio, que se reconocen como agresores que los que se consideran víctimas». Insistió en que los tipos extremos como chantajes, amenazas con armas o acoso sexual son «aislados», de incidencia baja, pero corresponden a personas reales, que sufren. Además, Aguilar agregó que el porcentaje de docentes que asegura que ha presenciado situaciones de maltrato no ha variado significativamente. 

 

Acoso y violencia Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ