• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Uno de cada tres niños españoles de 6 a 10 años padece sobrepeso

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Salud
  3. Uno de cada tres niños españoles de 6 a 10 años padece sobrepeso
image

PRIMEROS DATOS DEL PROGRAMA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL
El 13% de los menores no hacen deporte nunca y solo el 51% dedican más de dos horas semanales. Sanidad considera que más de la mitad de los menús escolares contienen demasiadas grasas

image

La Ministra Jiménez (centro) y la Consejera gallega Farjas miran cómo toman medidas a una niña.

ANTONIO YAGÜE. Redaragón. 15 de Junio 2009

Lejos de reducirse, el sobrepeso y la obesidad son dos trastornos que siguen creciendo en España hasta alcanzar dimensiones epidémicas. Un 32% de los escolares de 6 a 10 años (es decir, uno de cada tres) tienen exceso de peso, y la obesidad es un serio problema para el 17% de ellos, según los primeros datos del programa Perseo (siglas de programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio contra la obesidad).

El Ministerio de Sanidad ofrecerá próximamente un balance de este plan, iniciado en el curso 2006-07 con 500 médicos y educadores y 14.000 alumnos de 67 colegios de las autonomías que más sufren el problema: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla.

DETECCIÓN PRECOZ El primer objetivo de la investigación, que se irá extendiendo a otras autonomías, es detectar precozmente la obesidad y evitar que progrese. Los primeros datos apuntan que la obesidad está más extendida entre los niños (19,8%) que entre las niñas (15%). Estos porcentajes se sitúan muy por encima de estudios anteriores. La Encuesta Nacional de Salud del 2006 limitaba a un 9% de media la obesidad infantil y al 19% el sobrepeso, sin bien incluía a niños y adolescentes desde 2 hasta 17 años. En la población adulta, la obesidad afectaba al 16% de los españoles.

Solo Portugal, según datos de la UE, presenta unos datos de obesidad tan abultados como España. Curiosamente también se aproximan Grecia e Italia. "Sencillamente, quiere decir que hemos abandonado la dieta mediterránea. La causa es clara: el binomio mala alimentación y falta de ejercicio. Hay que actuar sobre las dos", interpreta Roberto Sabrido, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).

A su juicio, la situación es tan preocupante que puede hablarse de una epidemia de dimensiones similares a cuando empezó la del sida. No solo por las dolencias asociadas, como aparición de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, tumores, diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas, sino por la repercusión económica y asistencial.

Estudios oficiales apuntan, según Sabrido, que un 8% del gasto sanitario –lo que supone unos 3.000 millones de euros anuales– se debe a problemas relacionados con la obesidad. Además, estos causan una sobrecarga asistencial a la sanidad. El exceso de peso se ha convertido en la segunda causa de mortalidad prematura y evitable en España, después del tabaco.

El estudio constata la consolidada tendencia de muchos niños a cambiar los tradicionales juegos al aire libre por un tipo de ocio más sedentario que se desarrolla frente a los ordenadores y la televisión. De esta forma, alrededor del 13% de los chavales no realizan nunca actividades deportivas y un 9,8% de los que lo hacen dedican una hora por semana. Solo un 51% practica ejercicio durante más de dos horas semanales.

El programa Perseo persigue promocionar estas actividades con el propósito de reducir las tres horas que, como media, pasan actualmente los escolares frente al ordenador o la videoconsola. Sabrido explicó que se está debatiendo cómo puede contribuir a esta causa un nuevo urbanismo con aceras más anchas, carriles bici y otros espacios más propicios al ejercicio.

MENOS CALORÍAS El tamaño de los comedores escolares "es manifiestamente mejorable" y los menús dejan mucho que desear, según la investigación. En más de la mitad, la dieta no es equilibrada y adolece de un alto contenido en grasas y valores hipercalóricos no adaptados a las necesidades de los niños. Ante esta situación, el programa se propone desterrar de los menús los alimentos con muchas calorías y reformular su composición, para disminuir las grasas y la sal. "Los médicos y los colegios están muy implicados. Hace falta que lo hagan más los padres", asegura el presidente de la AESAN.

 

Datos. Estudios Destacados Salud
Temas:NutriciónSaludUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ