• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un informe oficial derriba el mito de los peligros de Internet para los menores

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Ocio y formación
  3. Un informe oficial derriba el mito de los peligros de Internet para los menores

Niños ultraprotegidos frente a la Red

El País. RAMÓN MUÑOZ – Madrid – 14/03/2009.
Los e-apocalípticos, esos expertos que consideran Internet un foco de todo tipo de amenazas y, en particular, para los jóvenes, han vuelto a pinchar en hueso. Los niños no sólo no son abandonados a su suerte cuando navegan por la Red, sino que están ultraprotegidos por sus padres y educadores, que controlan los tiempos de conexión y los contenidos a los que acceden y utilizan masivamente herramientas de seguridad. éstas son las principales conclusiones del estudio del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), el primero oficial que se realiza en España sobre esta materia.

El porcentaje de jóvenes adictos a Internet aumenta entre adolescentes de entre 12 a 15 años. EFE

El 84% de los chicos se calla si tiene una incidencia de seguridad
El informe revela que el 87,5% de los niños reciben advertencias y criterios sobre lo que deben hacer en Internet, que provienen principalmente del ámbito familiar (77,4%) y escolar (43,2%).
Asimismo, casi dos terceras partes de los menores (61,3%) tienen el ordenador que utilizan en un lugar común del hogar, lo que, en teoría, facilita la labor de control por los padres sobre el uso del mismo, tanto en el tiempo de navegación como en el acceso a contenidos, según el informe de este organismo del Ministerio de Industria.

De hecho, el 64,1% de los padres ha establecido normas relativas a la duración de las conexiones de los hijos; otro 59,6% limita el horario de acceso a Internet (por ejemplo, no utilizarlo de noche o de madrugada), y un 5,6% prohíbe navegar en Internet si no hay un adulto en el hogar.

El estudio, realizado con el seguimiento de 625 familias con hijos de entre 10 y 16 años, revela que la instalación de alguna medida de seguridad es casi absoluta: sólo un 2% de los hogares con niños declaran no tener instalada ninguna. No obstante, la mayoría son antivirus, instalados en un 95,4% de los hogares con niños. El resto de medidas de seguridad no suele superar el 50%. Así, la segunda más empleada es la eliminación de archivos temporales y cookies, utilizada por un 41,2% de los padres encuestados; seguido de la limitación de acceso a contenidos (31,9%) y la vigilancia del historial de navegación (28,1%). Preocupa la bajísima utilización de programas de control parental (2,7%), aquellos que limitan automáticamente el acceso a ciertas webs. Además, sólo un 0,3% de los padres presentan denuncias ante las autoridades.

Respecto a los riesgos, hay una absoluta dicotomía entre las preocupaciones de los padres y las amenazas reales. Así, lo que causa más desasosiego a los progenitores son aquellas situaciones que tienen que ver con algún tipo de componente sexual. Sin embargo, las incidencias más comunes son los riesgos físicos al equipo. Los más frecuentes son los virus, el bloqueo del ordenador, pérdida de información, «descargas ilegales» y, sólo en quinto lugar, aparece la pornografía.

Por el contrario, el acoso sexual, los adultos que se hacen pasar por niños, las citas con extraños y el acoso escolar por la Red (ciberbullying) tienen todos ellos una incidencia menor del 5%. Llama la atención que el 84,5% de los niños que sufren una incidencia de seguridad se callan, no avisan a sus padres.

«La percepción de los peligros se construye a partir de la repercusión en los medios de comunicación de algunos fenómenos o de sus efectos para el menor, y no tanto a partir de la gravedad real de la situación», indica Enrique Martínez, director de Inteco.

Internet se ha convertido en la ocupación tecnológica favorita de los niños. El 75% de ellos la prefiere al móvil o a los videojuegos.

descargar archivoEstudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres
DOCUMENTO (PDF – 2,78Mb) –

Datos. Estudios Destacados Ocio y formación
Temas:Educación MediáticaInternet y Redes Sociales
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ