• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Unos 300 colegios empezarán el curso el próximo martes con menos de 20 niños

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Organización Educativa
  3. Unos 300 colegios empezarán el curso el próximo martes con menos de 20 niños
image

El 83% de los municipios aragoneses tiene al menos una escuela. Educación sigue criterios más flexibles que otras comunidades para poder mantener abiertos centros con poco alumnado. Este año cerrarán dos: Villacarli en Huesca y Mezalocha en Zaragoza.

Pocos y dispersos. Las características territoriales y demográficas de Aragón se notan desde la escuela. Pese a que el 83% de los municipios de la Comunidad cuentan con una, muchos subsisten con menos alumnado del que cualquier centro de la ciudad concentra en un solo aula. En concreto, 310 colegios empezarán el próximo martes el curso con menos de 20 alumnos. Y como casos extremos, entre estos se encuentran una centena que ni siquiera llegan a los diez y tienen de media siete niños.

 image
La propietaria de la librería Más de Libros de Huesca prepara los paquetes con los manuales escolares para el inicio del curso..JAVIER BLASCO

P. C. ZARAGOZA 31/08/2010. Heraldo de Aragón

 

Aragón cuenta en total con 700 escuelas, pero muchas de ellas son Centros Rurales Agrupados (CRA), es decir, que tienen un colegio base del que dependen unas cuantas unidades repartidas por pequeños pueblos. Gran parte de las aulas con baja densidad de alumnos corresponden a esas unidades.

En el resto del país, casi de forma generalizada, estas cifras llevarían a la Administración educativa competente a decretar el cierre de la escuela (se hace normalmente cuando se baja de 15 menores). En Aragón, las normas son más flexibles para responder a las peculiaridades geográficas y en algunos casos se llegan a mantener centros abiertos con solo tres niños. Ocurre, por ejemplo, cuando el pueblo en el que se encuentra el colegio tiene problemas de comunicación que hacen difícil el traslado de los pequeños a escuelas de otras localidades.

Antes de cerrar una escuela, la Administración tiene también en cuenta el futuro demográfico del pueblo, esto es, si en la localidad hay niños pequeños que lleguen a la edad escolar en los próximos años. Cuando no se cumplen estos requisitos, no queda otro remedio que clausurar las aulas. Así ocurrirá este curso en la localidad zaragozana de Mezalocha, donde el año pasado estudiaban cuatro niños. En septiembre, tres de ellos pasarán al instituto y en primaria se quedará solo una menor. Mantener el centro con una alumna resulta inviable y la niña tendrá que recorrer a diario los cinco kilómetros que distan desde su pueblo hasta Muel, donde seguirá sus estudios.

Parecido panorama se vivirá en el colegio unitario de Villacarli. Las aulas de este centro situado en el municipio de Torre la Ribera se quedan solo con tres niños, tras la marcha de una familia de la zona que tenía tres hijos en edad escolar.

Los pequeños que se quedaban, uno en sexto, otra en cuarto y un último en tercero, eran de pequeñas aldeas situadas cerca del pueblo como Visalibons y Magarrofas. Podrán escolarizarse en la Puebla de Roda, un colegio que también pertenece al Colegio Rural Agrupado de la Baja Ribagorza y que está situado a tan solo 10 minutos de Villacarli.

Transporte y comedor gratuito

La desaparición de un colegio supone siempre un drama para el pueblo, las familias y la Administración, por lo que la clausura se produce solo cuando es inevitable o así lo quieren los padres. En ocasiones sucede que los municipios tienen niños suficientes para mantener vivo un centro, pero las familias prefieren llevar a sus hijos a una localidad cercana. En estos casos, la DGA les proporciona los servicios de comedor y transporte de forma gratuita. Si los desplazamientos no se pueden realizar con un transporte escolar, se estudian medidas para subvencionar estos traslados (a través de contratos con taxistas de la zona, por ejemplo).

Desde el Departamento de Educación insisten en recordar que, aunque en ocasiones se clausuren centros, suele ocurrir también que otros abren sus puertas tras pasar un tiempo inactivos. En los últimos años esto ha sucedido en Gistaín, Aineto, Argente o Camarena de la Sierra, por ejemplo. Como caso particular, en la localidad zaragozana de Villafeliche, las aulas se reabrieron hace cuatro cursos y ahora cuentan ya con 6 niños matriculados.

El número de los centros rurales que se mantienen abiertos con pocos alumnos apenas ha variado durante los últimos años, aunque cambian los colegios, porque algunos cierran definitivamente por falta de alumnado (los chavales pasan al instituto correspondiente) y aparecen otros que reabren sus puertas con la llegada de nuevos niños.

Aragón Datos. Estudios Destacados Organización Educativa
Temas:Matriculas y escolarizaciónMundo y Escuela Rural
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ