• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Zapatero promete guarderías para los niños de 0 a 3 años

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa
  3. Zapatero promete guarderías para los niños de 0 a 3 años
img015

 

El PSOE anuncia 300.000 plazas para los más pequeños – Pretende que el 1,5% del PIB vaya a la Universidad  

EL PAÍS / SUSANA PéREZ DE PABLOS – Madrid –  En España hay casi 1.412.500 niños menores de 3 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística del pasado mes de julio. De ellos, el 16,6% (es decir, unos 234.500) tienen ya una plaza en un centro infantil. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero prometió ayer 300.000 nuevas plazas para niños de 0 a 3 años, lo que supone un 128% más de la oferta actual.«No habrá más leyes educativas porque no las necesitamos», afirmó el presidente
La demanda actual de escolarización de 0 a 3 años es del 43%
La financiación para la Universidad será para movilidad internacional
«No tenemos una educación por detrás de lo que es este país», defendió 

Zapatero aseguró ayer que siente «pasión» por la educación y que ambiciona su mejora. Así inició su discurso en la Conferencia de Educación y Cultura, donde desveló un primer paquete de medidas educativas incluidas en el programa socialista de las próximas elecciones. Las relevantes están dirigidas a los dos polos de edad: más plazas de educación infantil para «favorecer la incorporación al trabajo de las mujeres, promover la natalidad y apoyar la vida laboral y familiar» -aseguró Zapatero- y un aumento de la financiación de la universidad española para potenciar su competitividad hasta el 1,5% del PIB – ahora representa el 1,2%-.Pero el compromiso con más repercusión social es la creación de 300.000 plazas de educación infantil para pequeños de 0 a 3 años. Actualmente, la demanda de las familias para escolarizar a niños de estas edades es del 43%, pero sólo el 16,6% , la mayoría pequeños de dos años, tienen ya una plaza en un centro infantil.Las nuevas plazas permitirían, por ejemplo, ampliar el acceso a la escuela de casi todos los niños de dos años. Hoy hay unos 460.000 niños de esa edad en España, de los cuales, unos 130.000 ya tienen plaza en una guardería. Si el resto de niños de dos años que no están escolarizados quisieran hacerlo, la oferta del presidente todavía dejaría a 40.000 sin plaza. Y eso sólo en el tramo de dos a tres.El anuncio de ayer del presidente del Gobierno es la continuación de otra similar que aparecía en el programa socialista de las pasadas elecciones. Entonces, Zapatero ya prometió crear en un plazo de seis años 300.000 plazas para niños de 0 a 3 en centros públicos. En los tres años y medio que han pasado desde entonces se han creado unas 150.000 de esas plazas, según cálculos del Gobierno. La educación sólo es obligatoria de los 6 a los 16 años. En el tramo de 0 a 3, los padres pagan un porcentaje de la escolarización de su hijo en función de su renta familiar. En el tramo siguiente, de 3 a 6, los niños sí tienen garantizada una plaza gratuita.La demanda está cubierta para los pequeños de 3 a 6 en toda España al 98,7%. Esto es así porque el PP estableció primero la gratuidad de esa etapa educativa por ley (en la polémica Ley de Calidad, derogada después por el Gobierno del PSOE) y el PSOE la mantuvo después en la Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada en 2006.Zapatero parecía intentar ayer salir del paso de las críticas al sistema educativo español tras conocerse hace 12 días los negativos resultados de España en el último Informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De modo que antes de enumerar sus propuestas, el líder socialista hizo una defensa del avance que ha experimentado la educación española en las últimas décadas y dijo tajantemente: «No tenemos una educación por detrás de lo que es hoy este país», aunque hay que «mejorarla, y mucho», reconoció, «para construir el país al que aspiramos».Zapatero aseguró que aspira, entre otras cosas, a elevar el nivel de competencia. Para ello hizo también hincapié en apoyar la financiación de la universidad, el tema más sensible de la educación superior, y al que hacen referencia permanente los rectores.Esta última, fue la única medida que acompañó con cifras de financiación. Asegura que, si gana las elecciones, abordará las necesidades recogidas en el Informe sobre Financiación de las Universidades del Consejo de Coordinación Universitaria, dotándolas con 2.300 millones de euros, a financiar entre el Gobierno estatal y las comunidades autónomas, lo que aumentará la financiación de la Universidad del 1,2% del PIB al 1,5%. ¿Adónde irá a parar este dinero? «Las prioridades serán fomentar la movilidad, especialmente la internacional, y la competitividad de las universidades españolas» en Europa. Zapatero mencionó un objetivo ambicioso: «Llevar a nuestro sistema universitario entre los 10 primeros del mundo». Zapatero resaltó también algo que no hará. «Anuncio que no habrá más leyes educativas». Respondía con ello a las quejas sistemáticas de toda la comunidad educativa por la cadena de cambios que ha habido en las dos últimas legislaturas.Con independencia de la calidad de los mismos, éstos han tenido envueltos a profesores, alumnos y administraciones en continuos procesos de reforma y han enrevesado la legislación hasta el punto de que ha llegado a haber a la vez, entre 2002 y 2006, cuatro leyes educativas no universitarias en vigor, con sus respectivos desarrollos estatales y autonómicos. Al presidente le ha debido llegar ese mensaje. «Necesitamos estabilidad», dijo.Pero es que los socialistas ya han reformado todo. En esta legislatura han cambiado toda la educación, aunque sus reformas no hayan tenido mucha repercusión social, más allá de la polémica por la asignatura de Educación para la Ciudadanía o la alternativa a la Religión. El reto en realidad ahora será la implantación de las leyes ya aprobadas.SECUNDARIA – Que el 80% estudie FP o bachillerato«Combatir el abandono temprano» de la educación. Es decir, conseguir que los jóvenes sigan estudiando después de la educación obligatoria. Zapatero se ha comprometido a que cuatro de cada cinco estudiantes (el 80%) no dejen el sistema educativo después de la ESO, lo que supone un 10% más que ahora. El abandono actual es del 30%. ¿Cómo lo logrará? Con incentivos, dijo. Y sugirió uno: que el 50% de los alumnos de bachillerado y FP estudien con beca. 

REFUERZO – Más apoyos para matemáticas, lengua e inglésLos españoles de 15 años han bajado 20 puntos, respecto a 2003, en los resultados en la última prueba de comprensión de lectura que hace la OCDE en el Informe PISA. Aunque el Gobierno dice que ya se han tomado medidas para apoyar el conocimiento de la lengua en la ley aprobada en esta legislatura, Zapatero prometió más «programas de apoyo», en general, para atender las «carencias» en lengua, matemáticas e inglés. Irán al 30% de los alumnos con peligro de fracaso. 

EXCELENCIA – Atención especial a los buenos alumnosLos socialistas prometen una red de centros educativos de alto rendimiento con programas especiales para reforzar fuera del horario escolar a los mejores alumnos. Organizarán actividades específicas para los estudiantes de su zona educativa y a la vez aseguran que crearán una plataforma para facilitar el intercambio por Internet de experiencias. Estas propuestas afectarían a unos 250.000 alumnos en toda España, según cálculos de los socialistas. 

DISCIPLINA – Reforzar el Plan de Convivencia Escolar«Vamos a reforzar la disciplina y el respeto en los centros, ampliando el Plan de Convivencia Escolar», prometió Zapatero, aunque no detalló cómo. Se trata de planes que deben poner en marcha los centros, según sus propias normas, en los que están incluidas las sanciones por falta de disciplina y las medidas para la prevención de conflictos. éste es uno de los principales problemas que plantean los profesores, especialmente en los centros de secundaria. 

CULTURA – Proyección exterior y canal de televisiónEn cuanto a la cultura, Zapatero señaló ayer las grandes líneas para reforzar su compromiso con la creación y la defensa del patrimonio: poner en marcha un canal televisivo dedicado a la cultura y el Centro Nacional de Artes Visuales, elaborar un plan nacional de fomento de la lectura, reforzar la proyección del español (y de las otras lenguas del Estado) en el mundo y crear una agencia para promocionar internacionalmente las industrias culturales.

Destacados Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019
Banco_libros
Normativa para el Banco de Libros 2019
28 mayo, 2019
Horario atención FAPAR Becas 2019- 2020
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de material y comedor. Del martes 28 de mayo al 6 de junio
24 mayo, 2019
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ