• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Una aplicación digital permitirá a los centros educativos autodiagnosticar su nivel de convivencia escolar

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Destacados
  3. Una aplicación digital permitirá a los centros educativos autodiagnosticar su nivel de convivencia escolar
image

· El Ministerio de Educación ha presentado hoy la herramienta en la reunión anual del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar.

· Ángel Gabilondo subraya el papel del Observatorio en la realización de estudios serenos sobre la conducta y relaciones en las aulas.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presidido hoy la reunión anual del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, en la que se ha presentado una nueva herramienta que permitirá a los centros educativos realizar a través de Internet un autodiagnóstico del estado de la convivencia escolar en sus aulas.

La aplicación, realizada en colaboración con las Comunidades Autónomas y coordinada técnicamente a través de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, permite a los centros detectar puntos fuertes y debilidades para que puedan organizar un Plan de Convivencia.

A la aplicación se podrá acceder desde el sitio web del Ministerio de Educación y desde los portales de Educación de las distintas Comunidades Autónomas. Proporciona a los centros dos tipos de cuestionarios: uno destinado a los alumnos y otro a los profesores. Para que el resultado sea útil debe contestar a los cuestionarios la mayor parte del alumnado y del profesorado de los niveles que el centro decida evaluar: Educación Secundaria Obligatoria y/o Educación Secundaria no Obligatoria.

image

Se recomienda que una persona del centro coordine la operación de evaluación:

  • Acompañando a los grupos de estudiantes participantes a la sala de ordenadores en un horario previamente establecido y ayudando a resolver sus dudas.
  • Solicitando al profesorado que imparte docencia en los grupos seleccionados para la evaluación que responda al cuestionario y recordándole la importancia de que conteste en el plazo indicado.

El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar también ha conocido hoy un avance del estudio sobre “Las nuevas dimensiones de la convivencia escolar: ciberconducta y relaciones en la red”. Dicho estudio, actualmente en desarrollo, trata de detectar y analizar los nuevos retos que representan el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la convivencia escolar.

Durante su intervención, el ministro de Educación ha recordado el papel fundamental del Observatorio para que la sociedad se conciencie de la necesidad de realizar análisis serenos sobre la convivencia escolar, evitando el alarmismo y la magnificación de situaciones de violencia que, cuando se producen, ocultan la convivencia pacífica que se vive en la mayoría de los centros educativos con carácter general. Es importante saber reaccionar ante los conflictos que se produzcan, ha dicho el ministro, recordando que “Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales”.

Acceso al instrumento de autodiagnóstico de convivencia escolar:

http://www.educacion.gob.es/horizontales/ministerio/organos/observatorio-convivencia.html

Observatorio Estatal de Convivencia Escolar

El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, creado en 2007, es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Educación cuya misión es recabar información relativa al clima escolar en los centros educativos para analizar situaciones, hacer diagnósticos y proponer medidas que favorezcan la convivencia. En él participa también un representante por cada Comunidad Autónoma, así como representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias, los sindicatos docentes, las organizaciones de enseñanza privada, las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, especialistas de otros ministerios y expertos.

Acoso y violencia Destacados
Temas:Convivencia Escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ