• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Uno de cada tres alumnos de bachillerato y FP abandona

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Fracaso Escolar, Secundaria y Bachillerato
  3. Uno de cada tres alumnos de bachillerato y FP abandona
img015


• España encabeza la UE en número de estudiantes que dejan las aulas tras la enseñanza obligatoria
• Un estudio de la Fundació La Caixa advierte de que la deserción prematura frenará el progresoANTONIO M. YAGÜE | MADRID | El Periódico

Casi el 30% de los alumnos españoles abandonan las aulas una vez superada la educación obligatoria. Es la segunda peor cifra de la UE. Un estudio de la Fundació La Caixa, hecho público ayer en Madrid, apunta que se trata de un grave problema que frena el avance en la sociedad del conocimiento y del progreso.

LOS ESTUDIOS MEDIOS
La mitad de titulados que el promedio europeo

La cuarta parte de los españoles que llegan al final de su educación obligatoria no obtienen el título de graduado en ESO. Pero hay un problema añadido muy grave: un 29,1% de los que superan esta etapa, abandona las aulas en bachillerato o FP.
El estudio de la Fundació La Caixa refleja que ésta es la segunda cifra peor de Europa, detrás de Malta y Portugal, y que además ha aumentado un 3% en cuatro años. Estos datos suponen que uno de cada tres españoles entre 18 y 24 años sólo dispone de una titulación básica, casi el doble que el promedio europeo.
«El escaso número de titulados en bachillerato, y sobre todo en FP, frena el avance en la sociedad del conocimiento y en el progreso social y económico», advirtió el coordinador del estudio y profesor de la Universitat de Barcelona, Joaquim Prats.

LAS CAUSAS
Universidad poco atractiva y la tentación del empleo

Prats, que preside el Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu de Catalunya, no ve claras las causas de este abandono, que preocupa a las autoridades educativas y comunitarias. La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, ha incluido entre sus compromisos educativos para esta legislatura disminuir en un 10% la tasa de abandono escolar. Aun así, España seguiría por debajo de la media comunitaria.
«Es un fenómeno poco estudiado a pesar de su gravedad», subrayó Prats. El experto destacó que algunos estudios apuntan al poco atractivo de la universidad, a la tentación de un empleo rápido para cubrir sus gastos y a la dureza de los estudios tras haber superado la ESO con algunas dificultades.

LAS EVALUACIONES
Sólo un 8% tiene un rendimiento excelente

El informe sostiene que el sistema educativo español no es menos eficaz que el de la media de los países de la OCDE. «El problema no radica en un catastrófico fracaso escolar, que no es cierto que exista, sino en la obtención de resultados mediocres», defendió Prats.
El catedrático analiza los últimas evaluaciones nacionales e internacionales para llegar a la conclusión de que el rendimiento de los escolares españoles se sitúa en una zona media y baja. Así, según el estudio internacional Pisa, lo que diferencia a España es el escaso porcentaje de estudiantes con resultados buenos o excelentes: un 8% frente al 14% de la media de toda la OCDE. «España ha logrado garantizar una escuela de mínimos. El reto es lograr una de óptimos», reparó Francesc Raventós, experto en educación comparada de la Universitat de Barcelona.

LA FINANCIACIÓN
Entre los 10 países con menor gasto por alumno

España figura, según el informe, entre los 10 países que menos gastan por alumno de los 30 más ricos del mundo analizados por la OCDE. En la UE, España sólo supera a Portugal y Polonia. El gasto total en relación con el PIB ronda el 5,2% (46.728 millones de euros).
Los autores de la investigación sostienen, sin embargo, que no hay una relación unívoca entre la inversión en el sistema educativo y los buenos resultados en rendimiento. Así, citan a Dinamarca y Luxemburgo como países que más invierten. Sin embargo, son líderes Finlandia y Noruega, con una inversión cercana a la de España. «Los factores determinantes son el grado de cohesión social, los sistemas de formación, selección y actualización del profesorado y el buen funcionamiento de los centros escolares», apuntan Prats y Raventós.

Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Fracaso Escolar Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ