Universidad: El Gobierno aumentará un 38% el presupuesto de I+D+i para 2007

Ana Martínez. Madrid
Una Universidad más competitiva, diversificada, con dimensión internacional, volcada en la investigación, que fomente la movilidad de sus profesores y alumnos; que estreche sus lazos con la sociedad. Así definió la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, la universidad a la que España debe aspirar.
¿El sistema universitario español está en pleno cambio. Pero todos los sistemas universitarios europeos están cambiando y haciéndose las mismas preguntas: ¿Cómo combinar la autonomía de la Universidad con las cuentas que debe rendir a la sociedad como institución pública? ¿Cómo conseguir una Universidad más cercana a la sociedad?…?
Universidad
La ministra, que participó ayer en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum en colaboración con la Fundación Pfizer y la Fundación ONCE, reconoció que el debate sobre la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) ha sido intenso y largo y ¿excesivamente cerrado en la comunidad universitaria?, sin que se conozca todavía la opinión de las empresas, ¿que sería muy útil?.
Señaló que ¿el Ministerio quiere sacar este tema fuera del entorno universitario y que la sociedad entera opine?, señaló. Pero aseguró que la reforma universitaria ¿corrige los efectos más intervencionistas de la ley. Recientemente, el presidente de la Confederación de Rectores de Universidades Francesas aseguró que las británicas son las primeras en todas las clasificaciones porque son las que cuentan con mayor autonomía. Lo mismo dijo el comisario de Educación, Jan Fiegel.
Sólo así las universidades afianzarán su propio perfil, lo que aumentará la competencia. Por supuesto, eso irá acompañado de una evaluación que permitirá a los centros conocer sus puntos débiles y a la sociedad analizar cómo es su institución universitaria?.
Mercedes Cabrera hizo especial hincapié en la capacidad de la Universidad para transferir el resultado de sus investigaciones científicas a la sociedad. Por ello, aseguró que el Ministerio de Educación aumentará un 38% la partida de 2007 para I+D+i.
La asignatura de la polémica
La asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos también surgió en el debate con la ministra. La llamada a la desobediencia civil que hicieron los obispos no ha recibido respuesta por parte del Gobierno. Pero Mercedes Cabrera reafirmó una vez más su posición: ¿Es una recomendación del Consejo de Europa, una materia que se imparte en más de veinte países en todo el mundo y cuyo objetivo es que tanto niños como mayores conozcan su papel en la sociedad?.