Un plan de convivencia establecerá programas de educación y trabajos alternativos

Huesca: La ordenanza cívica contemplará sanciones alternativas a las multas
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN
La Ordenanza de Convivencia y Uso de Espacios Públicos en la que trabaja el Ayuntamiento recogerá las medidas alternativas a las sanciones económicas en el caso de infracción leve y también de graves sin las cometen menores. La Fundación Municipal de Servicios Sociales ha elaborado un plan de trabajo (¿Construyendo ciudad?) para concretar en cada caso con medidas de educación prosocial y trabajos en beneficio de la comunidad. La ordenanza elevará las multas económicas actuales.
HUESCA.- El Ayuntamiento dispondrá medidas socioeducativas alternativas a las sanciones económicas en la Ordenanza de Convivencia y Uso de Espacios Públicos. Mientras no exista reincidencia, quien infrinja esta norma con carácter leve -y también en casos graves si se trata de menores- podrá elegir entre pagar una multa (que en cualquier caso será más elevada que las actuales en los casos ya reglados por otras normas locales) o participar en programas de promoción de valores sociales y en la realización de trabajos compensatorios o reparadores del daño causado.
En esta novedad están de acuerdo tanto los grupos políticos municipales como los agentes sociales que participan en el grupo de trabajo de la ordenanza: FAPAR, Consejo de la Juventud o asociaciones de vecinos.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Luis Felipe, insistió en declaraciones a este diario que la ordenanza elevará las cuantías de las sanciones actuales. Se trata de una medida que redundará en la eficacia de los programas alternativos: Unas multas bajas, invitan al infractor a pagar y a no corregir su actitud.
Pilar Callén, técnica de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, explicó que el proceso tiene como objetivo último que quien realiza un acto incívico sea consciente de las consecuencias del daño causado y no reincida.
¿Se trata de que se pongan en lugar del otro; que valoren el daño causado y cómo lo sufren las víctimas?, indicó.
En este supuesto, indicó Luis Felipe, ya no habrá posibilidad de participar en un programa alternativo, sino que se sancionará económicamente a quien reitere su actitud infractora.
La Fundación de Servicios Sociales se encargará de las sesiones. Sus técnicos han elaborado el programa que regirá las medidas alternativas a partir de un programa de fomento y educación en valores prosociales y en prevención del consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas en los que ya cuenta con experiencia esta entidad.
El programa se destinará tanto a adultos como a menores, con algunas diferencias.
En caso de infracción, el proceso comenzará -al igual que en la multa económica- con la instrucción del expediente. En caso de que puedan aplicarse las medidas alternativas, se derivará el caso a la Fundación.
En el caso de los mayores de edad, se realizará un trabajo individualizado para estudiar el caso y valorar sus condicionantes. Los técnicos fijarán un número de sesiones de re educación y un número de horas de trabajo comunitario.
Si el infractor es menor, el equipo técnico se entrevistará con éste y con su familia, a la que invitará a participar en el proceso. Seguidamente, se establecerá un plan personalizado de intervención con las medidas educativas que se estimen convenientes.
Pilar Callén resaltó la importancia del trabajo con la familia, puesto que, indicó, en no pocos casos, los infractores provienen de entornos personales con problemas y su actitud pública se ve condicionada por esta circunstancia.
Las actividades serán eminentemente prácticas y trabajarán los siguientes valores: cooperación y ayuda, solidaridad, respeto, participación social y cooperación al desarrollo así como prevención del consumo de alcohol y de otras sustancias.
Con las familias que deseen participar se tratarán temas como la resolución de conflictos, la afectividad o el uso del tiempo libre por los hijos.
En este aspecto, el equipo técnico de la Fundación de Servicios Sociales cuenta ya con experiencia de seguimiento y trabajo con familias con problemas.
Cada caso contará con un tutor y al final del proceso se emitirá un informe de evaluación. La sanción quedará cumplida cuando el profesional a cargo del proceso considere alcanzados los objetivos previstos en el proyecto individual del menor y emita el informe favorable.
LA ORDENANZA
El documento sobre las propuestas de medidas alternativas (un programa denominado ¿Construyendo ciudad?) fue estudiado por el grupo de trabajo de la ordenanza el pasado jueves. El plan quedará incorporado a la misma.
El borrador recoge en su capítulo de sanciones la aplicación de estas medidas alternativas y sus condiciones de cumplimiento, y refiere al plan citado.
La tarea de la Ordenanza continuará con el estudio de las alegaciones presentadas al documento inicial.
Luis Felipe indicó que en cuanto haya sido aprobaba y entre en vigor, irá acompañada de medidas de difusión en las que se intentará implicar a los centros de Enseñanza con el objetivo de darla a conocer.
J.O.