
En casi ocho de cada diez hogares con niños de entre 6 y 15 años hay al menos un ordenador, según un estudio del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es. Todos los colegios públicos y la gran mayoría de los privados tienen conexión a Internet. Muchos niños y jóvenes explican que les gusta chatear, utilizar el correo electrónico, bajarse música, montar películas y también «aprender de otra manera». Queda ya lejos la etapa en que las webs educativas eran simples transcripciones de documentos al ordenador. Un amplio sector de docentes lucha por la integración de las tecnologías de la información en el aula. A veces con sus asignaturas, y en otras con portales, bien por iniciativa de profesores o por instituciones o editoriales.
Los portales que se citan a continuación, de estilos muy diferentes, tienen en común que son atractivos para navegar tanto en la forma como en el contenido. Todos motivan a aprender y crear, estimulan la curiosidad de los visitantes y les dan protagonismo. Sus contenidos están pensados con criterios psicopedagógicos.
Internenes, que nació en Sevilla como una página personal de Francisco de la Flor, maestro y psicólogo, cuenta con una media de páginas vistas al mes de 2.335.539 (agosto 2005). De la Flor califica su sitio como de «familiar, educativo, lúdico, no violento y no consumista». El auror se enorgullece de sus juegos exclusivos de lógica mastermind que estimulan el vocabulario y el cálculo aritmético. También es familiar
El Huevo de Chocolate, cuyos responsables son un médico de profesión, Francisco José Briz y sus dos hijos, Francisco José, de 12 años, y María Teresa, de 10. La familia vive en Ceuta y, cuales trobadores de la Red, pretenden conservar y difundir el folclore infantil fomentando la cultura popular, las costumbres y las tradiciones.
La editorial Santillana creó la primera página en español dedicada al profesorado. Hoy Indexnet sigue siendo un portal de referencia y una web de apoyo para muchos profesores en su trabajo diario. Los juegos y las actividades de la galaxia Adinfinitum, la sección para los pequeños, están bien ideadas y el menú para padres es muy útil y rico en contenidos.
Pequenet presume de ser el primer portal para ciberinfantes en español. Su idea original, presentar la web en forma de un periódico, el Peque Times, así como el mundo imaginario de ratones que recrea, siguen funcionando.
Childtopia es una de las webs más recientes. Todo el contenido se ha traducido a los idiomas castellano, catalán, vasco, inglés y francés. Las responsables de la página son dos mujeres, madres y profesionales.
GenMagic nació del trabajo y entusiasmo de dos profesores, Roger Rey y Fernando Romero. En la web hay aplicaciones diversas: un generador de dictados interactivos, un entorno de simulación para entender la Geometría, una aplicación para alumnos que deben trabajar la comprensión lectora y vocabulario sobre las partes de la cara y los gestos… Para sus autores, las necesidades de estas webs son claras: «La influencia de Internet y las TIC en el mundo de la educación y de la formación implica una revolución que exige al sistema educativo innovaciones y nuevos planteamientos».
En LUDOMECUM, además de facilitar más de 1.000 juguetes con orientación pedagógicas, ponemos a tu alcance de forma totalmente gratuita artículos e informaciones de interés realizadas por expertos que te ayudarán y acompañarán en la educación y formación de tus hijos o alumnos.
Noticia aportada por Isabel Rech, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía: |