VALORACIÓN DE FAPAR DE LA ORDEN POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS DE COMEDOR

VALORACIÓN DE FAPAR DE LA ORDEN POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS DE COMEDOR PARA EL ALUMNADO ESCOLARIZADO EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PARA EL CURSO 2012/2013
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) considera un retroceso importante en la educación de nuestra Comunidad la desaparición de la subvención que hasta la fecha el Departamento de Educación contemplaba para los centros públicos, como garantes de un acceso a la educación en igualdad de oportunidades para todos los aragoneses, independientemente de sus condiciones personales, sociales o territoriales. Esta subvención ha permitido hasta ahora, mantener un precio social en un servicio complementario y educativo, regulado convenientemente mediante su propia normativa (Orden de 12 de junio de 2000) en los centros públicos. La desaparición de esta subvención, supondrá un incremento importante en el coste del comedor que ocasionará serios problemas a muchas familias que necesitan este servicio y que tampoco accederán a la beca, ya que al plantearse en concurrencia competitiva (baremo), no garantiza que todos los demandantes de la ayuda que cumplan requisitos, obtengan la misma, pues se deja claro que el presupuesto destinado a este efecto es limitado. Además, el sistema establecido para las becas puede plantear discriminaciones entre familias que a igual puntuación obtengan el 100% de la ayuda o el 50%, en función de que se agote el presupuesto destinado al primer tipo de ayudas. Nos parece que el umbral de renta señalado, el IPREM, es excesivamente bajo, como ya hemos indicado en otras ocasiones para las becas de comedor, por lo que las ayudas se concederán en niveles marginales, dejando a una parte importante de la población fuera de ellas, aun cumpliendo con los requisitos. También consideramos discriminatorio que se excluya de las ayudas los meses de septiembre y junio de jornada lectiva continua, teniendo en cuenta que este sistema de becas se plantea fundamentalmente para familias con bajos niveles económicos y esto hace suponer que en estos dos meses tendrán las mismas dificultades económicas que en el resto del curso escolar. Tampoco se contempla al alumnado que se incorpore a los centros a lo largo del curso escolar
Por otra parte, no entendemos la generalización de estas ayudas a los centros concertados, puesto que se trata de un servicio complementario no sujeto a concierto, máxime cuando estas ayudas ya existían en estos centros con el límite de la adjudicación realizada por las Comisiones de Garantías, que debería mantenerse, revisando y modificando, si fuera necesario, los criterios establecidos en estas adjudicaciones, en cuanto a duración de las mismas y número de concesiones. Si se amplían las becas de forma generalizada a los centros concertados, éstos deberían regular su funcionamiento por la misma normativa que los públicos en cuanto a adjudicación y condiciones del servicio, horarios, titulación y ratio de las monitoras, proyectos educativos, etc…
Finalmente, reivindicamos que se garantice la calidad de los menús y se cumpla la estrategia NAOS y los consensos firmados entre las distintas Comunidades a este respecto, así como la variación de menús, en función de las distintas necesidades alimenticias que presenten los comensales (diferentes dietas).
Zaragoza 8 de marzo de 2012
Hola, ¿se sabe aproximadamente cuanto pagaremos el curso que viene por el comedor? En el día de puertas abiertas de mi cole están comentando que podría ser de más de 90€. Este año estamos pagando 74, no se si será cierta esa cifra, pero de ser así me parece una subida brutal ante la que no nos podemos quedar callados.
Si teneis alguna información más tenednos al corriente