• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Una familia con 4 hijos no tiene beca de comedor si cobra más de 900 euros al mes

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Becas y Ayudas, Destacados
  3. Una familia con 4 hijos no tiene beca de comedor si cobra más de 900 euros al mes
img015

Muchas ayudas son inalcanzables para quienes no están en el umbral de la pobreza

HERALDO DE ARAGÓN. L. COTERA/P. CIRIA. Zaragoza. 30 /marzo 2009

Un hijo no siempre viene con un pan bajo el brazo, diga lo que diga el refranero. Las ayudas por nacimiento o familia numerosa existen, pero acceder a ellas resulta harto complicado. Por ejemplo, ¿cuál cree usted que es el límite de ingresos que necesita una pareja con cuatro hijos para optar a una beca de comedor? ¿O el de otra que quiere pedir la ayuda porque ha tenido su tercer hijo?

Una pareja de Zaragoza con cuatro hijos debe cobrar como máximo 900 euros al mes para tener garantizada una ayuda de comedor. Los criterios para acceder a este servicio no se han actualizado en los últimos seis años, y esto supone que en ciudades como la capital el límite de renta que se exige es inferior al indicador público de renta de efectos múltiples (salario mínimo interprofesional). Las cantidades varían, porque se negocian entre cada ayuntamiento y la DGA, y por eso son algo superiores en lugares como Ejea de los Caballeros, Utebo y Huesca.

Por otro lado, sobradamente conocido es el llamado pago único por nacimiento del tercer hijo (450,76 euros). Claro, que si una familia de cinco miembros cobra más de 15.093 euros al año, no podrá acceder a ella. Por otra parte, si quiere beneficiarse de las ayudas de autobús urbano, solo podrán optar a los descuentos 3 de sus 5 miembros. El ahorro será de 5,15 euros por cabeza al mes.

Tal vez se trate de un problema de actualización de ayudas. Tal vez de que la inversión social no da para más. El caso es que las familias ven inalcanzable lograr casi cualquier ayuda, al margen de los 2.500 euros que se dan por nacimiento.

Desde la asociación de familias numerosas de Aragón “3 y Más” destacan además que la lucha es a veces por reclamar lo que se les debe. Así sucede en los descuentos en el transporte interurbano, en el que tienen pactado el 20% de descuento. Esta asociación ha llegado incluso a los tribunales para que se les reconozca este derecho, ya que algunas compañías alegaban que, como ya se hace una oferta del 20% si se cogen la ida y la vuelta simultáneamente, aplicar otro 20% era algo “acumulativo” y no admitido.

Eva Gayán, gerente de “3 y más” en Aragón, pide, sobre todo, honestidad y apoyo. “Que no sigan vendiendo humo, porque muchas familias no salen de su asombro cuando ven que, aunque solo llegue un sueldo a casa y sean numerosas, no reciben ninguna ayuda. También exigimos una prestación universal por cada hijo a cargo, que se valore de una vez la natalidad”.

Luego llega la escolarización. Para empezar, solo hay 9 escuelas infantiles en Zaragoza que cuentan con menos de 1.000 plazas en total. El Ayuntamiento creará poco más de 200 plazas en guarderías públicas hasta 2011, una cifra insignificante si se tiene en cuenta que en la actualidad la demanda de los padres llega a cuadruplicar la oferta existente. Los precios de las privadas son elevados y algunos padres se ven obligados o a invertir uno de los sueldos en ellas o a dejar uno de los dos trabajos para cuidar a los hijos. Si así lo hacen, tampoco recibirán los 100 euros al mes que perciben las madres que están empleadas por niño menor de 3 años.

Diferencias abismales

Las ayudas, además, son calificadas como “ridículas” por los afectados en comparación con las que dan otros. Un estudio de “3 y más” resulta revelador. Por ejemplo, en Francia, cuando una mujer está embarazada de 7 meses se le dan ya 889,72 euros, siendo el límite de ingresos mucho más aceptable (49.926 euros al año). También recibirá cada mes 177,95 euros por hijo menor de tres años. Si el padre o la madre piden excedencia o cesan del trabajo para cuidar a hijos pequeños reciben 552,11 euros al mes. Estos no pueden optar a la prestación para contratar a una cuidadora en casa para menores de 6 años, a la que sí que pueden acceder el resto de padres (sean amas de casa o no), que reciben entre 167,07 euros al mes -si ganan más de 58.000 euros al año-, y 442 -si perciben menos de 26.000-.

Pueden pedir que se les abone el 23% del alquiler o incluso 41,17 euros al día si dejan el trabajo porque deben cuidar a un niño enfermo. Y, sin límite, reciben 282,70 euros al mes por cada hijo, que se incrementa con 34,86 euros (también mensuales) si tiene de 11 a 16 años; 61,96 si está en la franja de 16 a 19 años y hasta 78,36 euros si tiene 20 años.

Aragón Becas y Ayudas Destacados
Temas:BecasComedor Escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

12-meses-pandemia
UN AÑO DE PANDEMIA EN EDUCACIÓN
17 marzo, 2021
vídeo-fp-marzo-2021
Vídeo informativo y presentación para familias. La Formación Profesional en Aragón.
27 febrero, 2021
presenta-EVAU-2021
Contenido en vídeo y PDF de la presentación realizada en la Reunión informativa dedicada a las familias 2021 celebrada el día 24 de febrero
24 febrero, 2021
RECUPERAR
FAPAR RESPALDA EN EL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGÓN LA PROPUESTA DE RECUPERAR LOS DÍAS PERDIDOS POR LA BORRASCA FILOMENA EN ENERO
18 febrero, 2021
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ