Valoración del inicio de curso 2023-2024

FAPAR valora el inicio de curso con preocupación por el volumen de incidencias habidas en los centros públicos y la reiterada apuesta por la red privada concertada del nuevo Gobierno
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Aragón (FAPAR) ha asistido con preocupación a un inicio de curso por el número de incidencias habidas en el mismo. Conscientes de las dificultades que conlleva encajar todas las piezas del complejo puzle educativo cada septiembre, este ha sido especialmente preocupante.
La tardía conformación de un nuevo Gobierno autonómico y por ende del nuevo Departamento de Educación, ha supuesto que muchos de los asuntos que afectan al inicio de las clases no estuvieran resueltos, generando tensión y desajustes en la comunidad educativa, especialmente entre las familias y el alumnado, principales afectados.
La falta de personal específico en las aulas, como son los auxiliares de Educación Especial o personal de enfermería que garantizan la atención del alumnado con necesidades especiales asegurando así su derecho a la educación, la ausencia de los Técnicos de Educación Infantil, que por primera vez en los muchos años de existencia del programa no han estado en las aulas el primer día de clase, los numerosos problemas de transporte escolar que afectan a la escuela rural y a ese derecho a la educación que tiene toda la ciudadanía, independientemente de su lugar de residencia, son algunos ejemplos del convulso inicio de curso al que hemos asistido, que contrasta con reiteradas declaraciones y decisiones de respaldo a la red privada concertada del nuevo Gobierno.
Por otra parte queremos señalar que el Plan Corresponsables sigue teniendo una extraordinaria acogida entre las familias, a las que facilita la conciliación, así como los Bancos de Libros, que contribuyen a reducir el gasto de las familias y a trasmitir valores de solidaridad, cuidado y sostenibilidad medioambiental, que esperamos tengan continuidad. Y como principales retos del curso que acaba de comenzar, señalamos la urgencia en la licitación y resolución de los comedores escolares de las tres provincias para mejorar un servicio complementario y educativo que tiene una afección directa en el desarrollo saludable de los niños y niñas , que acabe con la precariedad en la que se ofrecen actualmente; la continuidad del plan de infraestructuras públicas ya proyectadas y las nuevas que sean necesarias, así como las urgentes mejoras en las ya construidas, especialmente de los centros de secundaria y escuelas rurales; mejorar la atención emocional del alumnado incrementando los recursos humanos para ello; afianzar los cambios que la LOMLOE plantea y retomar la Ley de Participación Educativa, que profundice en la mejora formativa de nuestro alumnado y contribuya a garantizar la implicación de toda la comunidad educativa en ese proceso, reconociendo de hecho, no solo de derecho, la participación de las familias y su representación colectiva a través de las AMPAS y sus Federaciones.
FAPAR ha trasladado puntualmente al DE no solo nuestra preocupación, sino las incidencias que nuestras AMPAs nos han trasladado para que fueran resueltas. Esta actuación por nuestra parte se enmarca en la legítima representación que tenemos de las familias de los centros públicos por lo que reclamamos al nuevo Departamento, entre otras cuestiones, una comunicación fluida y constante que facilite nuestra labor y contribuya a la mejora del sistema educativo. Para ello hemos solicitado reunión con la Consejera con la finalidad de conocer las líneas de actuación de los próximos cuatro años en el ámbito que nos compete.
Zaragoza, a 15 de septiembre de 2023
FAPAR