• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Valencia estrena el profesor-traductor para burlar la ley

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación Ciudadania, Política Educativa
  3. Valencia estrena el profesor-traductor para burlar la ley
img015

 

Ciudadanía se dará simultáneamente en inglés y en castellano o valenciano

NEUS CABALLER / EL PAÍS – Valencia / Madrid – 

La Generalitat valenciana ha recurrido a una fórmula singular para impartir las clases de Educación para la Ciudadanía: un profesor enseñará la asignatura en castellano o valenciano y otro, a su lado, se encargará de traducir sus palabras en inglés.

  • Padres y profesores consideran el método un «disparate»
  • «Será un espectáculo poco pedagógico», dice el Gobierno

Así ha salido al paso el Gobierno de Francisco Camps después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana negara su pretensión de reducir la asignatura a un examen trimestral sobre un temario previamente seleccionado por los padres.

Tampoco ha permitido el citado tribunal que la asignatura se imparta en inglés, tal y como propuso el Gobierno valenciano después de que el PP eligiera la oposición a Educación para la Ciudadanía como uno de sus más sonados frentes políticos. Los jueces valencianos no han cuestionado en su auto el derecho de las comunidades autónomas a impartir parte del currículo educativo en inglés, pero sí obligan a la Generalitat a ajustarse a sus propias normas. Dicha normativa, dictada con anterioridad a la obligatoriedad de Educación para la Ciudadanía por la consejería de Educación, establece que para cambiar el idioma de castellano o valenciano de una asignatura a otro extranjero primero debe dar el visto bueno el consejo escolar y después deben solicitarlo los centros, previa aceptación explícita de los padres. Ninguno de estos requisitos se han cumplido en el caso de Educación para la Ciudadanía, lo que ha impulsado al Gobierno de Camps a introducir en el sistema educativo la figura del profesor-traductor para seguir dejando patente su oposición a la polémica asignatura.

Las críticas no han cesado desde el anuncio de innovación educativa. «Será un espectáculo poco pedagógico para los jóvenes ver a un profesor explicando en inglés lo que otro profesor acaba de explicar a su vez en castellano o valenciano», advierte Ricardo Peralta, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana.

Padres, alumnos, profesores y sindicatos han calificado el escenario de «absoluto disparate» y de «ocurrencia sin sentido». Los consejos escolares de buena parte de los institutos públicos valencianos han alertado además sobre la situación de «indefensión jurídica» que profesores y equipos directivos pueden sufrir en una experiencia sobre la que no existen precedentes.

La situación de la Comunidad Valenciana es la última muestra del embrollo con el que las comunidades autónomas afrontan esta controvertida materia. La Ley Orgánica de Educación (LOE) establece una aplicación escalonada de la asignatura por cursos y comunidades autónomas. El curso escolar que está a punto de comenzar será el primero en que todas las autonomías enseñarán Educación para la Ciudadanía. La asignatura va a ser general en secundaria y bachillerato. Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja se incorporan por vez primera. El resto de comunidades lo hizo el pasado curso.

Sobre la mayoría de ellas pesan decisiones judiciales contradictorias acerca del presunto derecho de los padres a la objeción de conciencia ante lo que consideran un «adoctrinamiento» de los hijos. Hasta que el Tribunal Supremo no siente jurisprudencia al respecto -hecho que no está previsto hasta dentro de dos o tres meses- no se despejará la incertidumbre.

Mientras tanto, el curso está a punto de comenzar y la LOE rige para todos. Educación reitera que la no asistencia a las clases de Ciudadanía conlleva el suspenso, Y con dos asignaturas suspendidas no se puede pasar al curso siguiente.

Destacados Educación Ciudadania Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ