• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

EE UU plantea despedir docentes de los colegios con peor resultado

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Otros países
  3. EE UU plantea despedir docentes de los colegios con peor resultado
Obama, con un grupo de escolares

La reforma educativa enfrenta a Obama con los sindicatos de profesores.

Barack Obama quiere mejorar el nivel educativo de las escuelas públicas de EE UU, aún a costa de enfurecer a los sindicatos de profesores. El presidente envió el pasado lunes una propuesta de reforma sobre la que ahora debe trabajar el Congreso, y en la que se pide que el Estado tenga la potestad de acometer los cambios que sean necesarios sobre el 5% de las escuelas que peores resultados obtengan, de acuerdo con los sistemas de evaluación federales. Entre esas medidas se encuentra el despido masivo de profesores. Los sindicatos ya han dicho que consideran ese extremo inaceptable. El debate por la reforma de la educación tendrá lugar en los próximos meses dentro y fuera del Congreso.

Obama, con un grupo de escolares

El presidente Obama, con un grupo de escolares de Maryland, el pasado año.- EFE

DAVID ALANDETE – Washington – 22/03/2010. El País

Las escuelas que sobresalgan recibirán mayor recompensa

De hecho, los sindicatos de profesores se han pasado los últimos nueve años combatiendo las deficiencias del sistema educativo público que instauró el ex presidente Bush en 2001 con el apoyo en el Congreso del fallecido senador demócrata Edward Kennedy. Aquella reforma, llamada No Child Left Behind (que ningún niño quede atrás, en inglés) instauró un método para evaluar la calidad educativa de los colegios a través de una serie de exámenes de lectura y matemáticas impuestos y administrados por cada uno de los 50 Estados.

Los dos grandes problemas de aquella reforma, constatados tanto por el Gobierno como por profesores y centros educativos una década después, son que, por un lado, los profesores de muchas escuelas se han visto obligados a centrarse en formar a sus alumnos casi exclusivamente para aprobar esos dos exámenes de matemáticas y lectura y, por otro, que muchos Estados han ido rebajando la dificultad de las pruebas para que sus escuelas reciban más fondos, creando competitividad a la baja.

En el plan que Obama ha enviado para la consideración del Congreso, el presidente propone una serie de medidas adicionales centradas en fomentar no sólo que los alumnos aprueben los exámenes, sino que acaben la secundaria listos para enfrentarse a la universidad. El mayor cambio sería un nuevo método para evaluar los centros educativos, no sólo a través de esos exámenes, sino según otras coordenadas, como asistencia a clase o porcentaje de graduación de los alumnos.

El Gobierno federal seguiría premiando a las escuelas más exitosas con más fondos y castigando a las que peores resultados obtengan con cambios impuestos desde arriba. Además, Obama ha asegurado que le parece reduccionista que sólo se juzgue a los alumnos por las notas en lectura y matemáticas y que espera que, tras la reforma, se tenga en cuenta su preparación general para cursar estudios universitarios.

"Bajo estas directrices, las escuelas que consigan sobresalir y que demuestren avances reales recibirán una mayor recompensa", dijo el presidente en su último discurso radiofónico semanal. "A los distritos escolares se les animará a comprometerse a cambiar las escuelas que realmente estén abandonando a sus propios estudiantes". Ha sido la parte polémica del plan, que ha enfrentado a Obama con los mayores sindicatos de profesores.

"Las denominadas escuelas con necesidades serán las que conformen el 5% que peores resultados obtengan en cada Estado, según los logros académicos del alumnado, sus progresos y los índices de éxito escolar y que menos progresos demuestran", dice el plan enviado al Congreso. "Los distritos con necesidades cuyas escuelas, directores o profesores no estén recibiendo el apoyo necesario para alcanzar el éxito pueden enfrentarse a cambios drásticos de gerencia o personal".

Randi Weingarten, presidenta de la Federación Americana de Profesores, ha criticado duramente el plan de reforma: "A pesar de la prometedora retórica inicial, este plan carga a los profesores con el 100% de la responsabilidad y les concede un cero por ciento de autoridad. En una ley que afectará a millones de estudiantes y a sus profesores, no tiene sentido que los profesores (y sólo los docentes) carguen con la responsabilidad de garantizar que los estudiantes y sus escuelas triunfen". Obama espera que el Congreso llegue a un consenso sobre la reforma antes de agosto.

Tejas reescribe la historia

La agencia educativa del Estado de Tejas, célebre en EE UU por sus pasados intentos de prohibir la enseñanza de la teoría de la evolución en sus aulas, ha vuelto a lanzar un gran intento de reinterpretar la historia a través de los libros de texto. El pasado 12 de marzo presentó un nuevo plan de estudios en el que se loan las gestas del movimiento conservador y del cristianismo en el nacimiento y gobierno de la nación norteamericana.

Se incluirá en los libros de texto, por ejemplo, la polémica Asociación Nacional del Rifle. Se borrarán las iniciativas de la sufragista Carrie Chapman Catt. Thomas Jefferson quedará relegado a segundo plano, así como sus escritos en los que pedía la separación entre Iglesia y Estado. Se aumentará el tiempo que se le dedica al presidente Ronald Reagan. En otro apartado, de historia contemporánea, se asegura, sin pruebas ni reparos, que los comunistas llegaron a infiltrarse en el Gobierno de EE UU, justificando indirectamente el macartismo.

Estos cambios deberían reflejarse en las enseñanzas y los libros de texto que utilizan los 4,7 millones de alumnos del Estado a partir de mayo, después de un periodo en que la agencia educativa recibirá quejas y propuestas. El comité que ha diseñado ese plan lo conforman 10 republicanos y cinco demócratas.

Destacados Otros países
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ