• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Valcarce destaca que 'más de 2 millones de menores están después de las doce de la noche frente al televisor'

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Educación en valores, Infantil y Primaria, Salud
  3. Valcarce destaca que 'más de 2 millones de menores están después de las doce de la noche frente al televisor'
img015

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, expresó hoy su preocupación ante los datos del estudio ‘La Infancia en Cifras’, según el cual de entre los 7,6 millones de niños que componen la población infantil en España ‘más de 2 millones de menores están frente al televisor después de las doce la noche’ Con motivo de las jornadas de Periodismo de la Universidad Juan Carlos I, Valcarce achacó el exceso de horas que diariamente pasa la población infantil frente al televisor a los ‘cambios vertiginosos que experimentan la familia o la escuela, coinciden con el acceso de la mujer a la vida laboral’, y a factores como el aumento de las familias monoparentales.

Según el estudio, la televisión, Internet y las revistas ocupan mayoritariamente el tiempo libre y de ocio de los niños, siendo la televisión el medio más consumido en todos los grupos de edad.

En este sentido, Valcarce estimó que el ’91 por ciento de los jóvenes entre 14 y 18 años consumen televisión diariamente’. De éstos, ‘el 70 por ciento ven 2,5 horas diarias, mucho más que el tiempo que se dedica al estudio en casa’, añadió.

Por otro lado, mostró su satisfacción por la ‘plena escolarización de la población entre 6 y 10 años’, así como por los datos que indican que también están escolarizados ‘el 95 por ciento de entre 3 y 6 años’, lo que demuestra que ‘el nivel de escolarización está por encima de la Unión Europea’.

El informe señala que el 17,3 por ciento de la población española es infantil, por lo que, para Valcarce, son importantes ‘los movimientos de las instituciones para regular lo que se ve en televisión, para que los niños no estén ante imágenes violentas’ y telebasura.

Valcarce subrayó que es necesario establecer un ‘equilibrio entre la libertad de información y la responsabilidad de las familias’ y destacó el código de autorregulación sobre el que se ‘han firmado los protocolos correspondientes y se impulsan estudios para el seguimiento y cumplimiento’ por parte de las televisiones.

Además, destacó la importancia que tiene que un adulto vea la televisión con los niños e instó a ‘hacer pedagogía no sólo ante los medios audiovisuales, sino muy especialmente hacia la familia y la escuela’.

NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Aunque ‘la televisión sigue siendo el medio estrella’, la secretaria señaló las nuevas tecnologías como otro objeto de estudio dentro de su incidencia en la población infantil. Según Valcarce, ‘uno de cada cuatro niños usa internet’, situándose los niños por encima de las niñas como usuarios.

Al mismo tiempo, el estudio aprecia también diferencias de género entre los usuarios infantiles de videojuegos, ya que ‘tres de cada cuatro son varones’. En cuanto a la tecnología móvil, Valcarce detalló que ‘más del 75 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 16 años poseen móvil’.

FAMILIAS MONOPARENTALES.

Por su parte, la autora del estudio, Carmen Gómez, hizo una llamada a la tranquilidad ante los posibles desórdenes en el seno de las familias monoparentales al decir que ‘se pueden transmitir valores estupendos igual que en una familia convencional’.

En este sentido, Gómez declaró que lo importante es establecer ‘un buen vínculo relacional entre el niño o niña y los padres’ a la hora de ver la televisión en familia, momentos en los que se debe ‘ayudar a los padres a conciliar su vida familiar y laboral para que puedan dedicar tiempo’.

Por último, Gómez subrayó que la televisión debe constituir un espacio de relación controlada entre los padres y sus hijos, donde ‘a veces es más importante ver una hora con calidad’, y no, por el contrario ‘muchas horas donde cada uno ve la televisión a su aire’.

Datos. Estudios Destacados Educación en valores Infantil y Primaria Salud
Temas:Educación Mediática
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ