• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Unos 40.000 alumnos de secundaria podrán convalidar asignaturas del conservatorio

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Secundaria y Bachillerato
  3. Unos 40.000 alumnos de secundaria podrán convalidar asignaturas del conservatorio
Dos violinistas en el Conservatorio de Madrid

Menos carga para el virtuoso

Unos 40.000 alumnos de secundaria podrán convalidar asignaturas del conservatorio – Un tercio deja la música al no poder conciliar ambas enseñanzas

Dos violinistas en el Conservatorio de Madrid

María, de 15 años, cursa 4º de ESO a salto de mata. Tiene un buen expediente, no ha repetido nunca -aunque a su edad lo han hecho cuatro de cada 10 alumnos en España- pero le cuesta horas de sueño. A su carga lectiva en el instituto -30 horas semanales- suma las seis que pasa en el conservatorio profesional de música, y eso sin contar la hora y media que ensaya al violín a diario en casa y lo que dedica a los deberes.

  • El artista profesional sólo habrá de cursar las materias comunes del Bachillerato

ELISA SILIÓ – Madrid – El País 16/03/2009

Un tercio de los jóvenes abandonan los conservatorios profesionales de música -antes estudios medios, de seis años de duración- por no poder conciliar tanta enseñanza. Desde el curso 2009-2010 se convalidarán asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato que compartan el 75% del temario con el de los conservatorios. El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte acaba de aprobar esta medida a la que calcula que se avendrán a unos 41.000 estudiantes.

El Ministerio subraya la "flexibilidad" de la ley de educación que, con miras a frenar el abandono escolar temprano, permite que se obtenga el título de Bachiller de cualquier rama si se aprueban las materias comunes y se cuenta con un título de las enseñanzas profesionales de música o danza.

Quien tenga aprobado en el conservatorio de enseñanzas profesionales el primer curso de instrumento principal o voz tendrá convalidada la Música de los tres primeros años de ESO. Y el segundo curso del conservatorio equivaldrá a Música de 4º de ESO. Los bailarines también se verán beneficiados -la música de sus dos primeros cursos profesionales se equipara a sus horas en la ESO- y los deportistas de élite estarán libres de examinarse de Educación Física.

Los informes de los que dispone Educación concluyen que muchos alumnos abandonan los conservatorios profesionales en el último curso porque les coincide con el inicio del Bachillerato. "A mí me hacían estudiar, pero hoy en esta era de la cultura del ocio e Internet es muy difícil que un niño estudie música, está disperso. El niño no sigue si no tiene un padre que esté detrás con el violín hasta que aprecie el placer de la técnica. Hay que estar pendiente hasta que sea capaz de tocar una sintonía que ha oído en la televisión o cuando adquiera notoriedad al tocar en las reuniones familiares y se sienta bien", piensa Jordi Roch, director de Juventudes Musicales de España.

En Bachillerato se prevén convalidaciones para asignaturas humanísticas generales -Literatura Universal, Historia del Arte o Historia de la Música-, otras más específicas propias del Bachillerato de Artes Plásticas y Diseño -cultura audiovisual o artes escénicas- y otras directamente relacionadas con el nuevo Bachillerato de Música, danza y artes escénicas.

Si el alumno se aviene a este nuevo plan de estudios, renuncia a que la asignatura le haga media con el resto y eso, por otra parte, resulta una desventaja para el alumno que previsiblemente obtendría una muy buena nota en esas materias.

El Bachillerato de Música, danza y artes escénicas arranca el próximo curso y se podrá impartir en los propios conservatorios para que los jóvenes no tengan que desplazarse. "Esta nueva rama no está concebida para formar a futuros expertos profesionales -para eso están los conservatorios superiores- sino para gente que quiera luego acceder a la universidad. Ello queda reflejado en el temario", opina Juan López, subdirector general de ordenación académica.

Roch aplaude este aligeramiento del temario pero recuerda que "un músico tiene que tener una formación humanística". "Tocar es una gimnasia que hay que practicar cada día porque si no se pierde, pero también hay que cultivarse. La cultura está unida a la personalidad, y sin ésta, carácter y técnica uno no puede ser un excelente músico", sostiene Roch. "Pero cuidado, igual que todos sabemos leer aunque pocos lleguen a ser escritores o periodistas, todo el mundo tiene que saber algo de música. Es un elemento formativo básico para, entre otras cosas, el equilibrio psicomotriz. Ya lo decía el húngaro Zoltán Kodály: "El niño tiene que aprender música desde nueve meses antes de nacer".

 

Sólo mayores de 19 años

La ley educativa sólo permite acceder a los estudios superiores de conservatorio -con un título equivalente al universitario y con autonomía de los centros dentro del marco europeo- a los mayores de 19 años o a aquellos que han aprobado el Bachillerato. Una limitación que deja fuera de las aulas a brillantísimos músicos que no alcanzan la edad. "Antes admitías a un chico dotado de 16 años y ahora te ves obligado a hablar con los institutos o las consejerías de educación para que sean sensibles y le dejen matricularse", explica Pedro Purroy, director del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.

"Normalmente, el chico que tiene capacidad musical la tiene también para otras áreas de conocimiento. Lo que ocurre es que se angustia, no puede con todo", prosigue Purroy. Él, profesor de análisis musical se felicita de estas nuevas convalidaciones pero destaca la necesidad de que los jóvenes tengan una formación multidisciplinar. "De física y matemáticas deben de saber al máximo. Manejan conceptos, como la teoría de grupos, muy próximos a la música. La música no se puede separar de otras áreas. Los grandes músicos eran muy cultos. Einstein tocaba el violín y se planteó dedicarse a ello".

Destacados Secundaria y Bachillerato
Temas:Enseñanzas artisticas
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ