Aragón empezará el próximo curso con seis colegios nuevos y 400 alumnos más

EDUCACIÓN-ARAGÓN
Educación incrementará en 16 las aulas de Infantil y ampliará una veintena de centros. La escuela de Gistaín volverá a abrir después de 12 años, pero podría cerrar la de Lafortunada por falta de alumnos.
Aragón estrenará el próximo curso seis colegios nuevos y contará con 16 aulas más de primer curso de Infantil para hacer frente al incremento de alumnos previsto. La DGA estima que 10.858 niños de tres años accederán en septiembre por primera vez al sistema educativo, 405 más que el año pasado. Todos ellos, «dispondrán de una plaza de calidad» aseguró la directora general de Administración Educativa, María Victoria Broto, quien pidió «tranquilidad» a las familias. Zaragoza, donde se espera escolarizar a 6.001 niños de tres años, será la una de las provincias más beneficiadas por el refuerzo en las infraestructuras. La elevada demanda en la capital (hay 105 pequeños más que en 2006) ha obligado a levantar un centro en el Picarral -que abrirá con tres aulas de Infantil- y a proyectar ampliaciones en colegios ya existentes. En septiembre, se abrirán nuevas clases en Tenerías (1), Montecanal (2) y La Anunciata (1).
El medio rural se verá beneficiado con la apertura de tres colegios, en Tramacastilla de Tena, Panticosa (reforma integral y ampliación) y Conchel. En el resto de centros, se mantiene el número de unidades que ha habido este año. Como ocurre todos los cursos, el ajuste de la demanda y la oferta obliga a construir nuevos centros, pero también a cerrar los que no tienen suficiente alumnado. En esta ocasión, la cara y la cruz la representan Gistaín y Lafortunada. En la primera localidad pirenaica, se reabrirá con cuatro niños la escuela, que cerró hace una docena de años. El Gobierno de Aragón invertirá entre 60.000 y 70.000 euros en acondicionar las instalaciones.
Por contra, las previsiones apuntan que el CRA Cinca Cinqueta podría verse obligado a cerrar el colegio de Lafortunada, en la comarca de Sobrarbe, porque se ha quedado con tan sólo dos pequeños, según explicó ayer Mariano Buera, director provincial de Educación en Huesca.
La provincia de Teruel será la única que en septiembre no contará con un nuevo centro, aunque sí lo tendrá a lo largo del curso 2007-2008. Todavía sin fecha, la DGA prevé tener terminada en ese periodo la escuela Manzanera en Teruel. Además, en la capital se incrementarán el número de aulas. Habrá dos más en Educación Infantil y otras tantas en el nivel de Primaria. Se han programado también reformas en varios colegios. Por un lado, la rehabilitación del Ensanche y de La Arboleda (los dos en Teruel), y la del Palmireno de Alcañiz. Por otro, se contempla una ampliación del centro de educación especial Juan Sobrarías, también en Alcañiz.
Las inversiones para el curso que viene ascienden a más de 30,3 millones de euros, que se destinarán tanto a pequeñas obras como a la construcción de más colegios, según informó la directora general de Administración Educativa. A medio plazo, se han planificado ya la creación de cinco centros, que no comenzarán a funcionar en septiembre, pero estarán terminados a lo largo del curso 2007-2008.
En la capital turolense, se levantará la ya citada escuela de Manzanera, mientras que en la localidad oscense de Castejón de Sos se edificará un instituto de Secundaria. El resto, se ubicarán en Zaragoza: uno será el IES de la Azucarera, otro el colegio de Valdespartera, y, el tercero, el centro de Infantil y Primaria que se hará en Cuarte de Huerva.
Otras inauguraciones significativas que tendrán lugar una vez iniciado el periodo escolar, todas ellas en la provincia de Zaragoza, serán las ampliaciones de aularios en Utebo, Zuera, Cariñena, y en los centros Hilarión Gimeno, Julián Nieto Tapia, José María Mir y Josefa Amar y Borbón, en la capital aragonesa. En Secundaria, se agrandarán los institutos de Fuentes de Ebro, el Avempace y el Santiago Hernández.El director provincial de Educación de Zaragoza, Felipe Faci, explicó que se van a desarrollar trabajos para mejorar los servicios de comedor en las escuelas Río Ebro, Tomás Alvira y Gaspar Remiro (épila). Se ampliarán espacios también en el Antonio Beltrán. «Apostamos por la cantidad, pero también por la calidad. Es esencial que los centros estén en buenas condiciones para ofrecer los servicios adecuados», argumentó Faci.
En Huesca, más de una decena de colegios estarán en obras. Habrá reformas en el interior o las fachadas de los institutos de Secundaria Martínez Vargas de Barbastro; Lucas Mallada de Huesca; y Pirineos de Jaca. Se ampliarán o rehabilitarán, además, los colegios de Alcolea de Cinca, Graus y Velilla de Cinca, según apuntó el director provincial de Educación en Huesca, Mariano Buera.
________________________________________
Teruel tendrá dos unidades más de Infantil y otras dos de Primaria
En el conjunto de la provincia se escolarizarán 1.078 niños de tres años
EFE / Zaragoza
Los centros públicos y concertados prevén escolarizar este curso por primera vez en Aragón a 10.858 alumnos de tres años, 405 más que en el año anterior, de los que 135 corresponden a la ciudad de Zaragoza. El próximo curso se escolarizarán 1.078 niños en la provincia de Teruel donde habrá dos unidades más de Infantil y dos de Primaria.
Los centros públicos y concertados prevén escolarizar este curso por primera vez en Aragón a 10.858 alumnos de tres años, 405 más que en el año anterior, de los que 135 corresponden a la ciudad de Zaragoza. El próximo curso se escolarizarán 1.078 niños en la provincia de Teruel donde habrá dos unidades más de Infantil y dos de Primaria. Estas son algunas cifras previstas para el curso 2007-2008 que explicaron las directoras generales de Administración Educativa y Política Educativa, María Victoria Broto y Carmen Martínez Urtasun, y el director provincial de Zaragoza, Felipe Faci, ante la apertura ayer del proceso de admisión de alumnos que durará hasta el día 20.Este curso, que como principal novedad prevé el sorteo numérico en lugar de alfabético en el proceso de admisión de alumnos, primará la escolarización de hermanos en el mismo colegio y en el que no se prevé ningún problema, apuntó Broto, se estima que se matricularán por primera vez 1.078 chicos de tres años en la provincia de Teruel, 6.001 en la capital aragonesa, 1.940 en la provincia de Zaragoza y 1.840 en la de Huesca,
Está prevista la apertura de 86 nuevas unidades, 33 de Infantil y 49 de Primaria en Zaragoza y 2 de Infantil y otras tantas en Primaria en Teruel, mientras que se mantienen las aulas en Huesca del curso anterior. No se prevé el cierre de ninguna escuela y habrá 25 con menos de cinco alumnos, 12 en Teruel, 7 en Zaragoza y 6 en Huesca, y se abrirá la oscense de Gistaín.Este curso se invertirán 30.359.308 euros en infraestructuras y, desde el 1 de septiembre, entrarán en funcionamiento la ampliación del colegio de María de Huerva y los nuevos centros de Daroca, Camino de Juslibol en el barrio del Picarral, Tramacastilla de Tena, Panticosa, Conchel y Alpartir.Asimismo, se pondrán en marcha el nuevo IES de La Azucarera, los colegios de Cuarte de Huerva y del barrio de Valdespartera, el IES de Castejón de Sos, la rehabilitación de los colegios de Educación Especial de La Arboleda, Palmireno de Alcañiz y del Ensanche, en Teruel, la ampliación del Juan Sobrarias de Alcañiz y el nuevo centro de Manzanera.
Bilingüismo
La directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Carmen Martínez recordó el interés del departamento de Educación por la formación de idiomas de los estudiantes aragonesas e indicó que el próximo curso habrá cuatro centros más de Infantil y Primaria bilingües en inglés (uno en Huesca y tres en Zaragoza) hasta alcanzar 36 colegios y 4 IES; tres nuevos centros con programa en francés en Infantil y Primaria (uno en Huesca y dos en Zaragoza) hasta los 12 centros y 17 institutos. Como novedad para el próximo curso se abrirá un centro de Infantil y Primaria en alemán en Zaragoza que se sumará a los dos IES que ya contaban con estas enseñanzas.
En la provincia de Teruel hay formación bilingüe en inglés en el colegio Las Anejas y el IES Francés de Aranda de la capital, en el colegio y en el colegio El Justicia de Aragón de Alcorisa. En el caso del francés se puede estudiar esta modalidad en el colegio Juan Espinal de Teruel y en los institutos Ibáñez Martín de la ciudad y Pablo Serrano de Andorra.
Se amplía el programa de pizarra digitalEl programa de pizarra digital aumentará un 69%, en 78 nuevos centros (20 en Teruel, 18 en Huesca y 40 en Zaragoza), hasta sumar 191 colegios.
Y se implantará en 145 nuevas localidades (un 85% más, 40 en Teruel y Huesca, respectivamente, y 65 en Zaragoza) hasta un total de 136, con 2.000 nuevos Tablets PC (un 36% más), de los que se beneficiarán 3.100 alumnos hasta 7.709 (con un aumento del 67%, 450 alumnos más en Teruel, 550 en Huesca y 2.100 en Zaragoza).
En cuanto a la atención a la diversidad, la directora general Carmen Martínez destacó que con motivo de la implantación de la LOE habrá una financiación de 5,5 millones de euros que se destinarán, entre otras medidas, a ampliar el plan de acompañamiento de refuerzo educativo, que de 28 centros pasará a 58, a bibliotecas de Primaria, a formación de profesorado en idiomas o a programas de éxito escolar y de prevención de abandono escolar prematuro.
360 personas atenderán las oficinas de admisión
Las familias podrán entregar las solicitudes hasta el 20 de abril.
Las oficinas de información y admisión y las secretarias de los colegios aragoneses afrontaron ayer el primer día del proceso de escolarización. Además del personal de los colegios, unas 360 personas del Departamento de Educación trabajarán hasta el 20 de abril para informar y tramitar las solicitudes.
Numerosos padres acudieron ayer por la mañana a la oficina que se ha ubicado en el colegio Joaquín Costa, «más que el año pasado», según explicaron los encargados. Además, a diferencia de otros cursos, no iban prioritariamente a pedir información sino directamente a entregar o cumplimentar las solicitudes para sus hijos.
La mayoría de los padres que acudieron a dicha oficina querían completar todo el papeleo «cuanto antes». Otros aprovecharon sus días festivos para solicitar plaza escolar para sus hijos.
_______________________________________________________
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN.
HUESCA.-
Educación prevé aumentar la implantación de los Tablets PC en las aulas de 5º y 6º de Primaria. – D. A.
1.840 nuevas escolarizaciones
Mariano Buera presentó ayer las previsiones en la provincia para el próximo curso 2007-2008. En Huesca ciudad habrá 502 escolares de tres años, veintiocho menos que en este curso
El director del Servicio Provincial de Educación de Huesca, Mariano Buera, presentó ayer las previsiones de escolarización para el curso 2007-2008 en los centros públicos y concertados de la provincia.
En Educación Infantil se prevén 1.840 nuevas escolarizaciones (niños de 3 años), aproximadamente un 4 por ciento más que el curso actual. Las localidades con más niños nacidos en 2004 y unidades ofertadas son: Huesca, con 502 nuevos escolares y 27 unidades; Monzón, 175/8; Barbastro, 159/8; Fraga, 149/7 y Jaca, 148/7. ¿En principio -explicó ayer Mariano Buera- no hay cambios respecto a las unidades autorizadas el curso pasado. Si son necesarias, una vez que el proceso de admisión haya acabado, lógicamente se implementarán las unidades que ahora salen en este primer momento?.
Sobre Huesca ciudad, Buera añadió que el próximo curso habrá 28 nuevos alumnos de Infantil menos que en el actual, aunque se mantiene el mismo número de unidades, con lo que no se prevén problemas de escolarización. Además, ¿desde la apertura de los colegios de Tierz y Siétamo, parece que de alguna manera se ha frenado esa tradición de matricular a los hijos en la ciudad de Huesca?.
En el total de Infantil y Primaria, el director del Servicio Provincial de Educación subrayó que en las zonas de la provincia con comisión de garantías hay un total de 8 unidades más, de ellas cinco en Huesca, en el nuevo colegio Pirineos-Pyrinées, que llegará a las 19 aulas en el curso próximo.J.N.C.
_____________________________________________________________
Este curso, 3.390 escolares ya estudian en dos idiomas.
El director provincial, Felipe Faci, añadió ayer que una vez recogidas las solicitudes de los padres (el plazo acaba el 20 de abril) podrían habilitarse más aulas, en función de la demanda.
Actuaciones para el curso que viene
Nuevos colegios: En septiembre entrarán en funcionamiento los colegios de Juslibol, Daroca y Alpartir (Zaragoza) y Tramacastilla de Tena, Panticosa y Conchel (Huesca). A lo largo del curso está prevista la inauguración de los colegios de Cuarte, Valdespartera y Manzanera (Teruel) y los institutos La Azucarera y Castejón de Sos (Huesca).
Más tecnología: El departamento de Educación prevé implantar las pizarras digitales en 40 colegios más en Zaragoza, aún sin adjudicar, para unos 2.100 alumnos.
Más obras previstas: El próximo curso empezarán las obras de ampliación de los colegios Hilarión Gimeno, José María Mir, Josefa Amar y Borbón, Julián Nieto Tapia, Río Ebro, Antonio Beltrán y Tomás Alvira.
Tranquilidad en el primer día de admisión: El proceso para solicitar plaza escolar arrancó ayer con cuentagotas. La mayoría de los padres que se acercaron a los centros iban a pedir información, según las oficinas de admisión.
habra colegio bilingue en Alcañiz ???