El Ministerio dice que explicará el Plan Bolonia

El Ministerio informará a los universitarios sobre el Plan Bolonia. La campaña llegará a todas las universidades
EUROPA PRESS 05/03/2009. Diario del Alto Aragón. | D.A.
MADRID.- La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, dijo ayer que «todas y cada una» de las reivindicaciones de los estudiantes que rechazan el Plan de Bolonia, «tienen una respuesta que van a intentar explicar a fondo, y recorriendo todas las universidades».
En una entrevista en el programa «Espejo Público» de Antena 3, la ministra dio respuesta a los argumentos que los alumnos esgriman para oponerse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) , como por ejemplo, que el plan dará lugar a una universidad «más elitista» que impedirá estudiar y trabajar al mismo tiempo. «Bolonia defiende la conciliación del trabajo con el estudio, algo que no solamente será opcional sino obligatorio», afirmó.
Asimismo, con respecto a la disponibilidad de becas, Garmendia resaltó que las ayudas «son una de las prioridades del Gobierno» y que en los últimos cuatro años el presupuesto ha aumentado en un 50 por ciento. Además, explicó que dos de cada diez estudiantes disfrutan de una beca en España y que las tasas académicas -1.000 euros al año-, «son las más bajas de Europa».
Otro objeto de las críticas hacia el nuevo plan es la posibilidad de que el alumno solicitar un préstamo a pagar en 20 años para financiar sus estudios. En este asunto, la ministra aclaró que esta modalidad «nunca va a sustituir a las becas», sino que es un «instrumento adicional» para aquellos alumnos que superen el umbral de IRPF y que, por ello, no tengan opción a beca.
En cuanto a una supuesta privatización de las instituciones universitarias, la ministra se defendió argumentado que las empresas «seguirán colaborando con las universidades y contratando sus investigaciones» para después subrayar que «no hay nada en el plan que haga decir que las empresas incidan sobre las políticas de la universidad».
Así, recordó que los centros son «autónomos» en sus planteamientos, si bien en el nuevo panorama ya no sólo se examinará a los estudiantes por medio de exámenes, sino también a través de una evaluación continua en la que se tendrán en cuenta, además de los conocimientos, las capacidades y habilidades del alumno.
Garmendia también señaló que las titulaciones anteriores al plan «coexistirán» con las títulos de grados del EEES. «Una persona que este año empiece una licenciatura podrá saltar a un grado, si así lo considera. No es obligatorio», dijo.